Mostrando 10 de 6617 resultados para la búsqueda Dos
Hautes Pyrénées
Salimos de Lasarra (1450 m). Avanzamos por Tornadizas y a buen ritmo a pesar del peso de las mochilas, a las ocho y cuarto estamos en el Llano Cheto para ir girando con el Aguas Limpias al E y pasando junto a la alargadas Cascadas de Arriel y del Paso del Pino transitar en suave ascenso las Laderas de Frondiellas, siempre por la orilla derecha del barranco. En dos horas y media tenemos tiempo suficiente para llegar al Refugio de Respomuso (2150 m). Allí descargamos las mochilas, dejamos los materiales no necesarios y un cuarto de hora después continuamos la...
Los picos de Cézy o Sesin se elevan sobre la orilla derecha del valle d' Ossau asomándose hacia la amplia vega de Laruns (552 m), cerrada en su frente meridional por la vasta montaña de le Gourzy/Gorsín. Se trata de las cimas más occidentales del macizo calcáreo de Gourette-Eaux Bonnes, también de las más modestas aunque superan ampliamente la barrera de los dosmil metros. La arista occidental, llamada Crête de Cézy, impone un altivo contrafuerte que se eleva casi 1.500 metros por encima del feroz cauce del Gave d' Ossau que entalla un abrupto desfiladero especialmente angosto en las inmediaciones de...
La Soriana (1641 m) es una cima situada al sudeste de Sierra Cebollera, en su sector oriental, conocido como Sierra Tabanera. A la altura de Las Terrazas (1835 m) se desprende un cordal (NW-SE) de la cuerda principal. En el Alto de Guardatillo (1672 m) se bifurca en dos ramales: uno al NE cuya cumbre más destacada es Tabanera (1668 m) y otro al SE cuya elevación más notable es la que referimos. Sus laderas septentrionales vierten al arroyo de las Celadillas y las meridionales al río Razón. Ambos cauces son afluentes del río Tera. La cumbre se halla coronada...
Zaimendi (649 m) es una loma al SE de la localidad alavesa de Narbaixa (600 m); está dividida en dos vertientes separadas por un collado por donde atraviesa una parcelaria entre Arriola y Luzuriaga. La vertiente oriental es de más altura y la cota máxima es de 649 metros. El acceso al collado (Alto), donde hay una gran cruz,se puede hacer por la localidad de Luzuriaga (603 m) desde el S. o bien desde el N. por Narbaixa (600 m) por otra parcelaria que sale por la derecha entre los Km. 28 y 29 de la A-3012 entre Narbaixa y...
Cumbre en el altiplano de Abaurrea en la divisoria entre los términos del valle de Aezkoa y Garaioa. En esta elevada meseta encontramos los cultivos más elevados de Nafarroa entremezclados con verdes prados. Pequeños retazos de bosque primitivo (robles) o terreno de monte bajo han quedado salvaguardados en algunas laderas de las discretas elevaciones. Víctima de esta explotación agrícola-ganadera intensiva, una amplia y laberíntica red de amplios caminos se extienden a lo largo y ancho del lugar facilitando la aproximación a estas desconocidas cumbres incluso en vehículo particular. Todo ello hace que sea largo de explicar los cruces de caminos...
Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa aislada por un mar de hayedos en la zona suroccidental del macizo de Aralar.Desde Lakuntza (T2) Uno de los puntos de partida más interesantes hacia la sierra de Aralar, desde la vertiente S., es Lakuntza (476 m), ya que las pistas forestales aún no han permitido desfigurar completamente los viejos caminos. Sí, desde Lakuntza se sube a San Migel, a Guardetxe, habituales punto de partida que simplifican las excursiones a simples periplos mañaneros, y también se sube al propio corazón de la sierra, en los prados de Igaratza. Por este motivo sigue siendo atractivo conocer estos largos...
Perteneciente al sector norte del macizo de Gorbeia, este monte tiene dos cimas muy cercanas la una de la otra. La más alta reúne la muga entre los pueblos de Orozko, Artea y Zeberio. Como curiosidad mencionar que en un documento de 1627 este monte se llamaba Arrate-arri. Sin embargo, en 1889 aparece documentado como Arriatera y hoy en día se le conoce como Pikubikotx. Igualmente el puerto de carretera que une Artea y Orozko tiene el nombre de Bikotxgane, denominación que comparte con la zona de descanso que existe un poco más abajo.Alcanzar sus dos cotas desde lo alto...
Hautes Pyrénées
Pic des Toudes-Pic Méchant  Géorges Véron (1933-2005) clasifico está cumbre de Méchant, como una de las cien más bellas del pirineo, no sin razón. Su piramidal y esbelto porte, más la nada fácil ascensión por todas sus vertientes, hace que por sí solo ya sean suficientes argumentos para despertar el interés de cualquier montañero. Si visualizamos esta cumbre desde el embalse de Cap de Long, no deja dudas, se trata de uno de los “grandes” del pirineo. Más a más nos ofrece una atractiva posibilidad, el realizarlo en un itinerario en circular, añadiéndole así la ascensión a la contigua cota...
Monte perteneciente a la sierra de Iturrieta sin apenas prominencia, que destaca por ser el espolón más sobresaliente de dicha sierra. Desde Musitu Importante enclave de tránsito en la Edad Media entre navarros y riojanos por una parte y cántabros y alaveses por otra. A destacar la iglesia de San Martín, del s.XIII, su actividad molinera y sus molinos en ruinas en el barranco de Igoroin, del s.XVI, y su bien cuidado lavadero y fuente, del s.XIX. Tras dejar el coche en el aparcamiento de entrada al pueblo, tomamos a la izquierda del lavadero y fuente del pueblo la calle que...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia El mapa actual del IGN denomina Punta del Ibón a la cota S del Pequeño Bachimala/Bachimala Chicot. La denominación oficial es Punta de l' Ibón Gran, que viene a realzar su posición con respecto al Ibón grande de Bachimala/Ibón de Bachimala Gran, ya que más al N, y algo más elevado, se sitúa el Ibón pequeño de Bachimala/Ibón de Bachimala Chicot. Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m) seguiremos el curso del río Zinqueta de la Pez hasta llegar al vado de Bachimala (1800 m)(0,45). Cruzando aquí los dos cursos de agua se supera...