Mostrando 10 de 3675 resultados para la búsqueda Cruz
La zona de Llauset, la más oriental del Pirineo oscense, es un conglomerado de picos que conforman una auténtica maraña de pequeñas aristas, en un mundo fundamentalmente de granito que acoge un importante grupo de ibones de todos los tamaños. Son tantos que algunos ni siquiera tienen nombre reflejado en los mapas que manejamos. Desde el embalse de Llauset Empezamos la marcha en el embalse de Llauset (2200 m), tomamos el GR11, que atraviesa un pequeño túnel de servicio, y a la salida emprendemos la ladera W del embalse con destino al collado de Anglios (2434 m). Se trata de...
Cuando la cartografía oficial presenta lagunas toponímicas, en forma de accidentes geográficos de alguna relevancia carentes de leyenda o de rótulo que los identifique, se crea cierta incertidumbre a la hora de asignarles un nombre que se apoye en una mínima base documental o que cuente, al menos, con un respaldo popular basado en el uso y en la costumbre. El mundillo montañero conoce desde hace bastantes años como "Monte de San Juan" al cerro que se alza sobre la ermita rupestre de San Juan del Monte, el "santo verdadero" que anima la fiesta grande de los y las mirandillas,...
Entorno al embalse de Uribarri-Ganboa (547 m) se elevan algunos pequeños cerros que difícilmente llamarán la atención del montañero aunque constituyen privilegiados miradores sobre uno de los humedales más importantes con que cuenta la comunidad autónoma vasca. Si bien el núcleo relativamente más montañoso se encuentra comprendido entre las poblaciones de Arroiabe (537 m) y Azua (563 m), donde se se rozan los 700 m. de altitud en el monte Santa Cruz (700 m), todavía se extiende un ramal de desmembradas lomas en dirección a Mendixur (551 m). Encontramos aquí las cimas de Urizar (594 m), dando vista a Azua,...
El Urragiko atxa, Urrekoatxa o, simplemente, Urri, forma parte del cordal de cimas de la sierra de Ugatxa que separa los valles de Arratia, al W, y de Dima, al E. Su rocosa cima calcárea domina el cielo por encima de Zeánuri (205 m), entre los collados de Petralanda (364 m) al NW y Goikogane (448 m) al SE. Su arista cimera posee una antena y es abrupta. De hecho algunos clavos viejos muestran los intentos o realizaciones efectuados en algunas de sus, por otro lado escuetas, paredes.Desde Areatza (T2) Desde Areatza (141 m) nos dirigimos por carretera al barrio...
Monte situado sobre la localidad de Marañón (630m), en los confines occidentales de Nafarroa, cerca de la muga con Araba. El hecho de que varios senderos balizados pasen cerca de ella hace que tenga interés para combinarse con el GR-1 o el PR NA-180, si bien, como su nombre indica, el bosque que lo recubre es lo más interesante, aunque eso hace que carezca de vistas. Desde Marañón Lo mejor es aparcar cerca del puente de entrada a la localidad o detrás del frontón (625m). Basta ahora seguir las marcas rojas y blancas del GR-1 que vienen de Santa Cruz de...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Areta en sus estribaciones más occidentales. Forma parte de un cordal constituido por varias cumbres de altitudes similares, entre los barrancos de Azparren, al Norte, y Ekitza, al Sur. Todas las cimas se hallan perfectamente individualizadas : Ollarze (1147 m), Larreki (1152 m), Santa Cruz (1146 m), Baxa (1169 m). Desde Azparren (810 m) un amplio camino asciende remontando el barranco homónimo hasta el collado Ohiartze (1022 m) para descender, por el barranco Salduain a Aristu (860 m) y Elkoatz (671 m). Al Sur de este collado se halla la alargada cresta rocosa de Ollarze...
Nafarroa
Es la estribación más oriental de la sierra de Areta sobre la cuenca del río Zaraitzu. El barranco Zaldaña es el encargado de desligarla parcialmente del macizo. En Eaurta/Jaurrieta (917 m) se inicia el recorrido más conocido a esta discreta elevación boscosa. En el año 1.880 sufrió un voraz incendio, tan tremendo, que arrasó la totalidad de la aldea. Son el fin de recaudar fondos para su reconstrucción, se celebró en Donostia un extraordinario concierto musical en el que concurrieron Sarasate, Gayarre, Genbeltzu, Arrieta, Zabalza y otras celebridades musicales de la época. Desde Eaurta / Jaurrieta o desde el Puerto...
Monte muy cercano al paso de la cañada de los roncaleses por la sierra de Peña, bastante olvidada para el tránsito de las ovejas en los últimos tiempos. Al ser este monte la confluencia de cordales podemos elegir varios nombres diferentes, según el barranco que consideremos más relevante. Al E está el de Peña, y forma parte por tanto de su circo, al NW está el de Valdegorrillón y al SW el de Barduces. Elijo el último por estar comunicado por el cordal de forma más evidente con el monte que denominamos Barduces (842 m), que sería la cima que...
La montaña de Las Cumbrecillas (1011 m) es como un apéndice de la Sierra del Bentayga, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria. La Sierra del Bentayga es una cresta jalonada de roques que sigue una alineación este-oeste en el eje central de la Cuenca de Tejeda, a lo largo de 2000 metros de longitud y alcanzando una altura de 1007 y 1412 metros sobre el nivel del mar. De este a oeste están situados el Roque Bentayga (1412 m), el Roque Narices (1104 m), el Roque Camello o Andén de Tabacalete (1091 m), Roque...
La Aldea del Portillo de Busto pertenece al municipio burgalés de Oña y confina al noreste con Valderrama, al este con Zangández, al sur con Marcillo, al suroeste con Soto de Bureba, al oeste con Barcina de los Montes y al noroeste con Ranera. Está situada en la falda de una sierra rodeada por otras de considerable elevación, que se enlazan con las de Frías, Oña y Pancorbo. Es una zona batida por los vientos del norte, sur y oeste, y su clima es sano. Antiguamente, la población estaba compuesta por 17 casas de un solo piso, de tosca construcción...