Ara es mostren 10 de 6937 resultats per a la recerca Sierra b>
Cumbre de la sierra de La Demanda entre los impresionantes barrancos de los ríos Mostajares y Cambrones. Aislada, ignorada, bella, su puntiagudo perfil destaca sobre un entorno con montañas más elevadas como el Salineros (2101 m) o el mismísimo San Lorenzo (2262 m). Actualmente, a diferencia de otros lugares de la sierra, el espacio que rodea esta montaña permanece libre de pistas lo que complica alcanzarla especialmente desde el fondo de los barrancos antes mencionados. Por ello el acceso más fácil se realiza por pleno cordal partiendo de Mansilla (935 m). Mansilla era una importante villa que llegó a contar...
La Estiva es la pequeña sierra situada al W. del cañón de Añisclo, habitualmente olvidada al ser bordeadas sus cumbres en el acceso al refugio de Góriz, a través de Cuello Gordo (2185 m), que incluso en los últimos tiempos se puede realizar en micro-bus desde Nerín. A pesar de la amabilidad de las alomadas cumbres estamos ante unos parajes con sensacionales panoramas que recomiendan alguna visita. Una buena época puede ser el otoño ya que el colorido es bonito y no es una época propicia para el ascenso de grandes cumbres. Fuera del verano, sin autobuses y sin turistas,...
Itinerario circular que nos permite recorrer la región más desconocida del bonito valle de Tiernas, en la sierra a Algairén a través de viejos y olvidados senderos.Desde AlpartirA la entrada de la localidad de Alpartir, junto al cartel del pueblo, sale una calle ascendente a la derecha. Proseguimos por ella y en un nuevo cruce volvemos a tomar una calle ascendente a la derecha que remonta y bordea la parte superior del municipio. Tras superar un colladillo donde se ubica el deposito del pueblo, la pista desciende al valle y discurre hasta una bifurcación donde hay un poste indicativo, cogemos...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
La Punta Purtiello o Portiello (1548 m) es el punto culminante de las sucesivas sierras que cierran por el sur el valle del río Basa, o Ballibasa. Las laderas norteñas están cubiertas por un frondoso y rico bosque, en el que encontraremos hayas, robles, abedules, arces y, por supuesto, pinos. Es un bosque impenetrable, surcado únicamente por multitud de antiguas trochas utilizadas antaño para la entresaca de madera. Con ánimo de recuperar las viejas sendas, algunos itinerarios han sido balizados recientemente. También se están llevando a cabo labores de recuperación de diversas construcciones que han permanecido hasta hace poco escondidas...
No es el punto más elevado del pequeño municipio de Navaridas, que alcanza cotas algo mayores al N, en el término de Campos Albos (567 m). Sin embargo, si constituye su elevación más característica. Es un cerro muy modesto pero, a su vez, ligeramente destacado dentro de esta zona de La Rioja Alavesa y presenta cierto interés cultural y arqueológico.
El Alto del Castejón (542 m) se eleva entre la sierra de Toloño y el Ebro, junto al carretera que une Navaridas y Elciego y ligeramente asomada por encima del barranco trazado por el Río Mayor. Entre 2009 y 2014 se...
Entre las sierras prepirenaicas oscenses, la de Cervín/Zerbin aparece como un conjunto montañoso singular y bien definido. La sierra discurre prácticamente en dirección W-E entre el río Ésera, que lo separa del macizo de Cotiella, y el valle de Bardají, cuya vertiente opuesta está ya formada por la falda occidental del Turbón. En la depresión que lo delimita por el Sur se encuentra Campo, el núcleo urbano más importante de la zona, mientras su ladera Norte forma con la sierra de Baciero el profundo y frondoso barranco de la Garona. En el macizo destacan cuatro cotas importantes: Cornochuelo (1627 m)...
El Alto de las Neveras (1833 m) y Muela Grande (1831 m) son las dos cimas principales de un mediano macizo situado a caballo de las comunidades de Castilla-La Mancha (Guadalajara) y Aragón (Teruel), estribación septentrional de la sierra del Tremedal (Caimodorro - 1935 m), perteneciente a la Comarca y Sierra de Albarracín.
El macizo, antaño con intensa dedicación ganadera e incluso agrícola y hoy revestido de densas pinedas de pino albar, cuenta con otras cotas secundarias, dotadas algunas de ellas de cierto predicamento a nivel local: Valhondo (1752 m), Muela Pequeña (1762 m), Cerro Marinero (1735 m) y Puntal...
Cumbre de la pequeña sierra de Oskia o Bizkai que es la prolongación natural hacia el Este de la sierra de Andia, separada de esta por el gran corte realizado por el río Arakil en el Desfiladero de Oskia (450 m) en el que se halla la ermita de La virgen de Oskia. Se trata de un paso entre crestas y agudos monolitos calcáreos sobre grandes pedrizas. Se dice, también, que en estas peñas del paso de Oskia se trazan cruces con piedras para conjurar los genios y los malos espíritus de aquel lugar...
La sierra no mide más de...
Cumbre de los Picos de Urbión sobre la larga alineación Camperón-Alrucea-Alcaste que divide aguas a los ríos Portilla, al Oeste, y Urbión, al Este. Estas montañas también dividen los municipios de Viniegra de Abajo y la mancomunidad de Canales de la Sierra.
Las Viniegras son Viniegra de Arriba y de Abajo por antonomasía. Parece ser que Viniegra de Abajo fue una importante ciudad celtíbera llamada Lutia. Posee un conjunto de casonas construidas por los indianos que hicieron sus perras en América. A los habitantes de Viniegra de Arriba se les llama Noguerones por la cantidad de Nogales que acoge su...