Mostrando 10 de 6655 resultados para la búsqueda Dos
Desde el collado de Santa Isabel (T4)En el collado de Santa Isabel (1530 m) caminamos por la pista y buscamos el sendero que, a través del pinar, permite evitar caminar sobre la misma. Cuando el bosque cede, el sendero se divide en dos ramales. Uno de ellos sube más empinado y marcha hacia la derecha, casi en horizontal, para rebasar un espolón vertical y situarnos entre las peñas que delimitan la cuadrangular entrada al circo superior del barranco Gradiello (1950 m). Las ovejas suben por este lugar a los pastos de Cotiella, por esa razón para llegar hasta este lugar se mantiene...
Hay quien cuida con mimo de lo que tiene y eso se cumple al 100% con el propietario de Egibeku. Para subir a Goikozabal, resulta cómodo acceder por el lateral de su caserío. Dar los buenos días y pedir permiso es lo menos que podemos hacer de elegir esta opción para llegar al punto más alto.
Desde Erribera (Berriatua-Berritxu)
Una “alfombra roja” nos llevará por la orilla de la carretera, dirección Markina, hasta el caserío de Egibeku. Por el lateral del mismo, tras una puerta que nos preocuparemos de cerrar tras nuestro paso, se abre la ladera S de Goikozabal....
Siguiendo el trazado de la ruta Pottoka Azul, a 5 km de Sare/Sara y 7 km de Ainhoa, en el cruce de carreteras y pistas de Irukurutxeta (121 m), situado junto al mugarri fronterizo 64, cabe la opción de realizar una breve ascensión para ver asomar Peñas de Aia.
Se sube por asfalto al cercano cruce de Gaineko Benta. Permaneciendo en la carretera que va hacia el caserío Itzalun, se pasa entre la venta y una tienda de material de construcción, apareciendo enseguida a la izquierda dos vallas metálicas. Trasponiendo la que está más a la izquierda, se sube por...
Relieve situado en el cordal principal de la Sierra de Ataún/Burunda, al Oeste de Intsusburu (945 m) y al Este de Igartza (882 m). Se encuentra en la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Al primer mar se encaminan los aportes hídricos septentrionales, captados por las regatas de Altzuaran e Intsasburu para subsidiarlos al corredor fluvial Agauntza/Oria, y al segundo mar hace lo propio la escorrentía meridional, captada por las regatas Otsagi-Intsuspuru y Aranea que confluyen en Txufretako Erreka antes de desagua en el río Arakil, posteriormente serán encauzadas por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El componente litológico de la zona es de...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar.
El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...
Estribación oriental de la Mendia Encimera (983 m), Mendia Bajera (942 m) es una cota despejada y herbosa, arropada al pie de su ladera sur por un pinar de pino silvestre y por el precioso hayedo de Bagaldueta, que flanquean los roturos cultivados de Mendiarte en el verde valle excavado por el arroyo Vadillo. Un muro de piedra recorre la loma de Mendia Bajera y se prolonga a poniente hasta las gradas calizas que anteceden a la cima de Mendia Encimera.
Panorámica dilatada hacia las alturas de Arkamo y Gilarte-Gibijo, donde destaca con personalidad propia el atrevido cono del pico...
Peñas atractivas que destacan, particularmente, como mirador sobre el desfiladero abierto por el río Besaya entre Bárcena de Pie de Concha y Pesquera.Desde Pesquera (T2) En Pesquera (618 m) salir por un carril (N) que se dirige a la ermita de N. Sra. de Somaconcha (721 m). Unos metros antes de llegar a ella, tomar, en el mismo collado (721 m), un desvío a la derecha que asciende sobre la ladera occidental de la cota S. de Bustio (853 m). Al alcanzar la parte alta, el camino pierde ligeramente altura penetrando en un tramo fugaz de bosque. Al salir de...
Unido a las laderas norteñas de la sierra de Montes Claros por un collado (1312 m), por donde pasa la carretera SO-P-1103, que conecta Vizmanos con Verguizas, hay un relieve bastante voluminoso con dos cimas, La Modorra (1421 m) y Cerro Castillejos (1408 m). Lo delimitan el río Cidacos por el E , su afluente el Baos por el N, configurando ambos cauces pronunciadas barranqueras; el arroyo de la Mata por el S y el de Verguizas por el W, subsidiarios ambos respectivamente de los cursos antes citados, componen sus otros límites.
El terreno es muy accidentado, poco apto para...
Cumbre en el principal nudo del largo cordal que enlaza las cumbres de Alkurruntz (934 m) y Legate (870 m). Esta despejada loma, aunque de altitud modesta, alcanza una dilatada panorámica sobre el valle de Baztan, gracias a la transformación del hayedo, que cubría estos altos, en pastizales. En la cima dicen que durió José Bonaparte antes de abandonar España. El collado Ezkisaroi (520 m) es el punto de salida más sencillo a esta montaña. Este importante paso se abre entre las cotas de Alzu (607 m) y Oiamuno (678 m), en la divisoria hidrográfica de los ríos Beltxenea, afluente...
Peñarrubia, aunque se sitúa en los preludios de los Picos de Europa, es, a fecha actual, uno de los municipios más desconocidos de Cantabria, por su posición marginal con respecto a los accesos a la comarca Liebaniega. Sin embargo, no fue así en el pasado, cuando las rutas de comunicación habituales, las vía del comercio y de la minería o el correo discurrían por un valle hoy más deshumanizado. Es a partir del s.XIX cuando se comienza a considerar el tránsito carretera a lo largo de la angostura de La Hermida, hasta entonces reservada a los pastores, a los cazadores de rebecos y a los...