Amosando 10 dos resultados de 281 para a busca Aralar
Algunos mapas señalan esta cumbre de Alitza o Alitzako Malkorra (1067 m) como la más elevada de este sector oriental en que concluye la sierra de Aralar. Como ha ocurrido con otras cimas, los montañeros eligieron el más accesible Larrazpil (1069 m), que hoy en día los mapas del I.G.N. revelan como la más elevada, para colocar un buzón, y la Diputación Foral de Navarra el Iruaundi o Iruyondi (1064 m) para colocar el vértice geodésico. Tan exigua diferencia de metros, su alejamiento del conocido Dolmen de Larrazpil (1047 m) y el frondoso hayedo, condenaron al olvido esta cota, y...
Pequeña colina situada en término municipal de Baliarrain, al este de Altzagamendi, en las estribaciones septentrionales de Aralar. A pesar de su escasa relevancia, fue citada por Juan Ignacio Iztueta en el inventario de montes que incluyó en su obra Gipuzkoako Probintziaren Kondaira (1.847). Es un monte herboso que tenía en su cima un pinar que ha sido talado por la plaga de hongos declarada a partir de 2018. Ahora están plantando robles pero los restos de los pinos hacen algo incómodo el paso en los últimos metros. Ofrece una bonita balconada sobre el entorno de Tolosaldea. Baliarrain y Orendain,...
Gipuzkoa
Las opciones montañeras que se pueden encontrar en Amezketa no se agotan con la subida al Txindoki o al barranco de Minas. Hacia el norte y nordeste hay sencillas colinas que ofrecen paisajes abiertos por las que cabe emprender gratificantes travesías. Una de ellas tiene en su eje la cota de Mulloegi, identificada en la generalidad de los mapas como Muñobiribil, y en el habla popular de los habitantes de los caseríos cercanos como Mullui. Muy próxima al collado de Gurutzeta, desde sus inmediaciones se divisan con nitidez los montes más próximos de Aralar, la cadena de Otsabio o el...
Nafarroa
Cumbre en la parte más oriental de la sierra de Aralar sobre el valle de Ata, que cierra por el Norte. Tanto Akier como Eguerdimuño parecen ser sinónimos de una misma cumbre que mide 1.119 metros de altitud, si bien el primero parece designar la zona en general y, el segundo, la cumbre propiamente dicha (Eguerdi-Muño = Loma del mediodía). Al Oeste de Eguerdimuño tenemos otra cima de cota 1.107 m bien separada de la primera en la que no existía tradicionalmente ningún tipo de identificación excepto un cairn, aunque en los últimos años también tiene un buzón que indica...
Saldisgain, antiguamente denominado Saldias, es una de las cumbres que se suelen ascender en la visita a los dólmenes que se encuentran en torno a la carretera del santuario de San Miguel in excelsis. La repisa cercana a la cima ofrece interesantes vistas sobre la Sakana y la sierra de Andía.Sigue siendo una pena que no haya un esfuerzo serio por balizar una ruta en condiciones por los dólmenes de la zona de Debata, a pesar de la multitud de turistas que visitan el parking del guardetxe o casa forestal de Aralar (1031 m). La mayoría de los dólmenes están...
El monte Zabalegi (1114 m) es una elevación al NW de Artubi (1265 m), desligado ligeramente de Malloak. Es un paraje de Aralar más solitario, más desconocido y que puede combinarse con las ascensiones a Artubi y Balerdi. Figuró en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 111 del listado de Montes de Gipuzkoa.Desde Amezketa (T2) En Amezketa (201 m) subir a la ermita de San Martin (311 m) apoyados por la senda del GR-20 (Vuelta a Aralar a pie de monte). La idea es alcanzar el raso de Larrondo (710 m) al que se puede...
Nafarroa
Esta cima de la sierra de Aralar es poco conocida y sin embargo se halla bien individualizada. Se encuentra muy cerca del lugar que los montañeros solemos mal llamar Pagomari (1155 m), cuando es Intzazelai, el verdadero topónimo. Antes de la creación del parque natural era habitual llegar en coche a este lugar que servía de "aparkaleku". Hoy por hoy el tráfico se ha prohibido por lo que el coche debe dejarse en Guardetxe (1058 m). Se invierten 35 minutos de marcha en recorrer la distancia que separa Guardetxe de Pagomari.El problema del acceso motorizado a Aralar siempre ha estado...
Astamundi (683 m) es una modesta cumbre a la que se puede acceder desde Baraibar, situado al NNW, o desde Iribas, que queda al ENE, ambos lugares forman parte del municipio navarro de Larráun. El mayor atractivo de este relieve  es que queda aledaño a la ruta de los nacederos de Iribas, sirviéndonos para añadir un objetivo orográfico a esta interesante ruta naturalística. El terreno donde se ubica el cerro es de litología caliza, muy karstificado (lapiaz y dolinas) y con una cobertura vegetal frondosa y variada (hayas, robles, avellanos, espino albar, arces,....). La cima se sitúa sobre un afloramiento...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, cerrando el arco de las Malloak por su parte Norte. El collado de Astunalde (1216 m) separa esta peña del Oakorri (1306 m). Este collado es el paso lógico entre Amezketa (201 m), en el Goiherri Gipuzkoano y Azkarate (460 m), en el valle de Araitz. El espolón oriental de esta montaña es rocoso y culmina con la aérea cima de Balerdi (1195 m), excelente atalaya sobre las tierras del Goiherri y de Araitz. Las ascensiones parten desde Amezketa (201 m) o desde Azkarate (460 m). Desde Amezketa (201 m) nos...
Gipuzkoa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. La más elevada después del Intzeko Torrea (1430 m), cumbre cercana al otro lado del collado Baratzail o Elkomuts (1305 m) y Ganbo (1412 m). Desde Sollazbizkargaña se puede pasar rápidamente a esta cumbre. En lugar de descender directamente al collado de Baratzail, podemos economizar desnivel saliendo a un collado que se halla más al Oeste del de Baratzail y que se llama Usalden Jasoarriena (1352 m). Desde aquí la puntiaguda cumbre calcárea de la Malloa queda cercana. Hacia el Norte las cumbres de la Malloa siguen prolongándose hasta el Balerdi...