Amosando 10 dos resultados de 8948 para a busca Alto
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Sorprende encontrar, en una comarca de tanta tradición montañera como la Marina Alta alicantina, un pico tan olvidado por los aficionados como el Tossal del Port (421 m), máxime cuando se trata de una montaña próxima a importantes núcleos habitados, de perfil atractivo y destacada prominencia en relación a su altitud modesta.
Sorprende aún más, si cabe, que los propios lugareños y sus ancestros, empeñados desde época morisca en domesticar para el cultivo las laderas más inhóspitas de los montes a base de bancales, hayan ignorado de manera sistemática este cerro rocoso, hasta el punto de resultar prácticamente imposible localizar...
Cumbre que se aprecia hacia el sur en la carretera que va descendiendo de los Altos de Peralta hacia Rincón de Soto. La gran planicie que lo rodea le da poca prominencia, pero es bastante destacada en su entorno hacia el sur, motivo por el que lleva la importante señal geodésica.
Desde la carretera NA-115
Conduciendo desde Peralta a Rincón de Soto vamos a descender desde el alto, con especial atención a las zonas sombrías en invierno en el acceso norte, que constituyen un punto negro de la circulación invernal, sobre todo para aquellos que sonríen al oír hablar de...
El monte Gora (802 m) forma parte de la loma divisoria que separa los municipios de Saldias y Beintza-Labaien. Es un monte conocido entre los habitantes de los pueblos, antiguamente unidos bajo el término de Basaburua Menor, y, hoy en día, fácilmente reconocible por el repetidor que lo corona. La vieja cruz forjada del monte Gora se sitúa en un resalte rocoso (784 m) de la cresta NE, ligeramente por debajo del punto culminante, ofreciendo horizonte hacia las alturas del Pirineo Vasco. El nombre Gora podría relacionarse con la palabra Garai, con el significado de alto, altura. En el caúcaso...
Al NW de Necutia (2029 m), separada por una bonita horcada (1983 m), se eleva esta cima suficientemente individualizada y bella como para tener identidad propia, aunque tradicionalmente se considera una mera antecima de Necutia.El paso entre Necutia (2029 m) y Necutia Norte (2024 m), especialmente contemplado desde el Este, se antoja complejo, aparentando ser una afilada arista. Nada más lejos de la realidad, ya que la cresta que une ambas cimas es ancha y su tránsito supone un mero paseo.A finales de la década de los 80 y comienzos de los 90, la Vuelta Ciclista a España llegó varias...
El pico lleva el nombre de los oficiales geodésicos Peytier y Hossard, los primeros conquistadores del Balaitous (1825).
Desde el embalse de Lasarra
Desde el embalse de Lasarra (1435 m) tomamos el camino en dirección al embalse de Respomuso; el camino parte del final de la zona de recreo atravesando un puente el barranco de Aguas Limpias. El recorrido no tiene ningún misterio pues es bastante transitado, en su parte inicial es prácticamente una pista y los pocos cruces que hay están señalizados, sin prisas pero sin pausas vamos remontando el valle atravesando algún tramo de hayedos donde su sombra nos...
Pequeña cumbre al SE del Pico Pavots o Tucón Royo (3121 m), de interés para los coleccionistas, por figurar en la lista oficial de tresmiles.
Los mapas no se aclaran cual de los dos pitones característicos es la cima, ya que unos la señalan en una cota mixta de roca y hierba que podríamos llamar Diente Royo o Diente Royo Sur (3000 m) y otro pitón blanco rocoso situado al N. (3010 m) que es más alto, pero menos prominente, y desde luego no tiene el color que le da el nombre. Lo mejor obviamente será pasar por los dos...
Sin lugar a dudas, es la montaña más bella de las muchas que podemos encontrar en Elgetako Mendiak. Presenta una muralla rocosa en torno a su perímetro somital salvo en la vertiente occidental. Por desgracia esta muralla rocosa no posee roca que dé suficiente seguridad como para poder escalarla. Esta cima junto con Erdella ( 682 m) y Santa Marina Zar (666 m) conforman un pequeño circo de montañas en torno al embalse de Aixola (317 m) que apresa las aguas del río Ego.Es frecuente la pronunciación Eguarbitza, pero el intermacio de vocales es un hecho frecuente en la lengua...
Cumbre sobre los rasos de Viloria / Bilori recubierta por un antiguo hayedo, a diferencia del cercano Mendibela (1051 m), cumbre más elevada y más interesante por su panorama, aunque ligeramente menos prominente. Es un complemento a los paseos por la zona, aunque costará algo más de tiempo que lo esperado, dado que el bosque cimero no posee una senda definida y hay que alcanzar la cima con sentido de la orientación o brújula, aunque no ofrece dificultades serias de paso.
Desde Viloria / Bilori (T2)
Se sale por la pista que sale a la derecha del pueblo (590 m)...
Cota que compite con la cima principal del Monte Esquintza (738 m) por ser la máxima altura. Las discrepancias vigentes con diferencias de centímetros hacen que sea complicado tomar una decisión definitiva sobre cuál debe ser la cima catalogada, y menos cuando la principal tiene ermita y buzón montañero, pero parece conveniente diferenciarla, para aquellos que tengas dudas de si han coronado la verdadera cima, dado que están separadas por 550 m de distancia.
Parecería sencillo pensar que, dado que ambas cimas tienen vértices geodésicos principales, denominados San Cristóbal 1 y 2, estaría resuelta la discrepancia con las medidas de...