Ara es mostren 10 de 284 resultats per a la recerca Villanueva
Relieve ubicado en medio de la campiña de la Berrueza, en una posición intermedia entre las Sierras de Kodes que queda al NW, y la de Dos Hermanas situada al NE. Administrativamente se halla en el sector meridional del término del concejo de Mendaza, lugar integrado en el municipio de nombre homónimo del que también forman parte Acedo, Asarta y Ubago. Se halla en la divisoria de agua del río Ega, receptor de los aportes hídricos de la vertiente septentrional a través del arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, y el río Odron/Mayor que capta la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces son...
Cantabria
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado. Desde Moratza  Anque la subida a esta cima se puede hacer como las anteriores por lo alto del cordal, lo haremos por el camino (S) que recorre el arroyo Rebalza. Bajo la iglesia de Moratza  una pista se dirige al Norte y en la que está prohibido circular. Cuando la pista va...
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...
Esta montaña de grandes dimensiones es la cúspide de la Sierra de la Peña con una altitud que ronda los dos mil metros. La ruta de ascenso idónea parte de Rebanal de las Llantas (1140 m), utilizando la pista que se dirige (S) por la ladera septentrional de la sierra hacia el Collado de Urtejas (1670 m) (1,30). Prosiguiendo (SE) por el amplio y ondulado cordal se alcanza Peña Redonda (1995 m) (2,30).Desde Traspeña de la Peña por la vertiente S.Al final del pueblo (1155 m), parte una pista agrícola en dirección a la peña (N). Tras cruzar el barranco...
A poniente de la localidad de Bóveda, en paralelo al canto de la sierra de Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra, se despliegan a partir de la altura burgalesa de Peña Alta (1025 m) una sucesión de cotas que, en origen, formarían una única alineación montañosa, aunque la acción erosiva a lo largo de millones de años de los barrancos intermedios, hoy poco activos, acabó por individualizarlas. Todas ellas aparecen rematadas en su eje longitudinal por un filo de roca caliza de diferentes grosores, que certifica el primigenio origen común del sistema orográfico....
Es la cumbre más occidental de la cadena de los Montes de Vitoria o Gasteizko Mendiak, ya muy cerca de las Conchas de Arganzón (480 m). Se encuentra particularmente individualizada aunque no es muy conocida por los montañeros. Más al E encontramos otra pequeña loma, cubierta por el robledal, y que recibe el nombre de Castillo Pequeño (755 m). De los posibles castillos que vigilaban el acceso a la Puebla de Arganzón no queda ni rastro en las cimas aunque todavía quedan en pie las ruinas del Castillo Moruno (682 m), colgado sobre el pequeño desfiladero abierto por el río...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que  dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
La segunda altura más importante de Sierra Pando se localiza en el Alto de Pozo Lagos (606 m), cota unida al Pico de Sierra Pando (621 m) a través de un boscoso cordal por el que corre el límite administrativo entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos); pinos y quejigos permiten escasa visibilidad, tanto desde el cordal como desde el propio punto culminante de esta modesta sierra. La cima de Pozo Lagos, por el contrario, es una redondeada pradera, afectada por una línea eléctrica que la cruza de NE a SW y coronada por un vértice geodésico que...
Las Peñas de Leza son una muralla que marca un brusco y nítido límite entre el Camero Viejo y la depresión del Ebro. El río Leza, antes de salir a espacios más abiertos, se encajona de forma espectacular en una estrecha garganta conocida con el nombre de Cañón de Leza, más de 600 metros por debajo de la línea de cumbres de las peñas de Leza. La cumbre más elevada es La Punta de Sanchisnal o La Nevera (1201 m), más conocida como Zenzano, por la población próxima. También es reseñable la cumbre más occidental, si bien no demasiado diferenciada,...