Ara es mostren 10 de 4008 resultats per a la recerca Santa
Tomando en Cervera de Pisuerga la ruta de los pantanos, se pasa por Santibáñez de Resoba para ir al mirador del Alto de la Varga (1413 m). En la muralla caliza que destaca al norte se ve una ventana; más a la derecha aparece la cumbre. Yendo por asfalto hasta el cercano Km.17, comenzamos ascender por una pendiente herbosa que lleva a un altiplano. Poniendo la vista en el portalón situado encima, progresamos por una pronunciada e inestable ladera, cubierta de plantas de enebro y roca suelta. Al atravesar el Ojal de la Lastra nos cierra el paso un caos...
Pequeña cumbre que se eleva sobre Villaverde de Rioja (817 m), constituyendo la última del cordal que partiendo de la Sierra de Pradilla se lanza en buscar del Najerilla.Desde Villaverde de Rioja En Villaverde (817 m), arranca un camino (S) que cruza la Era Vieja y asciende por encima del pueblo hasta desembocar en la loma en el collado (929 m) que forman Franco (984 m), a la derecha, y Santa Cruz (959 m), a la izquierda. Sin ninguna dificultad podemos llegar a cualquiera de estas dos cimas. En la cumbre de Santa Cruz (959 m), como el pripio nombre...
Aunque no es la cumbre más elevada de esta sierra, es la más conocida al ser la que posee la ermita de Santa Teodosia en su cima. Dicha circunstancia hace que pueda ser considerada cumbre independiente.La ermita es una construcción de tipo rural, con un tejado a dos aguas que procede de la restauración realizada en 1.990. En el interior se venera una talla de la santa del siglo XVI, si bien fue repintada en época moderna.Desde Mues / MuésJusto enfrente del altozano donde está la ermita de la Magdalena, desciende una rampa junto a una casa rojiza, la pista...
Cumbre desgajada del cordal principal de la Sierra de Aranguren que se aprecia claramente diferenciada. El gobierno de Navarra le da la denominación oficial de Sierramorena, en una ficha que no ofrece duda al indicarle 695,5 m y situarla en esta posición. Aún y todo el nombre de Sierra Morena se ha aplicado en ocasiones al conjunto principal de la Sierra de Aranguren y no únicamente a una cima. Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz Desde Ardanaz (605 m) seguimos las balizas de GR-220, dejando la primera señal de itinerario naturalístico, haciendo un atajo hasta salir a la pista, ya...
Máxima altura de las conocidas como Peñas de Urduliz o Peñas de Santa Marina. A diferencia de sus hermanas menores no luce en su cima cruz, bandera ni mugarri que la embellezca o sublime, pero esconde a ras de suelo alguna historia que intentaremos descubrir. Se trata de unos restos de construcción que existen hasta en tres lugares distintos y que están prácticamente engullidos por el terreno y los árboles (*) A primera vista, no se puede recorrer el cordal íntegramente ya que después de Moruatxa (si se avanza de W a E) se pone la cosa fea. Habrá que...
La comarca leridana del Pallars Jussà presenta una de las más bajas tasas de población a nivel estatal. Reflejo de esta peculiaridad demográfica son las tierras situadas entre la Vall de Manyanet y la Vall Fosca, una zona que cuenta con pequeñas aldeas deshabitadas o muy escasamente pobladas. La extraordinaria ubicación de algunas de ellas, mirando en posición defensiva hacia las nieves del cercano Pirineo, bien merece una visita para conocer sus callejuelas y saborear sus recovecos, donde encontraremos auténticos tesoros tanto naturales como arquitectónicos. Es de destacar y agradecer el esfuerzo que están realizando algunas personas para rehabilitar (con...
Cerro que se eleva al sudeste del casco urbano  de Undués de Lerda, a la parte N de la carretera de los Pintanos (CV-684a). Al estar aledaño al pueblo ha sido aprovechado para instalar en él una antena de telecomunicaciones y el depósito de aguas. En su ladera N encontramos restos de eras de tipo abancalado con su almacén de aperos o pajar anejo. Otra infraestructura ubicada junto a su collado sudoriental es el cementerio local. Su escorrentía la reciben el Arroyo del Molinar/Undués (septentrional) y el arroyo de la Salada/Solano (meridional). Estos cauces son subsidiarios del río Aragón; directamente...
Discreta elevación situada sobre el barranco del río Caldarés, alzándose sobre las localidades de El Pueyo y Panticosa. Desde cualquiera de las dos localidades se corona la cima siguiendo la balizada ruta de Los Miradores. Accesos: El Pueyo (30 m); Panticosa (20 m)
La Rioja
El río Linares, nace el el seno de la sierra de Alcarama y, tras descender a la acastillada villa de Cornago (743 m), discurre por un amplio barranco en dirección a Igea (560 m), dejando a la orilla derecha dos pequeños pero bien diferenciados macizos montañosos: El Alto de Mariquel (888 m) y El Alto del Cerro (841 m), mientras que sobre la orilla contraria se levanta la sierra del Quemado (925 m). Todas ellas son cumbres despojadas, únicamente cubiertas por vegetación rala y apenas frecuentadas. No obstante la cuenca alta del Linares cuenta con algunas singularidades que le dotan...
Se ubica entre las cumbres de Peña Horcajada (1333 m) y Atalaya (1518 m), separando las cuencas de los ríos Leza (W) y Jubera (E). La denominación de la cumbre es Peña Parda. En cambio la que corresponde con más propiedad al barranco es Aido, que es deformación de "Hayedo". Es particularmente llamativo que ya no quede resto de los antiguos hayedos, de los cuales hay testimonios escritos. A mitas del s.XX se realizaron las repoblaciones de pinos que hoy son visibles (ver Diccionario de Toponimia de la Jurisdicción antigua de Soto en Cameros, Roberto Calvo Torre) p.84-87).  Desde Treguajantes...