Amosando 10 dos resultados de 8958 para a busca Alto
Diferenciada cumbre visible siempre al E. de las canteras de Alsasua / Altsasu que no ha despertado mucho interés entre los montañeros, al estar rodeada de cumbres más elevadas en su parte Norte, pero que esconde algunas sorpresas interesantes, como la inesperada peña que compone la cima y las vistas panorámicas, que parecían impensables al contemplarla cubierta de bosques.
El collado Aitzarte (697 m) que la separa de Auntzetako harri (756 m), permite el acceso tanto desde Ubitarte (560 m) como desde las piscinas de Urdiain en Sarabe (530 m), ya que por él discurre un importante corredor abierto para...
El Capéran de Sesques junto para con la Aguja grande de Ansabère ha simbolizado para los pireneístas del tercio más occidental de la cadena su mayor y más notable reto. La verticalidad de esta aguja aislada, en lo más inhóspito del macizo de Sesques, en una situación completamente alejada de cualquier lugar civilizado, ha llamado la atención de los escaladores de la época pionera, cuando las cumbres del macizo comenzaron a ser ascendidas de forma sistemática. Como en otras ocasiones, la primera ascensión fue una verdadera gesta heroica ..., en solitario, sin técnica, sin cuerda, sin clavos u otras fijaciones...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
Destacada cumbre sobre el embalse de Lasarra (1450 m). Aunque es bien visible en lo alto de Sallent de Gállego, la mayoría de los montañeros escogen otros destinos (fundamentalmente la rura del refugio de Respomuso), por lo que esta cima, pese a ser una corta e interesante ascensión, pasa desapercibida.
Toponimia
El término Laña suele utilizarse para referirse a los prados cercanos al pueblo, mientras que Faxa es una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado.Desde Lasarra por el barranco de La Faxa (T3) Tras pasar el puente de la Faxa (1450 m), tomar un sendero que...
Akarregi (712 m) es un modesto relieve, situado en la muga de Muzqui/Muzki (Guesálaz) (W) y Echarren de Guirguillano (E). Se sitúa en la parte intermedia de la cuerda que contacta Esparatz (1022 m) (N) e Iguste (884 m) (S), haciendo este cordal de divisoria de aguas entre el río Arga (E) y su afluente el río Salado (W).
la parte alta del cerro presenta tres puntos cimeros, el principal (E) en medio de un campo de mies, otro punto al SE donde hay una tablilla de coto y un mugarri y un tercero al W, el cual parece que...
La Peña Roya (2578 m) es la última cumbre importante hacia el W de la sierra de Tendeñera, aunque aun restan otras cimas menos prominente al W como la Peña Blanca (2555 m), la Muralla (2354 m), Fajalata o Peña Rápita (2157 m) y la Peña de Oz/Penya d' Oz (1984 m). Su pose es bastante impresionante desde la carretera de Biescas a Sallent, con su clásica coloración rojiza, sólo apreciable en la vertiente N de la montaña en realidad, pero que le otorga el nombre, y ya nos avisa del desnivel a salvar hasta la cima, cosa bastante habitual...
Cumbre de la parte occidental de la sierra de Quimboas. Esta puntiaguda cima separa los barrancos de Las Eras, al Norte, y Petraficha, al Sur, y posee una pequeña antecima al Oeste muy plana y poco individualizada llamada Pinaré (2017 m). Al final de la pista del valle de Zuriza encontramos el llano de Tatzera (1280 m). Desde este lugar se inicia la ascensión pasando por el cercano refugio de Tatxera (1370 m). Seguiremos un poco más por el camino del barranco Petraficha. Este camino asciende al collado Petraficha (1958 m) y permite el descenso por la vertiente opuesta a...
El valle de Pineta junto con el cañón de Ordesa, Añisclo y la garganta de Escuaín, dan forma al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En su vertiente norte ya en terreno galo, se encuentran los circos de Estaubé, Troumouse y Gavarnie, entre los cuales constituyen el Parc National des Pyrénées formando entre todos ellos uno de los parajes más espectaculares, bellos e incomparables de todo el macizo pirenaico. Los elementos geológicos y climáticos se unieron para formar esta gran obra maestra de la naturaleza sobre la cual destaca la cumbre de Monte Perdido, que con sus 3.355 metros...
Cota intermedia del macizo de Garate situado entre este y Artiaga (209 m) y cuya cima se haya poblada por una plantación que le desposee de cualquier vista. Como su vecino Artiaga, hasta casi su cima llegan las vides dedicadas a la plantación de txakoli.Desde Zumaia (T1) Desde Zumaia (13 m) y siguiendo la GR-120 que parte desde las cercanías de la ermita de Santiago alcanzaremos la parte alta pasando cerca de Artiaga (209 m) por el Alto de Otolako Gana (195 m). Tras un descenso leve continuamos por pista hasta alcanzar el pinar que asciende hasta la cima. Por...
Monte perteneciente al cordal Erroizpe-Uli y paso obligado si queremos enlazar en travesía los montes de Laarte/Lagarte (804 m) y Ulizar (868 m). Este cordal separa las cuencas del Araxe y del río Zelai. Las primeras alturas las toma entre Leaburu y Belauntza, en los altos de Mugertza y Aitzola, para luego llegar a Erroizpe (804 m) y Laarte (805 m). Prosigue el cordal por las alturas de Gazteluaitz (779 m), Arburu (779 m), Illarra (686 m), Goiu (718 m), Anakar (721 m , Solizarren (737 m), Aldamuño (738 m), Hirumugarrieta (852 m) y, finalmente, Ulizar o Uli (868 m),...