5578-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
La sierra de Carcaña se extiende en dirección NW-SE entre la sierra de Cebollera y Garray (1023 m) actuando de divisoria hidrográfica entre los ríos Duero, por un lado, y Razón y Tera, por el otro. Su máxima cota se alcanza en el Pajarejos (1506 m).El río Razón tiene su origen en el Razoncillo que desciende de las altas cumbres de la sierra de Cebollera. Molinos de Razón (1129 m) es la primera población que atraviesa. Luego edjando al Sur la sierra de Carcaña llega a Espejo de Tera (1054 m) donde recibe las aguas del río Tera. Desde aquí...
Cota totalmente prescindible, pero que ahí está para quien quiera acercarse a ella. La cima está tras una alambrada y, desgraciadamente, llena de maleza.Desde el Alto de los Heros (km 59 ctra. A-624)Accederemos desde el mismo alto, donde están las señales de tráfico que indican el lugar donde nos encontramos. A los pocos metros de empezar a andar, llegaremos a un cercado de alambre, con posibilidad de paso. Está a la izquierda, dirección N, y tras él una bonita campa verde se abre ante nosotros. En el otro margen de la pequeña carretera, hay un silo y una nave para...
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una.
Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Cumbre del macizo de Gorbeia y justo en el límite de dicho parque natural.
Desde Ubidea
En Ubidea tomamos la pista de Zubixola erreka hasta situarnos a la altura de las cimas de Eneabe y Korroskobilla justo después de que la pista gire a la izquierda ( kilómetro y medio más o menos de Ubidea) En ese lugar, tomamos un camino a la izquierda que, bordeando Atxudin (685 m) por el Oeste llega al collado (677 m) que la separa de Korroskobilla (806 m). Se alcanza la cima por la izquierda sin sendero definido aunque sin dificultad .A pesar de...
Bonita cota de la sierra de Arrato cuyas vistas alcanzan a la capital alavesa, que cierra por el sureste el cordal de Peña La Llana. Su ladera N está cubierta de perennes encinas, mientras que la S cae hasta el Sakana erreka que ocupa el fondo del barranco Zarandona. Frente a ella, hacia el SE y separadas por el citado barranco, está la centenaria Amaritu.Merece la pena subir desde Letona para conocer, ya de paso, los tesoros naturales y etnográficos que este concejo del ayuntamiento de Zigoitia esconde. Se trata de un circuito balizado, de nombre "Letona-Urisolo", que nos guía...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m).
El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan.
La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
Pequeña elevación que protege a Badarán del viento Norte. Muy cerca de ella, al W se sitúa un remodelado guardaviñas.
De los pueblos de Estollo, Berceo, Cárdenas, Badarán y San Millán de la Cogolla, a consecuencia de ser cuna del castellano, surge la iniciativa llamada "Valle de la Lengua" con objetivo de convertir La Rioja en un destino para el aprendizaje del español.
Badarán parece ser una tautología de "valle de Arán", donde aparece la voz eusquérica "aran" con el significado de "valle". En Badaran se mantienen en uso muchos localismos: Pecu (Cuco - pájaro), Canilla (agua de la canilla,...
La Senda de la Creu (PR-CV 193.3) és una de les rutes homologades que ix del mateix nucli urbà del Genovés i, ascendeix fins al cim més emblemàtic del terme municipal sense excessiu desnivell. Travessa un xicotet bosc de pins que cobreixen el vessant nord de la Serra Grossa. Des de la Creu s'albira tot el terme municipal del Genovés i, el mosaic de camps cultivats que envolten la població. La senda enllaça amb la Senda Andalusa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La senda de la Creu (PR-CV 193.3) es una de las rutas homologadas que parte desde el mismo casco urbano de El...
Cerro, situado al NE de la localidad madrileña de Anchuelo, en cuya base sudoccidental se encuentran la ermita de la Virgen de la Oliva que tiene adosado el cementerio. Su drenaje lo realiza el arroyo de Anchuelo que discurre por la parte S del relieve, posteriormente se fusiona con el arroyo de Pantueña para subsidiar juntos sus caudales al río Jarama. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, acillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal encontramos carrascas, coscojas, tomillos, romeros, retama negra, espartos,... entre otras especies. Como elemento antrópico el cerro es atravesado por un túnel por donde pasa el...
Perderse por las callejuelas de la Judería de Biel, al pie de su imponente castillo del siglo X; evocar el medievo junto a las ruinas románicas de la ermita de Santa Quiteria, mientras contemplamos las enigmáticas Torres de Sibirana; llenarse los ojos de Pirineo, con su perfil recortado por encima de las crestas de la Sierra de Santo Domingo; sorprender el destello azul metálico del martín pescador, aguas arriba del Pozo Pigalo, donde no llega la ruidosa algarabía de los bañistas...; son argumentos más que suficientes para lanzarse a caminar, al norte de la zaragozana Comarca de Cinco Villas, por...