Amosando 10 dos resultados de 6611 para a busca Dos
Máxima altura de la provincia de Burgos y, junto, con San Lorenzo (2262 m), que es la máxima altura de La Rioja, las dos cumbres más importantes de la sierra de La Demanda. Conocida por los naturales como El Torruco o Pontón, forma en sí misma una sierra: La Sierra de San Millán. Al pie del circo glaciar que ocupa la base Norte de la montaña, tiene su nacimiento el río Urbión cuyas aguas se originan en varios manantiales: La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Armáule (1810 m), etc. Orometría y Toponimia Es la cumbre más elevada de...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre en el cordal divisorio de los valles de Luzaide (Valcarlos) y Aldude. Este cordal sigue, en su mayor parte, la frontera política entre los estados Español y Francés. La cima se eleva al Sur del collado Ehunzaroi (971 m), que constituye el paso clásico entre los dos valles, entre Baigorri (160 m), extendido sobre la orilla del río Nive-Errobi dominado por el castillo de Etxauz del siglo XVI, y Luzaide (370 m). Este collado, en ocasiones, es citado, por ello, con el nombre de Collado de Baigorri, y precisamente será el lugar a alcanzar para ganar el pico desde...
Sus laderas están terriblemente erosionadas; no puede resultar una montaña deslumbrante. Con la altiva Munia (3134 m) tan próxima es comprensible que se ignore hasta su existencia. Sin embargo, Robiñera es un tresmil, una cumbre orográficamente importante que merece ser tomada en consideración. Toponimia La denominación de la cumbre Robiñera, Rubiñera o Rubinyera, podría tener relación con el color rojizo (rubio), herrumbroso. La denominación alternativa Louseras, sería la voz afrancesada de Luseras/Loseras, topónimo muy común que tiene su origen en la voz "losa", lastra de piedra. Por el Valle del Río Real (Petramula) Si se llega en coche hasta la...
Se encuentra en el extremo oriental del conjunto orográfico de la Sierra de Segura, constituyendo el punto culminante de la llamada sierra Seca, mas por motivos administrativos, está excluida del espacio protegido. Visto en la lejanía, el aspecto de su cordal es ciertamente árido, sin embargo, sus laderas están cubiertas de frondosos pinares y en las proximidades del cresterio, además de praderas, hay una prodigiosa laguna. Junto al mojón del Km. 19 de la carretera Huéscar-Santiago de la Espada, arranca una pista que, tras vadear el modesto Río Raigadas (1170 m), avanza entre dos filas de cipreses, pasa al lado...
Desde la zona de Colio (550 m) es bien visible esta puntiaguda cumbre, verdadera antesala de otras mucho mayores, en particular del corte rocoso de Paré Corvera, que culmina en el Alto de las Verdianas (2024 m), la cumbre más oriental de los Picos que supera los dos mil metros de altitud.Son varios los topónimos que llevan el nombre Corvera: la cresta de Paré Corvera, la Cuesta Corvera, el cañón de Corvera y el río Corvera. En la llamada Canal del Valle, que corre paralela bajo la cresta de Paré Corvera, se encontraban las minas de la Aurora, y que...
Évora
La serra d'Ossa (653 m) marca la máxima altitud del distrito de Évora, en el Alentejo Central; la cota culminante de la sierra recibe también el nombre de Alto de São Gens, advocación de la ruinosa ermita del siglo XVII que comparte espacio en la cima con antenas, una estación de radio, una caseta de vigilancia de incendios y un gran obelisco geodésico con una placa de mármol que lo data en 1802; la cumbre conserva restos poco apreciables de un poblado Eneolítico, con una antigüedad en torno a 5.000 años, y la tradición habla de un posible culto a...
Cima principal y casi única de la sierra de Enmedio, Gorra Nogueras (1505 m) es una compacta mole piramidal que se alza entre el altiplano de Campo de Béjar y el valle de Benamor, dos pequeñas pedanías de Moratalla, situadas al W de la capital del término municipal. Montaña rocosa y abrupta por todas sus fachadas, la cara occidental presenta en su base algunos cortados de consideración que convendrá evitar. Los pinares de carrasco y rodeno cubren toda la superficie de esta pequeña sierra, incluso en la cresta que une la cima principal con una cota secundaria (1478 m) ubicada...
El Pico de Sierra Pando (621 m) se localiza, formando parte del complejo límite administrativo trazado entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos), al pie de los farallones septentrionales de las sierras Sálvada y Carbonilla. Se trata de una estrecha y corta alineación montañosa que se desprende a modo de contrafuerte con dirección SW-NE precisamente del entronque de ambas sierras, recorrido por la carretera que asciende al Puerto de Angulo desde Artziniega (209 m). El Pico de Sierra Pando (621 m), cota culminante de este suave cordal, cubierto por un tupido bosque de quejigo refugio de corzos y...
Desde Vallibierna/BallibiernaDesde Vallibierna/Ballibierna (1950 m) se toma el camino que avanza (ESE) entre pinos, junto a la margen derecha del torrente, hasta salir a la Pleta de Llosás (2200 m)(0,45). Continuamos entonces, siguiendo el trazado del GR-11 hacia los Ibones de Vallibierna, alcanzando primero el Ibón Inferior de Vallibierna (2430 m)(1,30), y más adelante, el Ibón Superior de Vallibierna (2475 m)(1,45).Tras rodearlo por el S., se remonta la cabecera del circo. Cuando las marcas del GR-11 inician el ascenso a la Collada de Vallibierna, se abandonan (2600 m) para subir en dirección E. la pronunciada pendiente que conduce a la...
Gipuzkoa
Esta cumbre se sitúa al norte de la Sierra de Aizkorri en el término municipal de Legazpi, barrio de Brínkola. Está localizada en un pequeño cordal con dos cotas, la sur Altzola (867 m) y al norte la cima que nos ocupa. Estas cumbres, se localizan entre los arroyos, Altzolaerreka al este y Pagouraerreka al oeste.Para el inicio del ascenso, deberemos seguir del barrio de Brinkola hacia el sur junto al rio Urola y la línea del ferrocarril Madrid-Irun. Al llegar a un grupo de casas Guriditegi (477 m) la carretera asfaltada da paso a una pista cementada que discurre...