6611-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre que ocupa la parte central de la selva de Irati, no lejos de la muga con Zuberoa. Su cónica silueta lanza sus arboladas crestas hacia la confluencia del arroyo Ibarrondoa con el Urtxuria, el mismo que se unirá con el Urbeltza, junto a la ermita de Elurretako ama (850 m), para formar el río Irati. Este curso de agua resulta, casi inmediatamente, apresado para formar el embalse Irabia, cuyas aguas rompen la monótona armonía de los extensos hayedo-abetales que tanta fama han dado y dan a una de las manchas forestales más destacables de Europa occidental. Por último, Urbeltza...
Nafarroa
La loma de Arnaia se sitúa en el centro de la sierra de Arrigorrieta entre el Larratza / Pikoatxikota (1582 m) y el Kañadaxiloa / Itoleta (1763 m), estando en realidad compuesta por dos cimas gemelas en altitud (1648 m), separadas por 1km. Ésta es la que aparece generalmente en la bibliografía montañera con dicho nombre, siendo la cima rocosa oriental otra cota independiente, que tradicionalmente se ha prestado a confusión con esta cima y que denominamos Punta de Arnaia (1648 m), con el fin de diferenciarla. Desde Izaba (T2)Desde Isaba / Izaba (813 m) hay que tomar el camino...
Al sur de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), encajonado entre el barranco de los Pozos por el levante y el río Alpartir por poniente y el norte, se encuentra el cabezo El Ramón del Frasno (698 m), que es el más septentrional del cordal que se desprende desde la cima del vértice geodésico El Cortado (1161 m) en la sierra de Algairén. Su cumbre tiene dos cimas de igual altura, separadas por apenas 25 metros y la marcada es la más al norte.Desde la cima, donde tiene un pequeño enebro al lado de una retama, escoltados por dos...
Discreta cumbre entre la Canal Roya y el valle de Astún, sus laderas norteñas se ven afectadas por las pistas de esquí de Astún. Sus dos laderas están repletas de tubos y especialmente en la ladera norte son muy transitados por los esquiadores. Las suaves lomas encorvadas llegan a la cima formando una pequeña cúspide trapecional adornada por una pequeña arista rocosa. Toponomía La cercana cumbre de Malacara, debe su nombre porque el mal tiempo normalmente solía llegar a Astún por su cima y por eso la gente la miraba con mala cara. El cercano Balaithorme puede tener su nombre...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. El lugar de acceso más cómodo es el puerto de Mandubia (543 m).Desde MandubiaPartiendo de la parte trasera de la “Benta de Mandubia” (E), comenzaremos a caminar por un “gurdibide” siguiendo las marcas del GR que tras dos puertas metálicas comienza a ganar altura por un pinar. Prácticamente este primer tramo de la ascensión hasta los megalitos, consiste en una recta entre el arbolado que nos lleva hasta un colladito (605 m). Hemos dejado atrás una chabola en ruinas. En este punto, giramos...
Egúrzanos (792 m) es un destacado cerro situado en el extremo del cordal de Zelaigaña (796 m). Domina la confluencia del barranco Salsola y el de Burzanos, que pasa a denominarse Egúrzanos. Este último río modela la foz de Santa Colomba, en su parte final, antes de desembocar en el río Salazar. Es un relieve bastante diferenciado, unido por un collado (753 m) al resto del cordal, estableciendo su notoria prominencia de 39 m, sus laderas cuentan con un desnivel muy pronunciado. Su territorio pertenece a los municipios de Urraulgoiti/ Urraúl Alto (Zabalza), Erromantzatua/Romanzado (Ugarra/Napal) y Nabaskoze/ Navascués (Aspurz). El...
Aunque, al parecer, la cota que tiene el privilegio de portar un nombre es la central y más alta, una vez en el lugar nos encontraremos con tres dedos herbosos por su vertiente S, pero que terminan de forma abrupta y caen por su ladera N sobre el barranco de Peñalba. La Peñalba en la que se ubican es la Peñalba de Allá, para diferenciarla de la Peñalba de Acá (o de Arrao) que está en la otra margen del barranco. Desde Santa Cruz de ArtzentalesTal vez la forma más evidente de llegar a Nafarratx y, por consiguiente, a los...
La cumbre de Muskildia o Valdelobos (557 m) es la segunda más prominente de la sierra del monte de Ostaita (646 m), separada de ella, al N., por un collado (493 m). El monte puede visitarse como complemento de la ruta de Estella / Lizarra (426 m) por el S.L. NA-191 de la ermita de Santa Bárbara, o del ascenso a Belastegi (790 m) desde el cruce de Zubielki (450 m), ya que escasos metros lo separan de Arbeiza (425 m).La vía verde del ferrocarril vasco-navarro: dado que esta cumbre está horadada por el túnel del antiguo ferrocarril podemos aprovechar...
El Valle de las Caderechas, ubicado en el norte de Burgos, destaca por su ubicación protegida y microclima, lo que favorece el crecimiento de una amplia extensión de cerezos y manzanos. Cada primavera, la explosión de flores convierte al valle en un lugar obligado de visita. En pleno corazón de este valle se encuentra Hozabejas, una localidad que forma parte del municipio de Rucandio, en Burgos. El núcleo urbano se asienta a los pies de la Peña Cironte, una imponente pared de piedra con cresterías calizas, hogar de numerosas aves, y en su base se encuentran las cavidades conocidas como...
Anteriormente llamado Pic d' Era Pou. Los mapas del I.G.N. sitúan este nombre sobre la Bréche de l' Ours (1594 m), entre las cotas 1.668 m (Pic Arapoup) y 1.672 (Pitón d' Anchet). La cumbre del pico Arapoup es, entonces, la primera de ellas. Aunque la ascensión de esta cumbre no presenta dificultades significativas se desarrolla sobre pendientes herbosas empinadas y se requiere precaución al transitar la arista desde la brèche de l' Ours (1592) o para acceder la cumbre directamente por el corredor S. Esta cumbre es la mejor atalaya para observar el circo Lescun. De hecho la ruta...