Ara es mostren 10 de 7231 resultats per a la recerca San
Cumbre que queda cerca y al Oeste del Alto de Arrayuelas (1121 m) en la sierra de Gobea. Esta cima posee una antena en su cúspide que la hace inconfundible. Una pista sube a la antena desde el Alto del valle (930 m), alto en la carretera a Arroyo de San Zadornil (704 m), cercano a Lalastra (912 m), y que asciende a la sierra aprovechando un ancho collado, el portillo de La sierra (1090 m), justo al W. de la cumbre. Desde Bóveda (691 m) existe un sendero balizado que permite ganar de una forma más atractiva el portillo...
Emprendiendo la marcha en Redipollos (1150 m), se sigue la pista balizada como PR-LE 29 hasta los barracones ganaderos de la majada de Los Soportales (1.600 m), situada al pie de la cara SW de La Polinosa. Al concluir la pista se abandona el trazado de la PR, siguiendo por terreno herboso, entre piornos, hasta alcanzar el visible Collado Valverde (1828 m). Se asoma al valle de Valverde, da vista a la cumbre principal y es lugar de paso hacia Maraña. Iniciando entonces el recorrido del cordal, se gana altura (SE) por el lomo de la cresta de hierba y...
Gipuzkoa
El casco urbano de Antzuola ocupa el centro geográfico de su extenso término municipal, rodeado de seis distritos rurales. El más occidental de ellos, orientado a la muga de Bergara, es Uzarraga. La parte septentrional de este distrito está situada en la falda del macizo de Irukurutzeta y en ella  está el barrio propiamente dicho, que rodea a su valiosa y desvencijada iglesia, desacralizada por la diócesis tras trasladar sus reliquias a la parroquia municipal. El resto de la demarcación, al sur de la regata Deskarga, que una vez traspasado el pueblo hasta desembocar en el Deba se llama río...
Al Sur del Durakogain (814 m) se desprende un cordal con sucesivas cotas, acompañadas por una buena pista, que van descendiendo en altura hacia el pueblo de Marín situada cerca de la base del puerto de Arlabán en la carretera vieja hacia Eskoriatza. El Markamintegi (730 m) es la primera y más alta cota de las mencionadas y la más cercana a la pista que va del puerto de Krutzeta a Untzilla. La segunda es la presente.  Desde el Puerto de Krutzeta A mano derecha yendo de Vitoria y en el mismo puerto sale una buena pista que recorre todo...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en la cota norte de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los siglos XVI Y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el s.XII, románico tardío.La ascensión...
Cantabria
El monte Llusa (395 m) es un pequeño macizo distribuido entre los municipios de Solorzano, Hazas de Cesto y Ribabotán al Monte. Un poco más al Sur se halla el municipio de Entrambasaguas. En él encontramos un conjunto desordenado de pequeñas cumbres que superan los 300 metros de altitud, y cuyas laderas aparecen cubiertas por plantaciones de Eucaliptos, fundamentalmente. Pese a todo, la cima de Llusa ofrece una bella panorámica a caballo entre La Marina y los Valles orientales de Cantabria.El límite Norte del macizo lo impone la autovía Santander-Bilbao. Estas laderas se hallan bien cubiertas por los eucaliptos. Por...
Pontevedra
La Serra do Galleiro se encuentra al este de la ciudad de Vigo, separada de ésta por el valle del río Louro. Se extiende de norte a sur a lo largo de diez kilómetros, aproximadamente, separando los Concellos de Mos y Ponteareas. Como ocurre en tantas otras montañas gallegas, nos encontramos en un entorno muy degradado y modificado por la acción humana para el aprovechamiento industrial de la madera. Numerosísimas pistas forestales surcan las laderas de la sierra a modo de laberinto, abriéndose paso entre una vegetación pobre donde los toxos (árgoma) han colonizado buena parte de la superficie, debido al abandono de las labores ganaderas en las aldeas del...
Cerro situado en la muga entre Arístregui (Juslapeña), situado en la parte oriental del relieve, y de Erice (Iza-Gulina) al que pertenecen los flancos occidentales. El monte es de litología caliza y se halla cubierto de un denso robledal. Su mayor interés radica en ser un monte de paso en el acceso de Arístregui a la destacada cima de Izketa (766 m). La cima se encuentra a unos pocos metros de una caseta de palomeros, resultando su ubicación poco significativa sobre el terreno. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga, a través de la regata de Zausti/Juslapeña los orientales...
Un sencillo y corto paseo nos lleva a su punto más alto. Al E, fuera de la ladera de la montaña, hay un vértice geodésico. Desde Gatzagagain (GI-3310) A donde el eskoriatzarra Jesús Fernández Arroyabe “Matxain” solía subir marcha atrás en bicicleta. Comenzamos por pista (N) para girar luego hacia el W y llegar a un cruce. Desde aquí, podemos rodear Partileku (721 m), tanto siguiendo de frente como girando a la izquierda, para llegar al collado NW (711 m) y emprender desde allí el corto ascenso a la cima. No obstante, dada la bondad de la ladera, se puede...
El Alto del Quemado (1197 m) es un cerro alomado cubierto de sabinas y pinos, con extensas praderas en las zonas bajas de sus laderas, donde pasta una amplia cabaña de vacuno y equino perteneciente a los ganaderos de la localidad pinariega de Vadillo. El término "quemado" probablemente hace referencia a una práctica de cultivo utilizada en el pasado, cuando los pueblos estaban más habitados que en la actualidad y escaseaban los recursos. Ya desde la lejana edad media se recurrió al método de talar y quemar zonas de arbustos y arbolado para la creación de tierras de cultivo temporal....