Affichage des 10 des résultats 5567 pour la recherche Anderejo-Peña
Cumbre importante del territorio alicantino, Penya La Blasca (1119 m) es una de las "50 montañas escogidas" por Rafael Cebrián Gimeno para su particular catálogo "Por las cumbres de la Comunidad Valenciana" (Centre Excursionista de València, 2006), una de las guías montañeras de referencia entre las numerosas y jugosas obras elaboradas por este estudioso incansable de la naturaleza, de la historia y de la etnografía de las tierras levantinas.
Penya La Blasca, techo de la sierra de Fontanelles, compartida con terrenos pertenecientes al municipio de Biar, es la cota más elevada del término municipal de Banyeres de Mariola; rocosa, envuelta...
La silueta de la Peña Labra (2017 m) es tan característica que es fácilmente reconocible desde lejanos lugares, y no precisamente por la esbeltez de su figura, sino por todo lo contrario, por ser una gran losa plana almenada, eso sí, por paredes verticales. Y es que la Peña Labra (2017 m) sirve también para dar nombre a la sierra que sobre ella se extiende y que posee cotas mucho mayores: Tres Mares (2171 m), el monte de la península que reparte el agua de lluvia a los tres mares que la cercan: Mediterráneo (Cuenca del Ebro), Atlántico (Cuenca del...
Peña Gingia es el perfecto ejemplo de que, para resultar atractiva, una montaña no necesita ser ni inmensa ni espectacular. Vista objetivamente, su cima rocosa es poco más que un breve sarpullido que brota al pie de las amplias laderas boscosas por donde discurre el transitado camino que, por Egillolarra y Arroriano, asciende hacia el gigante Gorbeia; pero, difuminando el fondo y mirando en pequeño, asomada al borde de la cantera que desfiguró irreversiblemente su silueta hace ya medio siglo, emerge su airosa proa caliza con su característico corte vertical sobre el hayedo.
Los espeleólogos tienen la suerte de conocer...
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m.
A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...
Una pista de cemento sube hasta el área recreativa donde se ubica la cima.
Desde Viñón
En el cruce de la carretera AS-255 existe una señal de tráfico de color rosa que nos advierte del cruce a tomar. Primeramente se llega a la aldea de Niao y, desde allí, al aparcamiento del área recreativa. Hay indicadores caseros, en los que pone "al área", que dirigen al viandante para que no se confunda en los cruces.
En el área recreativa hay bancos, mesas, juegos y miradores. En el del punto más alto, un belén al que le falta una figura.
En la parte meridional de la Sierra de la Virgen en tierras aragonesas, al SE del vértice geodésico Cabrera (1428 m), se encuentra Peña de Guzmán (1356 m). Su cima es un pico de rocas situado sobre el cordal de la sierra, donde podemos ver hacia el norte el valle del río Aranda, con los municipios de Illueca, Gotor y Brea de Aragón en sus orillas.
Desde Sestrica (560m).
Para llegar a Peña de Guzmán (1356 m), salimos de Sestrica (560m) dirección WNW por el (PR-Z 72) que va hacia el alcornocal y que pasa entre campos de olivos de...
Sin duda alguna, una de las montañas más interesantes de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, debido al abrupto terreno kárstico donde aflora la roca caliza, entre cuyas fisuras intentar salir adelante pequeñas encinas, lo que hace que el paraje sea pintoresco en un entorno degradado por las plantaciones de pinos. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 49 de los Montes de Bizkaia.Esta cima es la más oriental de Mendigusi, además del pequeño promontorio (585 m) al Oeste del alto de Bikotzgane (565 m), con el cual esta cima forma el...
Es una solitaria mole caliza, rodeada de praderas y bosques, bien situada sobre el eje de la cordillera cantábrica, a caballo entre los Picos de Europa y los Picos de Mampodre, punto de origen de los ríos Ponga (vertiente cantábrica) y Esla (vertiente atlántica), y techo del concejo asturiano de Ponga.
Desde Ventaniella
La leyenda dice que, durante la dominación musulmana, un jefe moro se encaprichó de una bella y noble asturiana emparentada con el rey Pelayo, de modo que la siguió hasta la venta situado en este puerto donde se refugió. Al llegar a la posada el árabe amenazó al...
Conjunto de peñas al W de Añelarra (2357 m) que cierran por el E la majada de Añiberkandia. No queda lejos del GR-12 que va al collado d’Insole (2049 m) desde el refugio de Belagua (1406 m). Los viejos mapas solían indicar la ruta por el norte del pico, pero el balizaje actual del sendero discurre por la cara sur.Al no existir denominación, ni en la cartografía oficial del gobierno de Navarra ni en la montañera, usaremos la más cercana, en este caso la de la majada de Añiberkandia o Añimerkandia, sobre la que está la peña.Desde el refugio de...
Toponimia
El curioso nombre podría derivar de la voz latina Turbidus, de donde se origina la palabra Túrbido. Tal vez estaría relacionado con la frecuencia con que la niebla se aferra a la montaña. Señalar que la cumbre es el punto más elevado del concejo asturiano de Aller/Ayer, el tercero más extenso del principado (375,89 Km2).Desde Piedrafita En esta aldea (1300 m) la carretera transformada en pista continúa valle arriba por la Hoz de Búcipeñas, tendiendo a empeorar su estado a partir de la Cabaña del Caval del Campo (1450 m) (3 Km.). Más adelante, en una curva apretada donde...