Amosando 10 dos resultados de 9140 para a busca Alto
Bizkondo (567 m) es un promontorio inapreciable, totalmente carente de entidad montañera, en la loma oriental del cerro Laminaran (584 m).Se reseña exclusivamente por aparecer el topónimo, con la categoría de cima, en las fuentes cartográficas de la DFA.
El término "Bizkondo" se documenta también al otro lado de la cola del embalse de Uribarri, en la ladera occidental de la colina de Sarralde Gaina (587 m), donde existe un poste toponímico anclado por el ayuntamiento de Barrundia.
Su ascenso, a todas luces superfluo, va ligado a las rutas de acceso reseñadas para el monte Laminaran.
Si hubiera que escoger, entre los cientos de hermosas montañas alicantinas, la más popular, la que recomendarías sin dudarlo a tus amigos, sean o no montañeros, probablemente la elegida sería Penya Foradà (738 m). Una cumbre para la que se agotan los calificativos típicos y tópicos que se repiten en los parajes especialmente bellos y sorprendentes: mágica, magnética, totémica, singular, pintoresca, fascinante...
La Foradà, como su propio nombre indica, es una altiva peña caliza con la testa horadada por un vistoso óculo de forma sensiblemente circular, visto desde el valle; una enorme ventana natural que atraviesa de lado a lado...
A pesar de que los cordales en torno al Puerto de Belate (847 m) han sido recorridos y frecuentados por los montañeros, han quedado olvidadas varias cumbres que se desprenden hacia al valle de la Ultzama, como Urkizu (829 m) y Analatz (806 m), sorprendentemente prominentes, incluso más que otras cimas más conocidas por ser más elevadas.Aunque obliga a perder 160m de desnivel, considero más interesante la ruta desde las cercanías del Puerto de Belate (820 m), dado que la pista desde Arraitz (580 m) es algo monótona. También existe la posibilidad de ascender por el bonito barranco Ezpeleta, en...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Boscosa cumbre de la Ultzama, poco conocida seguramente porque la cartografía habitual no indica la altura de su collado norte (713 m), superando por tanto los 40m de prominencia. El agradable paseo por estos bosques es sin duda lo más interesante del recorrido.
Algunos mapas indican la denominación Eztunarri en la antecima SE, y la de Orbide en la cima, que también aparece en la loma norte, en relación por el camino que pasa entre ambas. Otros mapa señalan Eztunarri en la ladera occidental refiriéndose a todo el monte.Desde la pista de Alcoz / AlkotzEn Alkotz (552 m) se toma...
La Peña Forata (2341 m) es una de las cumbres más llamativas del valle de Tena. Cuando se reconoce con precisión el pequeño macizo en el que se ubica, se descubre que posee varias cumbres que superan con amplitud los dosmil metros de altitud. La cumbre llamada O Forato o El Forato (2106 m) es una de estas cumbres, con la particularidad de quedar muy accesible en la ruta de aproximación habitual a la Peña Foratata (2341 m), por lo que constituye una sencilla opción ascensionista para aquellos que no pretendan coronar la cumbre reina.Desde Formigal Partimos del hotel existente...
Cumbre al Este del puerto de Larraine, también llamado collado Iturtzaeta o Üthürzeheta (1573 m). Esta modesta cima queda delimitada por ese paso fronterizo y el collado de Betzulagaina (1590 m). La cima también se denomina Atxurterrigaina.El puerto de Larraine es, actualmente, el punto de partida normal para la ascensión del Orhi (2017 m), en reducido tiempo, por otro lado, sustituyendo así a las largas rutas que se efectuaban en el pasado para alcanzar esta prestigiosa cumbre del Pirineo Vasco, que es la montaña de dos mil metros más occidental. Sin embargo, al Este del puerto de Larraine la cresta...
Elorretxueta (371 m) – Elorritxueta- El Vivero, es una cota situada al norte, a escasos metros de la Guardetxea (Casa del Guarda), junto a la carretera BI-3732, en el área de esparcimiento de denominada Elorritxueta-El Vivero. En la Sierra del Ganguren.
Se encuentra a un kilómetro WNW del Ganguren (477 m) y a setecientos metros ENE de Kukusburu (426 m).
El punto alto se encuentra en terreno de Lezama pero casi junto al limite de Galdakao. No tiene vistas por encontrarse cubierta de árboles del área recreativa. En los alrededores encontramos instalaciones deportivas, recorridos adaptados y un aparcamiento.
En la...
Bella y muy interesante cumbre en los montes de Belate. Pese a su proximidad a la cumbre de Txaruta (1088 m), se halla perfectamente individualizada y separada de esta por el collado Garmendi (951 m) donde se hallan las txabolas de Txaruta. Se catalogó en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 102 del listado de montes de Nafarroa. Posteriormente sería desplazada por Txaruta. Desde el puerto de Belate (847 m) varias posibilidades tenemos para llegar al collado Garmendi y afrontar la última subida a esta panorámica montaña del valle de Baztan. Desde Belate podemos tomar...
Se trata de la cima del altiplano donde se encuentra el nuevo parque eólico de Caparroso, que será de interés exclusivamente para los coleccionistas de vértices geodésicos. Se podrá aprovechar para ascender a la cumbre de camino hacia el embalse del Ferial (370 m), un lugar menos conocido de entrada a las Bardenas Reales / Bardeak, pero de gran interés natural. Un poco más al Sur está, cerca del Alto de Caparroso, el vértice de Masadas (447 m), que también es de corto ascenso y puede coronarse en este recorrido mucho más turístico que montañero.Desde la pista del Ferial (T1)En...