Mostrando 10 de 8956 resultados para la búsqueda Alto
El Paso del Oso, también denominado Paso de la Peñagujerada (1327 m), es una de las maravillas naturales de la sierra de Leire. Como cima no reviste apenas relevancia, siendo su principal interés la visita a este precioso rincón, quedando incluso la verdadera cota más elevada (1339 m, ED50 30T 652631 4723542) a 370 m. del paso que da nombre a esta cumbre.Desde LeireTransitar la Cañada Real de los Roncaleses desde el Monasterio de San Salvador de Leire (775 m), es algo más que caminar por la ruta normal, es recorrer la senda histórica que recorrieron los ganados de los...
Sobre la margen derecha del barranco del río Iruela, la sierra de Pradilla eleva algunas alturas rocosas interesantes. Los mapas no proporcionan en la actualidad una información toponímica que permita aclarar las denominaciones que toman estas alturas, por lo que atenderemos a las indicaciones de los lugareños. Peña Hueca (1096 m) es una de las elevaciones más visibles y destacadas, exhibiendio una desgarrada cara Norte muy característica por encima del río Iruela. La cima queda unida a Bitubia (1289 m) por una depresión cubierta de pastizales.Desde Estollo En Estollo, salimos hacia San Andrés, e iniciamos la marcha en la curva...
Desde el núcleo central de las Peñas de Oro/Oroko haitzak, compuesto por la popular cima de Atxabal (888 m) y su prolongación occidental por la cresta llamada Los Sobrados (872 m), se desprenden hacia el N dos notorios contrafuertes calizos que flanquean la vaguada por donde se deslizan hacia el valle las menguadas aguas del regato de Oro/Oroko erreka. El flanco de poniente, prolongado con un desnivel inapreciable a partir del propio santuario, parece denominarse Añabartza (812 m) y cuenta en su extremo septentrional con una balconada provista de una mesa panorámica sobre el dulce paisaje zuyano.
En la vertiente...
Los Montes de Toledo penetran en tierras cacereñas por la Sierra de Altamira (Riscos Altos, 1324 m) y Guadalupe (Pico Villuercas, 1595 m, techo de la cadena); continúan en dirección SW por la Sierra de Montánchez (995 m) y trazan un brusco ángulo de 90º para seguir al NW por la de San Pedro (Peña del Buitre, 708 m). En el vértice de este ángulo recto se sitúa la modesta Sierra del Centinela (701 m), al sur de la provincia de Cáceres y casi en la raya con la vecina Badajoz.
Centinela es la montaña propia de Alcuéscar, típica vílla...
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
La Peña Forata (2341 m) es una de las cumbres más llamativas del valle de Tena. Cuando se reconoce con precisión el pequeño macizo en el que se ubica, se descubre que posee varias cumbres que superan con amplitud los dosmil metros de altitud. La cumbre llamada O Forato o El Forato (2106 m) es una de estas cumbres, con la particularidad de quedar muy accesible en la ruta de aproximación habitual a la Peña Foratata (2341 m), por lo que constituye una sencilla opción ascensionista para aquellos que no pretendan coronar la cumbre reina.Desde Formigal Partimos del hotel existente...
Sucia, con abejas y sin vistas. Así es sobre el terreno la doble cumbre de Artatxo. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos. Estamos ahora bordeando la doble cota por su ladera S....
Cumbre de la parte norte de la sierra de Lokiz que, aunque parece perdida en medio de la masa forestal, tiene una prominencia de más de 40 m sobre el collado (842 m) que la separa del resto de la sierra.Desde LarraonaHay que buscar la pista del camino de Valdelana que sale al SE desde Larraona (750 m) y baja junto a una casona de piedra con cuatro chimeneas. Tras un par de vadeos, la pista gana un altillo entre campos (721 m), tras 1 km, al que se podría llegar en todoterreno. Seguimos ahora de frente, pasando por la...
Cima perteneciente al sector oriental de Bizkargi, con una gran cruz de madera, pintada de blanco, que se puede ver desde Usparitxa, barrio natal de Balendin Enbeitia (1906-1986) y desde Ariatza, ambos en el municipio de Muxika (Bizkaia). En una piedra enclavada cerca de la cruz y ya prácticamente en la cima de Atxeli, se pueden leer los versos que el mencionado bertsolari escribió en su libro autobiográfico "Bizitzaren joanean", págs. 179-182, para recordarnos la historia de dicha cruz:
... Gazte nintzala talde bat gendun/ euskaldun jatorra eta fededun/ hartu genduan erabagia/ jartzeko gurutz paregabia/ esan ta egin/ jarri genduan...
Segunda cota en altura del modesto Macizo de Moro, situado a caballo entre Grumeran y Ubieta, y dominando sobre San Pedro de Galdames (168 m). En la vertiente E. del pico se encuentra el barrio de Garai que posiblemente sea quien dé el nombre al propio pico y al W. del mismo y separado por un collado tenemos la cota de Cueto (304 m) coronada en su achatada cima por una edificación siendo la tercera y última altura de este pequeño macizo.El acceso más lógico parte desde San Pedro de Galdames (168 m) desde donde por la carretera hacia Sopuerta...