Ara es mostren 10 de 3665 resultats per a la recerca Cruz b>
Pelado (1079 m), es la denominación topográfica de un vértice geodésico situado en la cota de mayor altitud de un cerro de nombre homónimo. Sobre el terreno existe el típico pilar de hormigón que nos saca de la incertidumbre para fijar la cima.El monte de Viana, denominación que he dado a esta estructura de relieve por el renombre que tiene como coto de caza mayor, tiene dos cimas destacadas; una es Torrejalba (1078 m) situada en la parte oriental y otra es Pelado (1079 m) ubicada en la zona central. Su fisonomía es la de una antigua terraza fluvial, solera...
Desprendida al S de Ugarra se encuentra una pequeña sierra con varias elevaciones, siendo la más elevada la cima Norte, insospechadamente prominente y oportunamente denominada la Sierra Alta (709 m). Al Sur se encuentra un alomado cerro cubierto de campos sin apenas prominencia denominado Sierra Baja (655 m). Entre ambas queda la inapreciable cota de Peñote o Peñetas (682 m).Aunque existe una ruta factible desde Napal / Napari, pueblo desde el que se puede combinar con más ascensiones, tiene el inconveniente de que los 60m que van desde la ante-cima NW a la cima se han cerrado por las coscojas...
Cumbre boscosa de más de 50m de prominencia, situada entre Santa Cruz / Ixtarri (1142 m) y la Peña de las Saleras (1074 m).El monte tiene varias cimas y diferentes toponimias. Hacia el norte se desprenden dos espolones, siendo el primero denominado Alto de Tilakuntze (984 m), quedando al NE el Alto de Ipete (1007 m). En el conjunto principal se distinguen tres cimas. La occidental, que parece denominarse Zaburri (1126 m) es la principal, y está al NW de la campa donde están las ruinas de la borda de Ramonekoa. La oriental (1106 m) parece denominarse Lapitze, en relación...
En el rafe meridional de Sierra Llana, en una posición intermedia entre Alto Lutero (1348 m) y Peña Cruz (1267 m), se encuentra un ente orográfico de cierto atractivo. Su nombre se basa en un espectacular abrigo rocoso, ubicado en su flanco S, denominado Cueva Pachón. La peña se halla en el término municipal de Villaciervos, formando parte de la cuenca hidrológica del río Mazos. En sus estribaciones meridionales se encuentran los manantiales de la Toba que subsidian al río citado.
La Cueva Pachón es un gran abrigo rocoso, situado en la parte oriental del flanco meridional de la peña....
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
Perfectamente diferenciado, asoma como un dedo vertical desde cualquier punto. Para ganarlo el itinerario más bello e interesante es la aérea arista W. que arranca en una horquilla (1080 m). No requiere pitonaje por sus posibilidades de aseguramiento natural y dificultad media. Existen varias maneras de aproximarse a la cumbre desde Otiñano (687 m). Una pista asfaltada marcada como P.R. se dirige al santuario de Kodes. Cuando nos encontramos debajo de la peña, que queda de frente, se toma un camino a la derecha hasta un cruce (856 m). Seguimos por la izquierda durante una cincuentena de metros, para tomar...
Esta cumbre se asienta sobre la alargada loma que desciende de los Intxortas hasta Bergara, separando los valles de Ubera y Angiozar. Se trata de una cumbre cubierta de pinos y carente vistas, sin embargo durante gran parte del ascenso se disfruta de bellas panorámicas en todas las direcciones.
Desde Bergara.
Se puede subir indistintamente desde la zona del cementerio al norte de la localidad o desde el barrio de San Martín al sur, utilizando para ello el sendero SL-GI 38 "Anillo Verde de Bergara". Si lo hacemos por el norte pasaremos por la ermita de San Marcial del S.XVI,...
Salimos de Vallter 2000 (2162 m) siguiendo las pistas de esquí hacia el Coll de la Geganta (2605 ), donde enfilamos (WSW) al Bastiments (2881 m). La cima está formada por dos pequeñas elevaciones. En la primera hay una cruz y, en la otra, el vértice geodésico. Dejamos atrás el Bastiments y seguimos la fácil cresta (N) hasta el Bacivers (2845 m). Accesos: Valter 2000 (2h 30 min).
Engarza los macizos de la Munia y Néouvielle, rondando los tres mil metros. Constituye, en orden a su situación y altura, una montaña significativa.
Desde Piau-Engaly
Saliendo del aparcamiento superior de la estación invernal (1870 m) se desciende (W) a orillas del Neste de Badet (1830 m), cruzándolo de inmediato. Estamos en la perpendicular del Campbieil y vamos a recorrer sus estribaciones en dirección S.SW La progresión es suave hasta abandonar (2200) (1,15) el itinerario (S) de las horcadas de Has y Chermentas para emprender la subida (W) de la intrépida canal que alcanza el Puerto de Campbieil (2596 m)...
En el catálogo de montes de Navarra de 1.986 hay una cota que se menciona como Sagarra (1088m), que nos dicen se puede ascender desde Goñi, Argiñano o la carretera de Lizarraga, pero tras el estudio de los mapas apreciamos que existe Sagarraga, que se traduce por lugar de manzanos, pero que en realidad es un campo al N de esta pequeña colina. La altura no coincide pero tampoco lo hace ninguna de las cotas cercanas, que también son pequeñas colinas muy discretas. Suponemos que era esta cima la que se quería catalogar, ya que se pasa en la ruta...