Ara es mostren 10 de 6820 resultats per a la recerca Sierra
Asturias Cantabria
Sobre la orilla izquierda del desfiladero de La Hermida la cordillera prelitoral prosigue su marcha hacia poniente levantando una escabrosa sierra caliza poco relevante en comparación con las gigantescas cumbres de los Picos de Europa. Si bien esta sierra, llamada de Cocón, alcanza altitudes ciertamente importantes (cercanas a los 1.600 metros) y los desniveles sobre el desfiladero de La Hermida y las aldeas asturianas del valle de Peñamellera son realmente abismales, lo cierto es que apenas es conocida pues la mirada de los montañeros es, de inmediato, desviada hacia las airosas crestas del macizo de Andara o de los Urrielles.Sin...
El Contadero (1789 m) es un airoso cuchillar de pizarra que se alza en la madrileña sierra del Rincón, en el cordal que se estira al NE del Puerto de la Puebla; desde este collado, paso de la carretera M-130 entre Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra, los riscos de El Contadero adquieren un protagonismo algo engañoso, impidiendo la visión del pico más relevante del sector, el cercano Alto del Porrejón (1824 m), al que anteceden en la cuerda. De cualquier manera, como objetivo final o secundario, se trata de una cumbre interesante, de aspecto escabroso y entretenida...
Guadalajara
El río Jarama reúne las aguas de los manantiales que brotan en la vertiente meridional de la sierra de Ayllón, entre la Cebollera Vieja o Tres Provincias (2129 m) y el Pico del Lobo (2274 m); su afluente el Jaramilla, por su parte, se nutre de los veneros que nacen a levante del techo del macizo, en los cordales que se desprenden a partir del puerto de la Quesera por La Tiñosa (1969 m) hasta enlazar con la sierra de Ocejón a la altura del Campachuelo (1899 m). Los dos ríos, Jarama y Jaramilla, discurren profundamente encajonados en sus respectivos...
Máxima altura de la sierra del Perdón o Erreniega. Esta se extiende desde el paso del río Arga por Belaskoain (370 m) a Puente La Reina (Gares) y el amplio paso de El Carrascal (591 m), cerrando la cuenca de Pamplona o Iruñerri por su parte Sur, separándola del valle de Ilzarbe o Valdeizarbe, que se extiende en la llanura hacia al mediodía.Como un eje central en esta sierra tan próxima a Iruñea aparece el Puerto del Perdón (679 m). Hacia el Este una larga fila de aerogeneradores forman el parque eólico del monte Erreniega o Frankoandia (1036 m), con...
Granada
Mediante un recorrido de 50 km., la carretera más alta de Europa salvaba un desnivel de 2700 m para llevar a los turistas desde la Alhambra a la cumbre del Veleta (3396 m), donde podían fotografiarse con el Mulhacén (3482 m) como telón de fondo. Sin embargo, en 1989 fue cerrada al tráfico rodado. Hasta entonces, si no les arredraba circular cerca de 40 Km. por carretera sin asfaltar, se podían descubrir parajes antaño reservados a los montañeros más osados, para descender unos 2000 metros para volver al asfalto en la típica Capileira (1436 m), enclavada en las célebres Alpujarras....
Esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, las Lagunas de Neila, al W del pueblecito de montaña de Neila (1175 m), unido por carretera a Quintanar de la Sierra (1170 m) mediante el puerto de El Collado (1420 m). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña (2048 m), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Nájera siguiendo el valle del río Najerilla. Toponimia La planicie superior de la sierra de Neila es llamado La Campiña, manteniendo una...
Entre el Alto de Igal (897 m) y el Puerto de Coronas (952 m) se alinea una serie de cumbres sobre las que discurre la cañada real de los roncaleses y que tiene su máxima representante en Seseta (1186 m). Después la sierra pierde altura hacia el S. por las cota W. de Marikalda o Larrambe (1132 m) y las pequeñas cumbres de Krutzegorria (1003 m) y Kontxidra (1009 m), antes de un collado (966 m), donde nuevamente se eleva en esta cumbre, que es por tanto la máxima representante del sector S. de la sierra. Esta parte del cordal,...
Desde la iglesia de Felechares de la Valdería salimos en dirección este; pasaremos junto al cementerio de la localidad y giraremos a la izquierda. Cuando nos aproximamos a la sierra dejaremos a la izquierda el depósito de aguas y continuaremos por la derecha en la siguiente bifurcación. Para visitar la Ermita de Santa Elena tenemos que dirigirnos haciendo un cambio de sentido por una curva a la derecha cerrada hacia la zona de Los Corrales. Esa es la verdadera ubicación de la Ermita. Si optamos por seguir el camino, llegaremos igualmente a una enorme encina con las ruinas de lo...
El Pico Cervero (1465 m) es el techo de las Quilamas, un extenso espacio natural situado al S del territorio salmantino, entre el Parque Natural "Las Batuecas-Peña de Francia" y las dehesas infinitas del Campo Charro. Las Quilamas es un sistema montañoso compuesto por un conjunto de sierras (Tamames, Valero y la propia sierra de Quilamas) de estructura algo compleja, que se extienden con orientación NW-SE a partir de dos cordales sensiblemente paralelos, de perfiles alomados y compuestos mayoritariamente por rocas cuarcíticas y pizarrosas. El cordal principal, presidido por el Pico Cervero (1465 m), cuenta con otras cotas significativas, como...
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...