Ara es mostren 10 de 3967 resultats per a la recerca Santa
Se sitúa en el extremo occidental de la llamada sierra de las Cutas que envuelve al valle de Ordesa por su vertiente S. La vertiente N. de la sierra es un acantilado, bajo el cual discurre una terraza horizontal conocida como la faja de Pelay. La cara opuesta es, en cambio, una ladera inclinada, en su mayoria carente de vegetación arbórea, con pastizales alternados por suelos pedregosos. La divisoria de aguas de la sierra forma el límite del parque naconal de Ordesa y Monte Perdido. Los puntos de acceso principales a la misma son Torla, Broto, la Pradera de Ordesa,...
El Cortijo es una población integrada en el municipio de Logroño, considerada en el aspecto administrativo como una entidad menor. El ámbito geográfico de su zona de influencia viene determinado por un meandro, vasto y pronunciado, que configura el río Ebro. El lugar cuenta con varios itinerarios recreativos; Vía Verde del Cortijo, que se realizó aprovechando un tramo de vía muerta de unos 3 K, que quedo tras poner en funcionamiento un túnel en la línea de ferrocarril " Castejón-Bilbao ", la ruta del Meandro, que sirve para disfrutar las bellas panorámicas que este accidente geográfico nos ofrece, visitando de...
Desde Ventosa (T2) En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m), tomamos a la derecha (N) un corto ramal que desemboca en el portillo de Cuatro Caminos (699 m). Cruzando una finca y una línea eléctrica, trazas de senda discontinuas conducen a la cercana cima del Alto de San Antón (731...
Pequeña cumbre herbosa situada entre las cumbres de Mugallegi y Murgil. Desde Larraul (T1)Desde Larraul (230 m) dirigimos nuestros pasos hacia la parte alta del pueblo hasta alcanzar el caserío Gurutzeaga (390 m), situado bajo las faldas de la cumbre de Murgil. Tras éste nace una pista que se dirige hacia los depósitos de agua, la cual nos deposita sin pérdida alguna en el collado formado por las cumbres de Murgil y la que nos ocupa. Desde aquí por un claro camino nos alzamos hasta la loma de Almitxuri, ofreciendo bella panorámica a pesar de su escasa altitud.Accesos: Larraul (40...
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto del Cerradico (573 m) es el que se encuentra en medio de los otros, siendo el más alomado de los tres y con bastante vegetación. En su cima tiene un montón de piedras...
Modesto cerro situado en la parte occidental del término municipal de Andosilla junto a la muga de Cárcar. Se encuentra al W de los Altos de Peralta, elevándose sobre el margen izquierdo del río Ega. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de la Val y del Lentiscar y los subsidian al Ega a través del río Campo. El terreno es de litología sedimentaria y su cobertura vegetal consiste en matorral y herbáceas. La cima aparece señalada con un taco topográfico prefabricado y nos brinda buenas panorámicas del entorno. Desde la Venta de Cárcar Nada mas pasar el K.31 de...
Es una peña en forma de proa rocosa ligeramente elevada al sur del Sasiburu (459 m) y asomada al valle del Kadagua. Desde Alonsotegi (40 m) cruzamos el Kadagua para llegar al barrio de Irauregi. Desde el extremo SW del mismo parte el camino hormigonado a Zamundi (262 m), donde se ubica la ermita de Santa Quiteria. Desde aquí un camino describe una profunda curva bajo las Peñas Blancas (469 m) y nos coloca en el collado Salgeta (370 m). Desde este lugar subimos la loma llamada Peña del Diablo (398 m) y rodeando la vertiente S del Sasiburu (459...
Nafarroa
El Alto de Iguzkun (789 m) es una cima bien diferenciada al SE de Erbiñagaburua / Monte Lerga (999 m). Puede ser una ascensión complementaria de la principal. Desde Lerga Aunque aparquemos en Lerga (600 m), por si hacemos una circular volviendo por entre los dos cerros de los castillos, es mejor salir andando por la carretera de Sangüesa unos 250m para apreciar una buena pista que sale a la izquierda (NE). La pista lleva in altibajos a un cruce sobre el barranco, dejando las opciones de la izquierda y pasando al otro lado para tomar la pista ascendente de...
Las Palmas
A principios del s.XV el navegante normando Juan de Bethencourt arrivó a la, por aquel entonces llamada, Ernabia y fundó la villa que conocemos con el nombre de Betancuria que, durante varios siglos, ostentó la capitalidad de la isla. Se sitúa entorno a un macizo montañoso (macizo de Betancuria) que ocupa la parte central de la isla, elevando sus mayores alturas después de la cordillera de Jandía, coronado por el Pico de La Zarza (812 m). Su punto culminante, La Atalaya (724 m) es, consecuentemente, la segunda cumbre en importancia.Desde Betancuria (T2) En Betancuria (385 m), una calle al S....
Esta cumbre del macizo del Montseny, está desprendida hacia el norte (NE.) de la emblemática cumbre de Matagalls (1697 m). Dentro del cordal que asciende hacia la cumbre mencionada desde el Coll Bordoriol (1085 m), es la cima más modesta y más próxima al collado. Se encuentra muy cerca de la carretera GIV-5201. En la vertiente norte tenemos el coll mencionado y en la vertiente opuesta, el Coll de Joan. Este acceso está en la carretera que une la población de Viladrau (Girona) con Santa Fe de Montseny (Barcelona). Desde el Coll de BordoriolSe trata de una ascensión sencilla con...