Amosando 10 dos resultados de 9156 para a busca Alto
Castellón
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes con. los acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...
Bizkaia
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...
Cerro destacado, situado al sudeste del término municipal de Nepas, próximo a la mojonera de Nolay. Orográficamente es un relieve satélite de la parte septentrional de la Sierra de Perdices, ubicado en la horquilla que forman el arroyo de la Cueva y el de la Fuente de la Mora. Estos cauces se fusionan y enriquecen el caudal del arroyo del Molinillo que desemboca en el río Duero en los aledaños del pueblo (despoblado reciente) de Baniel. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y en cuanto a su cobertura vegetal presenta un aspecto bastante pelado (herbáceas)...
Araba Burgos
El Cerro (901 m) forma una pequeña sierra enclavada en el centro del condado de Trebiño/Treviño, extendiéndose en dirección NE-SW a lo largo de unos 10 Km. entre Ventas de Armentia y Mijancas, sobre la orilla izquierda del río Ayuda/Aiuda. El río Rojo, mucho más discreto que aquel, corre sobre la vertiente contraria, acogiendo en un pequeño valle, cercado al N. por la sierra de Portilla, varias aldeas: San Martín de Zar, Taravero, Villanueva de Tobera, Tobera, Santurde y Mijancas, estas dos últimas fuera de los límites administrativos del condado. A todos ellos cabe añadir el mortuorio de Caricedo. De...
Desde Contrebia Leucade.Desde el parking del yacimiento arqueológio accedemos a la via verde y la seguimos en dirección a Cervera, descendiendo por el valle del río Alhama. Se llega así a la confluencia con una pista que proviene de la carretera y vadea el río Alhama, la tomamos y penetramos en el Barranco de Peña Cofrades. Al poco de entrar en el barranco aparece un desvío por la izquierda que obviaremos y lo mismo haremos con el siguiente a la derecha. Más adelante sale por nuestra izquierda el camino del Barranco de Valdesalas que también obviaremos. Seguiremos fielmente el Barranco...
Es la mitad occidental de una extensa plenillanura elevada conocida como La Rad de Varea. La porción oriental corresponde, en cambio, al llamado Cerro de las Cruces (522m), y cuya altitud orográfica, según los mapas, es idéntica. La montaña, de denominación enigmática, pertenece al término municipal de Villamediana de Iregua. Desde Villamediana de Iregua (T1) En Villamediana de Iregua (455 m), bordeando hacia el E, el urbanizado Cerro de San Cristóbal (494 m), que domina la población, se puede salir por el llamado Camino de la Cisaría (NE) hasta el cruce con el llamado Camino Real (426 m), girando entonces...
Es una solitaria mole caliza, rodeada de praderas y bosques, bien situada sobre el eje de la cordillera cantábrica, a caballo entre los Picos de Europa y los Picos de Mampodre, punto de origen de los ríos Ponga (vertiente cantábrica) y Esla (vertiente atlántica), y techo del concejo asturiano de Ponga. Desde Ventaniella La leyenda dice que, durante la dominación musulmana, un jefe moro se encaprichó de una bella y noble asturiana emparentada con el rey Pelayo, de modo que la siguió hasta la venta situado en este puerto donde se refugió. Al llegar a la posada el árabe amenazó al...
Cumbre bien diferenciada en la cartografía con sus más de 50m de prominencia, pero que es poco apreciable en el cordal de la sierra de San Miguel, por el aspecto boscoso que presenta cuando se contempla desde el valle u otras montañas. Es relativamente sencilla de ascender de camino a Dozola (1401 m) en su ruta desde Garde.Como su nombre indica, al traducirse por el castillo viejo, en este monte hubo una fortaleza defensiva, pero no de época medieval, sino que se trataba de un castro prerromano, que los expertos opinan que seguramente fuera de emergencia, dado que no hay...
Burgos La Rioja
Cumbre muy modesta, apenas individualizada, al Norte del collado de La Cruz de la Demanda (1850 m). Sin embargo, se trata de una cima ascendida por los montañeros por lo que debe ser reseñada. La cima es límite entre Burgos y La Rioja, y algunos mapas la señalan con el topónimo Sagarraga (Lugar de Manzanos). La ascensión más corta lleva poco más de un cuarto de hora partiendo del collado de La Cruz de La Demanda (1850 m). Una carretera parte de Posadas (960 m) y recorre el valle donde nace el río Oja y asciende a lo largo de...
Cota más oriental del macizo de Mendigisa con un acceso excesivamente fácil y corto desde el puerto de Bikotx gana.Desde Ermitabarri (Zeberio)La carretera que pasa por Gezala permitirá que nuestras piernas entren en calor de forma muy cómoda. Siempre en dirección S y en la última curva antes de Lexartza, un poste indicador de madera nos señala la dirección a seguir para acceder al Piku Bikotx gana. Entramos en el PN de Gorbeia, continuando todavía en clara dirección S, hasta llegar a una pista que gira hacia el E para cambiar luego en dirección contraria a la que hemos seguido...