Mostrando 10 de 6653 resultados para la búsqueda Dos
Cerro terroso, de tonalidad rojiza, situado a la parte N de San Esteban de Gormaz. En él no se aprecian restos visibles de haber asentado ningún tipo de fortaleza, aunque pudo servir de asiento a un castro prerromano. Las ruinas del castillo medieval se sitúan en un cerro secundario (927 m) situado en zona próxima, al SW. Los materiales que componen el relieve son sedimentarios (areniscas y arcillas) y respecto a su cobertura vegetal destacan las herbáceas. Desde el punto de vista orográfico se halla en la parte occidental del cordal de Valdecastilla. Sus aportes hídricos los envía al río...
Pico al W del estany de Cabana Sorda y al S del Pic de la Coma de Varilles (2760 m). Sirve como complemento al ascenso de este último o como objetivo final en condiciones invernales. Desde Soldeu Como la carretera que discurre por el Val d’Incles está cerrada al tráfico en los meses de verano y no merece la pena coger el “tren” eléctrico porque no tenemos que llegar al fondo del mismo, comenzaremos la ascensión en el mismo Soldeu, en descenso hacia la cerrada curva que da entrada al valle. Antes de llegar a dicha curva, encontraremos un ancho...
Lomita de la sierra de Gibixo, a 1,2 Km. al E. del vertiginoso cortado que impone el cañón de Delika (Nerbioi/Nervión), y a 2 Km. al W. de la cumbre Alto Somo o Txobita (879 m). Por sus inmediaciones discurre el camino que cruza totalmente la sierra de Untzaga/Untza (668 m) hasta Santa Eulalia (661 m), en el valle de Kuartango, con varios ramales, entre ellos el que da acceso a la balsa ganadera de Pozo Fortuna, próxima a la lobera de Gibixo. Como la mayor parte de las cumbres de la sierra, no eleva apenas prominencia sobre la meseta....
Barcelona
Desde Olesa de BonesvallsTendremos que llegar a la población de Olesa de Bonesvalls (283 m), bien desde Begues, bien desde Avinyonet.Cuando estemos en la población entraremos por la Carrer de l'Hospital y llegaremos a una plaza con una sucursal de la Caixa a la izquierda. Justo delante de la Caixa sale la Carrer l'Antiga. Subiremos por ella y salimos en la Carrer Ginesta. Giramos a la izquierda por esta calle y al poco encontramos por la derecha, en subida, la Calle Josep Maria Segarra. Subiremos por esta calle sin dejarlo, haciendo una curva primero a la izquierda y después a...
Hautes Pyrénées
El Pic de Parraouis es una espectacular cumbre rocosa, poco conocida y apenas frecuentada, situada en el cordal que desciende desde el Pic de Lostou hasta el Col d’Azet.  Aunque tiene aspecto de montaña inabordable, su dificultad resulta moderada. Partiendo del Col d’Azet (1585 m), situado entre los valles de Aure y Louron, se va hacia el sur por la pista que  bordea la colina del Tuc de Couret (1624 m). Al topar con los remontes de la estación de Val Louron se sigue su trazado (S) hasta la Montagne d’ Ardounes (2070 m). En vez de continuar por la...
La Rioja
El paisaje erosivo más espectaculares de la Rioja Baja lo encontramos al Sur de la milenaria ciudad de Calahorra (365 m). En efecto, en el triángulo formado por las poblaciones de Calahorra (365 m), Autol (463 m) y Aldeanueva de Ebro (350 m) encontramos Los Agudos, una amplia región donde anidan los barrancos arcillosos (llamados aquí Llasas) y las cárcavas (canales), entre los que quedan algunos cerros testigo de una incipiente erosión. El más elevado y espectacular de estas elevaciones es, sin lugar a dudas el pico de Agudo (646 m), verdadero pináculo terroso de reducidas dimensiones enmarcado por delgadas...
La Peña de Aldera (1238 m) es una de las montañas que forman parte del Camero Viejo, en la divisoria entre los ríos Iregua y Leza.La presencia humana en estas montañas desde la prehistoria queda garantizada por le existencia de algunos monumentos megalíticos. Al Sur de la Peña Aldera (1238 m), en el collado del Mallo (1146 m) se encuentra un gran dolmen de corredor con túmulo de grandes dimensiones. Sobre la loma NW de la montaña se encuentran, asimismo, los dólmenes de Peña Guerra (980 m) bajo la peña que les da nombre y junto al camino que une...
Cantabria
Modesta cumbre que apenas levanta poco más de un centenar de metros sobre el nivel del mar y que se encuentra mirando al Cantábrico entre las poblaciones de Isla (50 m) y Quejo (40 m), desde donde se accede fácilmente al punto más alto. La cima se haya dividida por dos alturas diferenciadas: la principal está coronada por un vértice geodésico mientras que más al E se sitúa otra cota de inferior altura (129 m) en cuya cima se encuentra un enorme repetidor. Podemos continuar el paseo hasta asomar la vista a los acantilados del Cabo de Quejo que directamente...
El Gigante se encuentra en la Sierra del mismo nombre (Sierra del Gigante) a caballo entre Murcia y Almería, entre la Fuensanta (Lorca) y Velez-Blanco. Si bien su nombre podría deberse a que, pese a no ser la cumbre más alta de la sierra, des de Murcia su vertiente Este destaca en el horizonte como una gran mole, su origen parece ser mucho más curioso: En esa misma vertiente Este, vista desde lejos puede intuirse, por poca imaginación que se tenga, el dibujo de un ser gigantesco, como si fueran las trazas dejadas por un gigante que se hubiera acostado...
Barcelona
El Tibidabo (512 m) i Montjuïc (181 m) són les dues muntanyes emblemàtiques que envolten la ciutat de Barcelona. Montjuïc es troba al costat del mar, per damunt del Port de Barcelona. A la seva cim s'han trobat restes d'un poblat ibèric dels segles III i II aC. El 1751 es va erigir el Castell de Montjuïc, que va ser ocupat durant la guerra amb els francesos. La redefinició del metre a partir de la mesura de l'arc de meridià terrestre es va fer mesurant la distància que separa Dunkerque de Montjuïc a la dècada de 1790. La cimera va...