Mostrando 10 de 5591 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Gipuzkoa
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero. Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
Arieiro, llamado también Areeiro, es la tercera  montaña más alta de Madeira (después de Ruivo y Torres) y, de las tres, la que está más cerca de la capital. De hecho se llega fácilmente en automóvil hasta la cima, desde Funchal por la carretera ER 103.La subida en coche merece la pena, aunque no se haga nada más que llegar hasta allí. La cima está muy humanizada. En primer lugar está afeada por un inmenso radar de la Fuerza Aérea Portuguesa, que se ve desde muy lejos. Pero también tiene un snack bar en el que se puede comer, y...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal Erroizpe/Uli entre las cuencas de los ríos Zelai, al Norte, que discurre a lo largo del valle de Berastegi, y el río Araxes o Berastegi, al Sur, que desciende desde el puerto de Azpiroz hacia Tolosa (74 m). Se trata de una cima plana y herbosa defendida por un resalte rocoso en las vertientes que caen hacia Gaztelu (457 m). La cima occidental, al otro lado del collado de Berrotako gañe (762 m) se llama Erroizpe (804 m), y se confunde frecuentemente con la cima que nos ocupa, que es la que figura en el catálogo de...
Cima que se desprende del eje principal de los Montes de Vitoria en dirección S. Cubierta por el hayedo es divisoria entre los valles de Berrozi y Arraia. Por cierto, que el primero es campo de prácticas de la policía autónoma vasca, estando su acceso terminantemente prohibido. ¡ Una pena ! El episodio más doloroso de la historia de estos parajes tuvo lugar en 1937, cuando fueron ejecutados en el puerto de Azatzeta 16 presos, entonces recluidos en la prisión de la calle la Paz de Vitoria, entre los que se encontraba el entonces alcalde republicano de la ciudad, D....
Damos inicio a la excursión, en el Área Recreativa Puente de las Herrerías (1000 m).Como abremos dejado el coche en el parking, debemos atravesar el puente y tomar la pista a la derecha, que transcurre inicialmente a la izquierda del Arroyo de los Habares , la cual seguiremos sin tomar las pistas/sendas que aparecen a nuestra izquierda o derecha.Al cabo de unos 2 Km. encontraremos en un cruce un poste indicador "Poyos de la Mesa y Pinos de las Cruces"; dejamos la pista a nuestra derecha y seguimos unos 50 m. En ese punto confluye una senda por la derecha...
Bearn Huesca
El largo cordal que comienza en el Col du Portalet (1795 m) hacia el E. tiene su primera cumbre en el Pic d' Estrémére (2159 m) aunque se eleva realmente tras el Puerto Viejo de Sallent (1854 m), en la larga sierra del Pic de Soques (2713 m) que agrupa a las cumbres de Baldetosas (2238 m), Peyrelue o Peiralún (2435 m), La Coroneta (2525 m), Pic de l' Ouradé (2554 m), Ferraturas (2641 m), Pic du Vallon de Estrémère (2638 m), Dent de Soques (2691 m), Soques (2713 m), Dientes de Scie (2561 m), Punta O Tejau (2601 m),...
El Puntal de Vacares o Bacares (3143 m) es la cumbre más significativa entre La Alcazaba (3366 m) y la cuneta o Puerto de Vacares (2968 m). Cuenta, por otro lado, con una deilatada tradición montañera propia, y una de las lagunas más conocidas de Sierra Nevada: La Laguna de Vacares (2886 m).Leyendas de la Laguna de Vacares El doctor Fidel Fernández, uno de los pioneros divulgadores de Sierra Nevada cita algunas de las leyendas que recogió en sus periplos por la sierra hacia el año 1931, definiéndola como "cráter misterioso de un volcán extinguido. Ni una hierba nace en...
Girona Pyrénées Orientales
Partiendo del Santuario de Núria (1957 m) tomaremos el sendero del Torrente de la Coma d'Eina (N.) hasta el final de la Coma, donde giraremos hacia el W. para alcanzar la Barraca dels Soldats. Desde ahí subiremos en dirección (N), ganando el Coll d' Eina (2683 m) y continuar por la cresta dirección (NE) a la cima del Pic d'Eina (2794 m). Desde esta cima se puede acceder también muy fácilmente hasta el Pic de Nou Fonts (2864 m) (E) ya que, en realidad, se puede hacer una circular muy típica desde el Santuario de Núria a el Pico del...
Sin la espectacularidad ni la popularidad del Penyal d'Ifac (327 m), el Cap d'Or (166 m), también llamado Punta o Cap de Moraira, es uno de los promontorios naturales que jalonan la costa de la Marina Alta alicantina. Se trata de un prolongado apéndice que se desprende al S a partir del Puig de la Llorença (436 m), configurando un litoral de abruptos acantilados que, en los terrenos pertenecientes al municipio de Benitatxell, ha sucumbido a la voraz especulación inmobiliaria y no ha conseguido librarse de la salvaje presión urbanística, aparentemente inmune a los postulados proteccionistas de la vigente Ley...
En el cordal que se desprende hacia el norte desde Canto Hincado (1760 m) en las Cumbres de Monte Real, tenemos el pequeño cabezo de Los Helillos (1723 m). Entre este cabezo y Canto Hincado se encuentra el collado de La Ventana (1701 m), donde tenemos un refugio abierto, en el que se puede pasar la noche y además tiene chimenea para poder hacer fuego. Su cima es un pequeño claro en medio del bosque de pinos que la rodean, aunque tiene bastantes matas de biércol que dificultan algo el paso por ella desde el collado.Desde Aljamil (1020 m).Salimos desde...