Ara es mostren 10 de 6659 resultats per a la recerca Dos
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m), situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros los separa el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre. La cima del Cerro los Altares (1123 m) se encuentra en medio del cortafuego o línea...
La Sierra de La Cabrera es una pequeña estribación montañosa que forma parte de la sierra de Guadarrama. Se extiende entre la población de La Cabrera (1038 m) y el Puerto de Medio Celemín (1295 m), que la une a la loma del (18?? m), sobre Valdemanco (1128 m). Aunque no destaca por su altitud, sí que lo hace por la originalidad de su relieve aserrado, bien visible cuando se circula por la A-1 de Madrid en dirección al Puerto de Somosierra (1430 m). Su cima más elevada es el Cancho Gordo (1563 m).Desde La Cabrera por el Convento de...
Nafarroa
Cerro de fisonomía cónica/redondeada, individualizado en la parte oriental de Erensuge (608 m). Territorialmente forma parte del municipio de Ibargoiti, equidistante entre las localidades de Salinas, que se encuentra al WNW, e Idocin ubicado al ENE.  Junto a Erensuge, se halla encuadrado en la horquilla que configura el interfluvio de los dos ramales cabeceros del río Elorz; al S del que viene de Sierra Itzaga y al N del que tiene su cabecera en el puerto de Loiti. Sus aportes hídricos son captados por este río y conducidos hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. Su litología se...
Monte perteneciente a la sierra de Somo y situado en el cordal (SW) que va paralelo a la carretera de Arreo a Caicedo, y que termina prácticamente en el lago Arreo (650 m), que en realidad pertenece a Caicedo. Este cordal sigue la línea de alta tensión que pasa por Peña la Uña (812 m) y por el (S) del Somo (902 m). Las aguas del arroyo del Lago pasan por Fontetxa y desembocan en el río Ebro.Desde el Lago de Arreo (T2)Para acceder a este monte tomamos la carretera de Arreo a Caicedo/Kaizedo hasta el final del lago (650...
Es la cima occidental de los Campanales de Collarada (2684 m). Las últimas mediciones, que le otorgan una altura similar, hacen que se genere la duda de cual de las dos cotas es la más elevada, por lo que conviene separarla de cara a los coleccionistas. Curiosamente, al ser los collados de altura similar, tanto el que separa ambos campanales (2656 m) como el que los separada de Collarada (2656 m), la prominencia de ambas cimas es similar. En combinación con la cima oriental No vamos a repetir las rutas ya descritas en la reseña principal de los Campanales de...
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.  La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
Relieve ubicado en la divisoria de aguas cantábrico/mediterránea dentro del sector territorial de Quinto Real perteneciente al Valle de Erro. Su topónimo lo basamos en la denominación de su collado occidental, Larraingo Lepoa, por descarte, pudiendo haber elegido el de su collado oriental, Bordazarretako Lepoa. En este ente territorial la cartografía oficial navarra incide mas en dar nombre/importancia a los collados que a estas modestas cumbres secundarias. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el mar Cantábrico, transportados por la cadena fluvial Zubiondo/Lohitze/Nive des Aldudes, y los meridionales acaban en el mar Mediterráneo conducidos por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología...
Relieve compartido por los municipios sorianos se Quintana Redonda, administradora del sector occidental, donde se sitúa la cima, y Lubia, población integrada en el municipio del Cubo de la Solana a la que pertenece la parte oriental conocida como las Matas de Lubia. Se sitúa, próximo, al NE de Hoyopuerco (1142 m) y es recorrido transversalmente por el trazado de la Cañada Real Soriana Oriental.  Sus aportes hídricos son captados por el arroyo Loboso/río Mazos, orientales, y arroyo de los Cubillejos/río Izana los occidentales. Ambos cursos fluviales son afluentes de la margen derecha del río Duero, el cual subsidia directamente...
El Alto de la Majadilla (390 m) es un discreto cerro amesetado que se encuentra entre el Barranco Hondo por su parte oriental y la Cañada de la Majadilla por la vertiente de poniente, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El Alto de la Majadilla se encuentra a medio kilómetro al noroeste del Morro del Coronadero (316 m) y a escaso un kilómetro al norte de la montaña más característica del sur de Amurga que es la de las Tabaibas (409 m). Si bien la...
La Rioja
Cumbre máxima de la sierra de Yerga, que alberga en la actualidad un parque eólico. La parte occidental de esta sierra es la más próxima al río Cidacos y posee como cotas más significativas: Valbuena (743 m), Valdelapuerta (879 m), Valdelavia (1107 m), Gatún (1158 m) y Romeral (967 m). El valor natural más destacable de esta sierra lo constituye el Carrascal de Villarroya, densa cobertura vegetal que tapiza la montaña, donde se pueden encontrar algunos bosquetes formados por ejemplares de encinas centenarias. El Carrascal se ubica en el fondo de una depresión tectónica de origen lacustre donde se ubicó...