Mostrando 10 de 9163 resultados para la búsqueda Alto
Punto culminante del sendero local NA-202 y cerro panorámico en el que se encuentra la Basílica del Salvador del Mundo, que aunque tiene acceso por carretera, ofrece también un bonito y corto sendero balizado desde Falces (304 m).
Aunque el punto más elevado de la sierra, el Alto de Especiel (457 m) está a más de 2 km, en el altiplano rodeado de campos, es esta la cumbre más interesante para pasear por la zona.
Si se desea acceder a la cima en coche, hay que seguir la carretera de Lerín hasta apreciar la señal junto a las ruinas de...
Aunque su altitud es modesta, constituye la máxima elevación en un amplio tramo de la divisoria pirenaica. Diferenciamos aquí tres elevaciones próximas y de similar altitud: El vértice geodésico del Mont-Roig (2847 m) (ED50 31T 350313 4730214), Mont-Roig (2864 m) (ED50 31T 350792 4730525) y el Mont Rouch (2858 m) (ED50 31T 350830 4730638). El IGN Francés concede a esta última la supremacía de la montaña en los mapas (2868 m), aunque luego acota el vértice núm. 0910001 de la cima en 2.858 m.Por el Refugio de Mont Roig La pista que recorre el Valle de Tavascan es practicable en coche...
Desde el Km. 52 de la carretera del puerto de la Bonaigua
Dejamos el vehículo en las inmediaciones del santuario-refugio de la Mare de Déu de les Ares (1778 m), en una zona de aparcamiento junto a una de las curvas de la carretera de subida al puerto de la Bonaigua (Km.52), sin llegar al clásico aparcamiento de la Peülla.Desde esta amplia zona de estacionamiento hay que remontarse al encuentro de la trillada senda a Gerber, entre bloques, pinos y terreno de helechos, es un corto tramo pero hace que te pongas las pilas rápidamente. Tras unas revueltas alcanzamos el primer...
Esta cima y su cima sur (383 m) son una buena opción de descenso de la cima principal si se asciende desde la cooperativa de Arguedas, pudiendo hacer una circular.
La senda existente está balizada con recorrido de BTT por lo que es empinada y tiene el surco creado por las bicicletas, por lo que, en contra de lo que solemos hacer, la describiremos en descenso y no en ascenso, dado que sería algo incómodo superar el talud en algunos puntos empinados. Bajando al menos, mejor con ayuda de bastones, es razonable.
Se desaconseja realizar la excursión con lluvia, dado...
Destacada cumbre calcárea que ocupa el extremo suroriental de la Sierra de la Albuera y que proyecta sus escarpadas vertientes sobre el desfiladero de Los Tornos, por donde fluye el río Ebro. Queda unida por un amplio collado (832 m) a una de las crestas que descienden desde la Peña Nava, en concreto a la más oriental. La vertiente que mira a este collado es más amable y es por donde tiene su acceso más cómodo. Las gentes de Tudanca la conocen por este nombre, en cambio en Vallejo la denominan La Rad.Llama la atención el curioso valle colgado que...
Cumbre más oriental de la sierra de Toloño, al E del puerto de La Horca, de Bernedo o de la Aldea (992 m), espectacular paso tallado en la roca dejando dos monolitos de una veintena de metros a los lados.
La cumbre también se denomina Peña del Castillo (oficialmente simplemente El Castillo), La picota o El León dormido (1244 m) debido a que desde la zona de Logroño, especialmente desde la carretera de Labraza al puerto aparece como un león recostado sobre la alta llanura. En cualquier caso, la cima a lo que si recuerda es a la proa de...
Este conjunto de boscosas cumbres, situadas entre los valles de Atez y Odieta, tiene sus montes más conocidos en Arranomendi (812 m) y Txutxurru (805 m), debido a su mayor prominencia y a que sus rutas transitan por el bucólico paraje de la ermita de San Urbano de Gascue. Al NW de Arranomendi otras dos pequeñas cotas despiertan nuestra curiosidad por su cercanía de acceso desde Eguaras / Eguarats (568 m), son el Aztagibel (747 m) y el Iturzubi (768 m).
El topónimo de esta cumbre no está claro ya que Iturzubi viene de Itur (fuente) y zubi (puente), y...
La mesa de Serrezuela (540 m) es una discreta elevación cercana al río Ebro al Sur de la localidad Navarra de Mendabia (352 m) pero en los términos Riojanos de Alcanadre (348 m). Se trata de la montaña más baja de las recogidas en el catálogo de montes de esta comunidad.Como su nombre indica, la Mesa de Serrezuela (540 m) es una elevación realmente plana con una extensión de más de 1 Km. Cuadrado, por encima de los 500 m. de altitud. En el extremo Este de la meseta un vértice geodésico parece indicar su punto culminante. Hacia el Sur...
Otero, Carasol, Luzurio y Jarusta son cuatro elevaciones de terreno entre los campos de labranza comprendidos entre la N-1, la cárcel de Zaballa y el pueblo de Subijana de Álava.La mayor parte del recorrido transcurre por pistas y bordes de fincas que en algún momento tendremos que atravesarlas para acceder a la cota.Ni que decir tiene que al ser campos de cultivo deberemos evitarlos cuando estén sembrados y como tampoco tienen gran interés montañero, solo a aquellos que busquen patear todos los rincones les puede despertar curiosidad. Desde Subijana de ÁlavaJusto antes de llegar a la iglesia del pueblo tomamos a...
Cerro aplanado situado en el extremo occidental de la ciudad de Logroño, ocupado por zonas de vertido y viñedos, por lo que el interés como ascensión es bastante limitado.
Desde Logroño (T1)
Partimos de la plaza del Espolón en Logroño (385 m), dirigiendo nuestros pasos a la esquina SW para continuar por al avenida de Portugal, la Plaza de la diversidad, y las calles Antonio Sagustuy y General Urrutia, al encuentro del puente de hierro que cruza el Ebro.En el extremo del puente, en la rotonda, seguir brevemente la LR-441 en dirección a El Cortijo hasta llegar a la ermita...