Ara es mostren 10 de 271 resultats per a la recerca Villanueva b>
Una preciosa peña, sorprendentemente inédita a pesar de su importante prominencia y de su presencia incontestable en un territorio a caballo entre los valles de San Zadornil y Gaubea/Valdegovía, donde se enredan hasta el absurdo los límites administrativos entre Burgos y Araba.
La proximidad de la excelsa Peña Carrias (1135 m) casi consigue eclipsar al resto de alturas que se alzan a su vera. Pero lo cierto es que, a partir del Portillo (la angosta hoz labrada a fuerza de milenios por el arroyo Paules para cercenar la dura barrera caliza en su búsqueda del río Omecillo), la cresta de...
Pequeño cerro aislado de perfil puntiagudo, situado en la intersección de las carreteras BU-555/A-2622, entre San Millán de San Zadornil y Bóveda, y la A-4334 que asciende a Pinedo y Basabe, marcando el interfluvio entre el Omecillo y su afluente el arroyo de Pinedo; su cima forma el aguijón en el extremo meridional de la cola de Peñalisa (966 m). Ribota es un islote de vegetación autóctona rodeado de terrenos de cultivo. Su superficie aparece revestida de un ralo bosquete en el que predominan quejigos y coscojas, con algún ejemplar aislado de pino albar y un variado sotobosque compuesto por enebros...
Es un modesto relieve amesetado cuya cima se sitúa sobre su ladera occidental, dentro del término municipal de Armañanzas. Próximo a ella encontramos el punto donde confluyen tres mugas (Armañanzas, Torres del Río y Sansol). En la parte oriental del cerro hay otra cumbre que a simple vista parece mas elevada pero en los mapas le asignan 2 metros menos de altitud. Sus aportes hídricos los reparte entre el río de San Pedro (laderas orientales) y el río Linares (resto de sus Flancos), engrosando ambos cauces el caudal del río Odrón antes de subsidiarlo al río Ebro. Orográficamente es una...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas.
Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas.
Para ello vamos a...
El monte Llusa (395 m) es un pequeño macizo distribuido entre los municipios de Solorzano, Hazas de Cesto y Ribabotán al Monte. Un poco más al Sur se halla el municipio de Entrambasaguas. En él encontramos un conjunto desordenado de pequeñas cumbres que superan los 300 metros de altitud, y cuyas laderas aparecen cubiertas por plantaciones de Eucaliptos, fundamentalmente. Pese a todo, la cima de Llusa ofrece una bella panorámica a caballo entre La Marina y los Valles orientales de Cantabria.El límite Norte del macizo lo impone la autovía Santander-Bilbao. Estas laderas se hallan bien cubiertas por los eucaliptos. Por...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat.
A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
Monte situado al nordeste de la localidad alavesa de Angostina, próximo a la muga de Cabredo (Navarra). Es un relieve alargado, cubierto por un espeso carrascal, con sotobosque de boj, arraigado en un terreno de litologia caliza. Sus aportes hídricos los recibe el río Ega a partir del barranco de Valcabrillas y de sendas regatas; la de Retuerto/Tocedo y Vallejo/Corneaza. Posteriormente, estos caudales, seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Orográficamente es un relieve secundario, ubicado a la parte sudoriental de San Cristóbal (882 m), dentro del complejo montaraz de Izki.
Su cumbre se...
Las Peñas de Leza entre los ríos Leza y Jubera esconden al otro lado de las mismas una de las regiones más olvidadas de la geografía Riojana, las Alpujarras. El límite impuesto entre el valle del Ebro y las montañas del Cameros es, aquí, muy abrupto. La joya paisajística de la región lo constituye, sin lugar a dudas, el Cañón del Río Leza, entre las localidades de Leza de Río Leza (571 m) y Soto en Cameros (719 m).Sobre Leza de Río Leza (571 m) la perspectiva de las peñas es magnífica. En ella no parece distinguirse ninguna cumbre bien...
Cerro aislado de aspecto abombado situado al N de Armañanzas. Orográficamente formaria parte de un cordal secundario (NE-SW) de San Cristóbal (714 m), que entroncaría con el cordal principal en la cima de Cañamayor / Valdevarin (608 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Linares, afluente del río Odrón, a través del barranco Latorriel (laderas occidentales) y del de Valdetora (laderas orientales).
La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y en cuanto a su cobertura vegetal predomina el matorral (aulagas y tomillos) con algunos arbustos aislados (coscojas). La posición de la cima es notoria sobre...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...