Ara es mostren 10 de 230 resultats per a la recerca aiako harria b>
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Discreta cima de Aiako Harria anterior al Hirumugarrieta (806 m). La cima también recibe el nombre de Pustako gaña, denominación que también podría ser aplicable a la pequeña cota que se levanta entre Muganix (758 m) e Hirumugarrieta (806 m). A resguardo de esta cima se encuentra la cueva del Junkal, cavidad que es objeto de celebraciones montañeras. La vía habitual al Hirumugarrieta (806 m) desde el collado Elurretxe (486 m) permite alcanzar, al mismo tiempo, esta, por otro lado, poco prominente elevación.Desde Elurretxe (El castillo del Inglés) En Oiartzun hay que dirigirse al barrio de Gurutze (193 m) y...
Cumbre de Aiako Harria. Es la cima más septentrional y de menor cota de las tres cumbres caracterísiticas que conforman el batolito granítico de las peñas de Aia en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre es fácilmente alcanzable desde el collado Elurretxe (486 m) accesible por carretera desde Oiartzun (35 m) o Irun (15 m) o andando en 1h 30 min desde cualquiera de las dos poblaciones. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 122 del listado de los montes de Nafarroa, pero en realidad, examinando la altitud y los mapas de...
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Este pináculo rocoso, desligado parcialmente de la arista principal de Aiako Harria, ofrece una peculiar vista del macizo. Esta circunstancia, y su carácter escarpado, supone un especial aliciente para su visita.Desde Elurretxe Desde Oiartzun tomamos la carretera del Castillo del Inglés hasta el collado Elurretxe (496 m), uno de los puntos habituales para iniciar las ascensiones a Aiako Harria y, en particular, a la cumbre de Hirumugarrieta (811 m). El marcado sendero se dirige hacia esta cima, la primera de las tres cotas relevantes de Aiako Harria. Antes de llegar a ella, pasada la cueva del Junkal (742 m), alcanzamos...
Espectacular cumbre rocosa desligada del macizo de Aiako Harria y separada del mismo por el valle y regata de Endara. No se comprendía como una cumbre tan individualizada y espectacular no estaba incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación de montaña, error que se subsanó incluyéndola en 2014. El valle de Endara es una depresión en la vertiente oriental del macizo granítico de Aiako Harria. Por el desciende el arroyo de Endara que es apresado en el embalse homónimo para luego precipitarse hacia el río Bidasoa incorporándole sus aguas en el puente de Endarlatza (8...
Cumbre al Norte del macizo granítico de Aiako Harria con el cual muestra continuidad. Una carretera recorre el despejado cordal de lomas uniendo Irun con Oiartzun pasando muy cerca de la cumbre de Erlaitz (497 m), el Castillo del Inglés/Ingelesen Gaztelua y el collado Elurretxe (498 m), con lo que el acceso puede convertirse en agradable paseo dentro del área de influencia del parque natural de Aiako Harria.A finales del s.XIX. con objeto de prevenir una posible invasión francesa se proyecta el llamado campo atrincherado de Oiartzun, una sucesión de fuertes y puntos de vigilancia entorno al monte Jaizkibel y...
Endarlatsa. a falta hoy en día de un núcleo poblacional, produce al llegar cierta sensación de abandono, de haberse quedado parado en el tiempo. Porque es, desde luego, un lugar que rebosa historia. Su ubicación estratégica le ha convertido en repetidas ocasiones en campo de batalla. En la guerra de la Convención, en las guerras carlistas, o en la guerra civil de 1936, en la que los milicianos volaron el puente para retardar el paso de los sublevados que venían de Navarra. Es punto de evocación de hechos trágicos, como el de los 42 carabineros que mandó fusilar el cura...
La cadena Pirenaica lanza un poderoso contrafuerte hacia el Norte a la altura del pico Lindus (1222 m) separando los valles de Aldude y Luzaide discurriendo por ellos ambas regatas de la cuenca hidrográfica del río Nive-Errobi. Este despejado cordal comporta los picos de Lauriñaga (1291 m), el más elevado, Mehatze (1206 m), Argarai (1226 m), antes de caer bruscamente sobre el collado de Ehunzaroi (971 m), y se eleva majestuosamente nuevamente con el Mendimotza (1224 m) y el Adartza (1257 m). Esta última y relevante cumbre, a diferencia de las anteriores que se sitúan sobre muga internacional, pertenece íntegramente...
Colina redondeada, de muy parecida fisonomía a la del fuerte de Pagogaña que tiene muy próxima al norte, separada por un herboso collado. Forma parte del macizo de Aiako Harria y está en término municipal de Irún. Al sudeste, también cercanas, quedan la majada de Amasain y la txabola de Oiartzabal.
Está situada en la GR-T2, ruta de contrabandistas y fugitivos, como los que ayudaba a huir la Red Comète. Y en la cadena de fortificaciones -Erlaitz, Pagogaña, Pika y Endarlatsa- que el gobierno liberal antifuerista levantó tras las guerras carlistas en previsión de levantamientos en una zona estratégica próxima...