Amosando 10 dos resultados de 9133 para a busca Alto
Monte de Ojacastro, en la divisoria de los barrancos Muraga (o Masoga) y Ciloria. El término Marichipia, que recogen algunos mapa, puede guardar alguna relación con la dama de la mitología vasca “Mari”, que moraba las cuevas desplazándose de un lugar a otro ardiendo en llamaradas. De igual modo, en el barranco Barrotarna, al NW de la cumbre, fluye el manantial de Laminiturri, que hace referencias a las “Lamias”, o seres femeninos mitológicos con pies de ave, que engatusan y atrapan con su belleza a los humanos. El toro bermejo o zezengorri también formaba parte de los aconteceres místicos, vigilando oscuros...
Al norte del puerto de carretera del Madero (1144 m), tenemos el Mojón Gordo (1411 m). La cima en su cara norte esta cubierta de espesas jaras que dificultan llegar a ella, pero buscando sendas de animales se puede acercar sin muchos problemas; en la ladera sur tenemos una plantación de grandes pinos, también dejan andar por entre sus bancales.
Supongo que el nombre vendrá por el mojón de piedras de más de tres metros de altura, que esta colocado en la cima de Mojón Gordo (1411 m), o igual a sido al revés que han hecho el mojón tan grande...
Salbatoremendi (221 m) es una abrupta colina caliza, cubierta por un tupido e impenetrable encinar cantábrico, que se alza a los pies de la ladera N del puntiagudo Andutz (613 m), en el barrio debatarra de Itxaspe. Recibe el nombre de la encantadora y aseada ermita dedicada a San Salvador (Salbatore), que ocupa totalmente su reducida cumbre; el pequeño templo rural, restaurado en auzolan el año 2000, se incluye en el inventario monumental del Camino de Santiago del Norte (declarado en 2012 por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental),...
Un solitario y hermoso pino en el punto más alto se recorta en el cielo y lo hace fácilmente reconocible.
Desde Elexalde (Ispaster)
Aunque se puede llegar hasta su collado W (202 m) por carretera que da servicio a los caseríos de la zona (Zarandu Mendazona), el hacerlo desde Elexalde permite pasar por la ermita gótica de Santiago. El GR-123 y el PR-BI 145 nos conducirán por sendero hasta el collado E, donde se separan. Seguiremos entonces las marcas blancas y rojas del GR para bordear Liñus por su ladera S. Un poco antes de llegar al collado W, donde...
La cumbre situada más al Norte del conjunto de las Malgorras es Malgorra txikia (1345 m), en contraposición a la cima principal de Malgorra aundi, o simplemente Malgorra (1361 m), que se encuentra al Sur. A pesar de su nombre, txikia significa "pequeño" y aundi significa "grande", es la segunda cumbre más importante del grupo de las Malgorras, en altura y prominencia, y se encuentra en una posición perfectamente individualizada. El hecho de que la pista del embalse de Koxtia esté, actualmente, cerrada al tráfico salvo a vehículos autorizados, ha hecho que las rutas que permitían el acceso al cordal...
Aunque su ascenso no constituya un objetivo en sí mismo puede servir como complemento a la subida del centenario Pico de l'Ibonet o bien, si las fuerzas nos fallan, como cima de consolación tras la dura caminata hasta el puerto transfronterizo.
Desde la antigua aduana de Bielsa.
El sendero PR-HU 180 se inicia en la carretera A-138 entre Bielsa y Francia, en la antigua aduana hispano francesa que conduce al Túnel de Bielsa-Aragnouet. Al comienzo del mismo, se cruza un puente de hormigón sobre el río Barrosa, tras el cual el camino se dirige, ganando altura entre bosque mixto de pinos,...
En la parte noroccidental de Peña Isasa (1474 m), dentro del término municipal de Préjano, encontramos un conjunto de accidentes orográficos de los que vamos a tomar en consideración Las Tondas (1336 m y 1274 m) y el Poyeso (1266 m) para reseñarlos, pues son los que mas destacan, desde mi punto de vista.
Nos hallamos en un entorno muy montaraz, donde lo que mas prolifera es el matorral (romero, espliego, tomillo, cambrones) que cubre campos que antaño estuvieron cultivados. El espacio lo surcan pronunciados barrancos que aportan sus caudales al río Ruesca, afluente del río Cidacos por su margen...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...
El Pico de San Quiles o San Quilez se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano y está ubicado en la Sierra de Santa Cruz. En su cima, además del vértice geodésico, se halla el peirón de San Quiles, al cual suben en romería en el mes de agosto, los habitantes de Val de San Martín. En el pueblo lo denominan cariñosamente peirón de San Quilico (pronunciado por algunos Quirico), por tratarse de un santo niño. Lo mandó construir doña Rita "la Lozana" de Daroca, por lo que se recitan los siguientes versos a propósito de este hecho:
"San Quilico, San...
Bustrescosu (706 m) es la cota central del cordal Corcovu-Cordobana, contrafuerte septentrional del Sueve a partir del Picu Pienzu (1160 m), techo del macizo y del conceyu de Colunga, término municipal al que pertenece todo el sector norte de la sierra. Ignaciu Hevia, en su "Toponimia 114. Colunga 4. Parroquia de Gobiendes" (Academia de la Llingua Asturiana. Uviéu, 2007), lo denomina como Bustriscosu; la cartografía del IGN, por su parte, rotula el término Busfrescosu, que ubica erróneamente en la cima de Cordobana (704 m).
Según los filólogos, los topónimos con raiz "bus-", muy abundantes en la Península Ibérica en general...