Mostrando 10 de 6611 resultados para la búsqueda Dos
Desde el Pantá de Sallente (Pic dels Vidals 2904m.)Para llegar al punto de salida de esta ascensión, la Presa de Sallente (1740 m), recorremos la Vall de Fosca hasta Capdella (20 Km.), donde una estracha carretera asfaltada de 6 Km. permite llegar al Pantá de Sallente, que cruzaremos hasta el final donde dejamos el vehículo, ya que ahí mismo empieza la senda de Pígolo.En numerosas lazadas vamos ganando desnivel rápidamente por esa senda, hasta salir al carrilet, (0,45) que seguimos hacia el represado Estany Gento (2124 m).Tenemos que pasarlo por debajo de la represa, para encontrar el final del Teleférico...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
Al E de la peña de Lapoblazion/Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m). La cumbre oriental (1191 m) posee un acceso más sencillo aunque fuera de sendero por lo que su ruta no es del todo evidente. La cumbre...
Modesto relieve situado al SE de Balluncar y al SW de Frechilla de Almazan, dos pequeñas poblaciones situadas al S de la cuenca de Almazán, en las estribaciones septentrionales de la sierra de Hontalbilla. Su mayor interés orográfico radica en que fue elegido para asentar un vértice geodésico, el cual se encuentra sobre una cima secundaria de la estructura. Al SW, en lugar próximo, hay una cota mas anodina, que tiene dos metros mas de altitud, que tomaremos la como cima principal. El tipo de materiales que encontramos son sedimentarios (arcillas rojizas y areniscas) con una cobertura vegetal en que...
Cumbre de la sierra de Toloño que queda al Oeste del Santuario de Toloño (Nuestra Señora de los Ángeles). Este Santuario se sitúa en una depresión entre dos cordales rocosos. En el más occidental se levantan las cumbres de Peña Las doce (1252 m) y Peña del Castillo (1262 m), siendo esta la más cercana al santuario. En la franja rocosa más oriental, mirando hacia el Norte, se halla la doble cumbre de Toloño (1271 m). La denominación Peña Cuadrada o Karratuko haitza con que se ha venido a denominar la cima con anterioridad no parece contar con tradición. Hubo...
Relieve ubicado en el interfluvio de dos ramales cabeceros del barranco de la Calera. Su topónimo, cuyo núcleo comparten tres cimas, se basa en la denominación del paraje con el añadido de su posición espacial respecto a la cima principal del conjunto "Valdecalera (577 m)". Administrativamente se halla ubicado en el sector noroccidental del término municipal de Fitero, próximo a la muga riojana de Alfaro. Su escorrentía la recibe el barranco de la Calera, a través de sus dos ramales cabeceros, para subsidiarla al río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos serán canalizados por el río Ebro hasta el mar Mediterráneo....
El macizo calcáreo de Gourette-Eaux Bonnes enmarca algunas de las cumbres más escarpadas de los Pirineos, entre los valles de Ossau y de Azun. El Grand Gabizos (2692 m) constituye la verdadera culminación de estas montañas, aunque se ubica ligeramente apartada del espectacular núcleo central de picachos calcáreos que dominan la estación invernal de Gourette/Goreta (1350 m). Por otro lado, el Pic de Ger (2613 m) tampoco resulta ser la altura más elevada de este núcleo, pero por su situación adelantada resulta ser la cima más visible desde el valle, tanto desde Laruns/Laruntz (531 m), más de dosmil metros más...
Desde La Besurta Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m). Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada...
El núcleo primitivo de Labastida, que alberga calles con denominaciones tan descriptivas como Mota Alta y Mota Baja, se recuesta en la ladera meridional del Cerro de la Mota (618 m), orónimo frecuente (y redundante) que hace alusión, de manera genérica, a una colina o pequeña elevación sobre el terreno; el promontorio es conocido también como Cerro del Castillo. La primera mención documental del castillo que debió de ocupar la cima del cerro, del que no quedan vestigios reconocibles, data de 1370, cuando el rey Enrique II de Castilla cede a Diego Gómez Sarmiento, señor de Salinas de Añana, las...
Interesante elevación de la sierra de Toloño, al W del llamado portillo de Vallehermosa, Vallehermoso o de Untzate (1211 m). En la cumbre se sitúo un destacamento en la última guerra carlista. Un borroso sendero, usado por los carlistas, une esta cumbre con el puerto de Herrera (1100 m) bordeando los verticales escarpes rocosos de Eskamelo (1292 m). Existió sobre ella los restos de una pequeña fortificación que vigilaba el paso de Vallehermosa o Untzate, antiguamente usado en las comunicaciones entre la montaña Alavesa (Pipaon) y La Rioja (Laguardia). El topónimo de la cumbre tiene su origen en la pequeña posición...