Ara es mostren 10 de 4005 resultats per a la recerca Santa
Santa Bárbara es un cerro situado al S del núcleo urbano de Torrijo de la Cañada, sobre el margen contrario (el derecho) del río Manubles. Su flanco septentrional, que se eleva sobre el curso fluvial, presenta pintorescos escarpes en los laterales (NW,NE), la parte central/septentrional es de pronunciada pendiente pero sin cortados rocosos, en ella se hallan las ruinas de antiguos pajares y eras. Las laderas meridionales son mas tendidas. El cerro cuenta con una cobertura vegetal consistente en una una repoblación de pino carrasco sobre una solera de materiales silíceos. El relieve presenta una vasta zona cimera de alturas...
Situado en la confusa línea divisoria entre las comarcas aragonesas de Cinco Villas y Hoya de Huesca, el importante nudo orográfico de Sierra Mayor (980 m), estribación meridional de la Sierra de Santo Domingo, irradia hacia el sur un entramado de cordales que recuerda, a vista de pájaro, el sistema radicular de un árbol. En el extremo más alejado de uno de estos cordales, que se desprende en dirección sur y luego sureste hacia la ribera del río Gállego, se alza el cerro de Santa Quiteria (712 m), una discreta pero interesante montaña que cierra a mediodía el horizonte de...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico  a pesar...
De las dos cumbres de los Picos de Santa Ana es la más sencilla de alcanzar y la de menor altitud. También es la primera que se suele coronar usando la vía habitual que pasa por el collado de la Canalona (2444 m). Aunque no cabe duda de que la cumbre occidental de los Picos de Santa Ana es la más elevada de las dos, ambas cotas podrían superar los 2600 metros. Desde El Cable En el Cable (1834 m) comenzamos a andar por la pista que, tras unos minutos, nos lleva a la Horcada de Covarrobres (1925 m), al...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada. La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). Santa Marta (1459 m) es el de mayor altura y se encuentra al SE del cordal, en la muga de los municipios de San Pedro Manrique situado al NE y Oncala al SW. Su cima completamente pelada de arbolado, es zona de hierbas con alguna mata baja y...
Cumbre visible desde las ruinas de la ciudad romana de Santa Criz (545 m) y de sencillo acceso desde ellas. Permite prolongar el paseo con el fin de anotarnos una cumbre más, que por lo demás tampoco es excesivamente atractiva. Ya se ha explicado en Santa Criz el origen de dicho nombre según los expertos, que opinan que Santa Cruz es probablemente una variación más moderna. Esta denominación es la que parece que se usó en la ermita ruinosa, que parece situarse en el collado norte, cerca de donde se ha descubierto la necrópolis del yacimiento romano. Así se menciona...
Punta Lierga o Punta Llerga es una importante cumbre situada en la parte occidental del macizo de Cotiella, bien diferenciada de él gracias al collado de Santa Isabel (1528 m). La impresionante estampa que posee desde la carretera que desde Lafortunada se dirige a Bielsa hacen que despierte interés, aunque no suele ser el objetivo habitual de los montañeros al estar rodeada de otras montañas más elevadas. La ruta normal discurre desde el collado de Santa Isabel (1528 m), aunque consideramos que desde allí es excesivamente corta. Es lógico que para ascender a Cotiella (2912 m), por esta vertiente, se...