Amosando 10 dos resultados de 9274 para a busca Alto
El monte de la Llana o el Alto como lo llaman en Bearin cuenta con doble cima, una principal de 627 m sobre un mogote poblado de carrascas y otra secundaria, al NNE, de 624 m, con cobertura vegetal de matorral y herbáceas, rodeada por un campo de cultivo. La cumbre principal se sitúa junto a los restos de un refugio de piedra, desde ella las vistas son nulas, debemos ir unos metros al S para disfrutar de una buena panorámica de Estella/Lizarra y de Montejurra. La cima secundaria nos permite tener excelentes vistas en todas las direcciones.
Bearin es...
La pequeña colina de Trenparo (695 m) es una estribación septentrional de Iruratxi (786 m), la peña que emerge del oscuro bosque donde se refugia la legendaria Piztia. En la "Toponimia menor de Zuya" de José Antonio González Salazar se nombra "Trémparu" entre los topónimos de Jugo, mientras que la "Toponimia Alavesa" de Gerardo López de Guereñu recoge los términos "Tremparo, heredad en Vitoriano" y "Tremparube, labrantío de Jugo".
Trenparo es una modesta elevación cubierta de marojos y pinos, paulatinamente colonizada por matorrales espinosos a causa del descenso de la carga ganadera, que provoca el cierre de sendas y caminos...
Cumbre de los Montes de Arno o Araneko Harriak en el macizo de Gorbeia. Es una loma herbosa ubicada entre las cimas de Ubixeta o Egilleor (1117 m), que queda al S, y Kolometa (1006 m), que queda al N. La cumbre también se denomina Artamendi u Ortutzapunta.Desde Zubiaur (T2)Desde Zubiaur (159 m) por el barrio de Beraza se asciende al collado Kurutzegana (659 m). Desde aquí alcanzaremos la cresta de los Montes de Arno o Araneko Harriak por Kurutzegana (840 m) y Kolometa (1006 m). Desde esta última cumbre sólo queda un pequeño descenso (996 m) para alcanzar la...
Sobre el Cabo de Creus y Cadaqués (23 m), pueblo pesquero mundialmente conocido por ser residencia de verano del pintor Salvador Dalí y caracterizada en muchos de sus cuadros, se alza esta modesta montaña de impresionantes vistas sobre la Costa Brava y sobre todo sobre su zona más agreste, el Cabo de Creus. Al igual que su vecino El Pení (613 m) la cima del Puig dels Bufadors (435 m) se encuentra afeada por instalaciones de antenas y edificaciones para las mismas aunque por suerte no se encuentra tomada por el estamento militar, lo que nos permite poder acceder hasta...
Cumbre muy modesta pero incluída en el listado de 100 cims de la F.E.E.C.Desde MiralcampComenzamos el recorrido en sentido SW en dirección a una pequeña rotonda y al campo de fútbol, por calle asfaltada. Dejamos a la derecha el Carrer dels Plans y nos dirigimos al paseo de Bellavista. Hemos de recorrer la totalidad de esta calle con el campo de fútbol a nuestra derecha. Tras recorrer unos 1300 metros desde el inicio dejamos la pista por la que se transita y giramos a la derecha, en sentido oeste i dejamos a la izquierda otra pista que se va en...
En el ramal más meridional del macizo de Monte Real, situado entre el río Ostaza por al norte y el río Baos por el sur, se encuentra el cabezo La Tejera (1642 m). Hacia poniente tiene en el mismo cordal el Alto de Las Hoyuelas (1624 m) y a Levante el vértice geodésico Pinoso (1642 m). Si cima está situada en un ángulo del cortafuego cimero, en medio bosques de pinos por todos los lados, tiene bastantes piedras amontonadas en la parte más elevada, que pudieran ser restos de alguna edificación. De su cumbre descienden hacia el sur el arroyo...
Cumbre de la sierra de Andia sobre las poblaciones de Arteta (503 m), Senosiain ( 521 m) y Ollo (502 m), todas ellas pertenecientes al valle de Ollo u Ollaran. El Txargain (974 m), pese a su modesta altitud, llama la atención por su picuda presencia en el cielo de Ollaran. Una gran roca plegada por los esfuerzos tectónicos toma la apariencia de una gran muela picada con una gran oquedad interior. La vertiente opuesta, contrasta con la escabrosa vertiente Este, pues es amesetada y queda unida a los Altos de Goñi que culminan en el Alto de las Bordas...
Del eje central de la sierra de Aizkorri, que aglutina las mayores cumbres de Gipuzkoa con varias cotas que sobrepasan los 1500 metros, se desprende un cordal de cumbres bastante más modestas en dirección Norte que sirve para separar las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E. El collado de Intzuzaeta (735 m) es el punto donde este cordal se une a la sierra. Desde aquí un glosario de varias lomas, que en ningún caso sobrepasan los 900 metros de altitud, enfilan hasta el alto de Aztiria (598 m), y de aquí se prolonga hasta el...
Desde Yaso (T1)
Desde el alto de la carretera de Yaso (719 m), una pista se encamina (S) al collado NW (715 m), para luego remontar la ladera hasta la cima donde se aprecian las ruinas de la ermita de San Cristóbal (773 m) que da nombre a la elevación.
Accesos: Yaso (30 min).
Es una de las cumbres más conocidas y reconocibles del Vallée de Ferrières, por su posición particularmente destacada que le permite ofrece una vasta panorámica y por encumbrar una cresta interesante (Costetaillade) que cierra uno de los laterales del antiguo circo glaciar de Granquet.
Desde el Clot deth Gahus (T3)
Desde el Clot deth Gahus (1316 m) subimos al Col d' Ansan (1388 m) y nos colocamos junto al indicador de direcciones. En este caso, en lugar de seguir la ruta habitual del Soum de Granquet, tomaremos la senda de la izquierda en dirección al Pic de l' Estibète (1851 m).
La...