Mostrando 10 de 9147 resultados para la búsqueda Alto
El Bugatet es un pico apartado y modesto que se eleva en el sector suroriental del Macizo de Néouvielle, prácticamente en los márgenes del macizo, rematando el cordal que separa las cuencas de Orédon y Piau-Engaly.
Si los lagos que dan tanto encanto a estas montañas quedan algo lejos, la altivez de sus formas atrae y da interés a las ascensiones pues, como sus vecinos de cordal, se trata de una descarnada pirámide de roca que se estira hacia el cielo desde las áridas laderas pedregosas que surgen de los oscuros bosques que llenan los valles.
Por otra parte, esa...
La ruta comienza en el pueblo llamado Cobos junto a la Molina. y es una marcha circular si se quiere. Para llegar a él se puede ir por Poza de la Sal o llegar a Burgos y tomar la carretera CL 629 dirección Villarcayo. Para llegar al pueblo sí venimos de Poza de la Sal llegaremos a un cruce donde a la derecha se va a Villarcayo y a la izquierda a Burgos. Tomamos a la izquierda y seguiremos carretera hacia Burgos y cuando nos encontremos una primera entrada que dice a Cobos 3 km; no la tomaremos ya que...
El Montalt o Montaud es la punta más elevada entre las que conforman el tramo de cresta fronteriza entre los puertos de Aula y de Salau. Desde éste último punto, la ascensión es rápida, aunque transcurre por terreno de hierba bastante empinado.
El Port de Salau, antiquísimo paso entre el Ariege y el Alto Pallars, presenta restos de la actividad industrial del s.XIX, cuando se realizó una instalación para trasladar madera desde los bosques de Isil hasta el pueblo de Salau. Actualmente se celebra una ascensión anual de hermandad occitano-catalana el primer domingo de agosto. La ascensión desde el Pallars...
Hay un caserío del S.XVII en sus faldas, como parte de un conjunto formado por este y las instalaciones de un club hípico.Desde Andraka (T1)Seguir las señales que llevan hasta el centro hípico. Rebasado el mismo, continuar por la carretera unos metros hasta llegar a una entrada con un cierre metálico. Una chabola y unas bonitas encinas es lo único que encontraremos hasta llegar al punto más alto. Las vistas hacia el NE se ven perjudicadas por los eucaliptus. No obstante la perspectiva sobre la bahía de Plentzia es muy fotogénica.Accesos: Andraka (20 min).
En los confines de los valles de Harana (Araba) y Amezkoa (Nafarroa), el piedemonte de la sierra de Lokiz se pliega formando un complejo relieve fuertemente embarrancado. El río Uiarra, que tiene su origen en El Nacedero, al pie de los Altos de Iturrieta, y los arroyos que, de inmediato, le ceden sus aguas, son los protagonistas de un paisaje tan ignorado como interesante. Entorno a los barrancos de Kontrasta se yerguen algunas apuntadas cotas con laderas escarpadas y semirrocosas que constituyen verdaderos púlpitos sobre el quebrado relieve. El Cerro o cogote Armontu (964 m), es la más elevada, aunque...
Del eje central de la sierra de Aizkorri, que aglutina las mayores cumbres de Gipuzkoa con varias cotas que sobrepasan los 1500 metros, se desprende un cordal de cumbres bastante más modestas en dirección Norte que sirve para separar las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E. El collado de Intzuzaeta (735 m) es el punto donde este cordal se une a la sierra. Desde aquí un glosario de varias lomas, que en ningún caso sobrepasan los 900 metros de altitud, enfilan hasta el alto de Aztiria (598 m), y de aquí se prolonga hasta el...
A poniente de la importante cumbre de Horquilla (1052 m), en el entorno de la localidad burgalesa de Basconcillos del Tozo, se alza una vistosa cota caliza, dotada de notable prominencia, que los mapas denominan Cuesta Del Diuso (1046 m). Montaña inédita a efectos documentales, como todas las que conforman este sector de la comarca de Las Loras, la Cuesta del Diuso forma el flanco oriental del precioso valle cerrado (poljé) por el que se desliza el cauce del río Urón, Hurón o Valtierra.
Este río, que nace en las proximidades de San Mamés de Abar, al tropezar con la...
Burtzako (452 m) o Burzaco o Picachón, como también es conocido, es una modesta cumbre del macizo de Grumeran que se encuentra en la parte alta del baracaldés Barrio de El Regato. Se trata de una montaña que apenas tiene relevancia y que por desgracia se haya dedicada en exclusiva a la industria maderera hasta en su propia cima, con lo cual las vistas se hayan prácticamente anuladas por la arboleda. Ello implica que su buzón cimero no sea muy visitado a pesar de estar situado en una zona ciertamente accesible. Al W. de la cima se encuentra el Embalse...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
El Col de Palas (2518 m), al pie del impresionante pico homónimo (2969 m). Su mayor utilidad no es conectar las cuencas de Arrémoulit y Arriel, ya que el cercano col d' Arrémoulit (2448 m) realiza esa función. Sin embargo, permite conectar por el Port du Lavedan (2615 m) con el refuge Larribet y brinda acceso a la vertiente SE del Palas, por donde discurre una de sus vías habituales, la chimenea Ledormeur. Al S. del paso se eleva la cumbre que denominamos Pic du Col de Palas (2589 m) una elevación interesante por constituir un privilegiado mirador de una...