Mostrando 10 de 42 resultados para la búsqueda Erreniega
Colina de grandes dimensiones situada al sur de Pamplona / Iruña, que ofrece poco interés orográfico y montañero, siendo incluso muy complicado, en esta gran extensión amesetada ocupada por campos de cultivo, localizar un punto que se pueda denominar como cima. Su único interés fue servir de excusa para pasear por las laderas en las que está el agradable campus de la Universidad de Navarra, en época de restricciones por coronavirus, sin salir del término municipal de la capital. Superada la pandemia y, cuanto más nos alejemos del año 2020, sorprenderá que hayamos reseñado esta cima, pero fue una época...
Pequeña montaña boscosa que en Biurrun denominan simplemente El Monte, y que nos sirve de excusa para realizar una ascensión diferente a la Sierra del Perdón / Erreniega.
Esta cumbre está jalonada de puestos de caza, por lo que en invierno los jueves y festivos habrá que prestar atención, por si hubiera cazadores.Desde la Fundación Ondarra (Biurrun)En Biurrun se sigue la carretera que atraviesa el pueblo, para alcanzar las ruinas del sanatorio desaparecido (710 m), por el carretil asfaltado durante 1,7 km. Este ramal no tiene vialidad invernal, así que tras nevadas o heladas, debiéramos ascender desde el pueblo y...
La cumbre, situada en el sector occidental de la sierra del Perdón o Erreniega, puede ser vista como una estribación oriental de Iriberri (920 m), con respecto al cual presenta escasa prominencia. En la actualidad la sierra está recorrida por una profusa red de pistas que conducen a todos y cada uno de los aerogeneradores colocados a lo largo de las sucesivas alturas. Este despliegue ha afectado de lleno a Kalaberagain (845 m) y a la cumbre que nos ocupa, y de forma más general a toda la sierra. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 ocupando la...
Modesto relieve situado en la muga entre Biurrun y Ucar, al S de Zaldiburu. Monteabajo es la denominación que recibe la vertiente oriental del relieve que pertenece a Biurrun, habiendo otro paraje conocido como el Monte (monte de arriba) en la parte N del municipio, lindante con el sector sudoriental de la Sierra del Perdón o Erreniega. La vertiente occidental, perteneciente a Ucar, mas tendida y ocupada por campos de cultivos, se conoce como Otaberadia. Sus aportes hídricos los capta el río Robo, cuyo curso principal discurre por la parte oriental del cordal. La litología se compone de materiales sedimentarias...
Cerro donde se ubicó un castro prerromano en torno al cual se extendió posteriormente la población de Beraskoain / Belascoáin. Como ocurre con varias colinas de Pamplona, su aspecto más montañero lo definen las ripas que caen sobre el río Arga en la cara occidental, aunque también desde el NE se aprecia como monte bien definido. Por la vertiente contraria su prominencia es escasa, y además el recorrido es urbano.Aprovecharemos para visitar la cima si nos hemos acercado a este pueblo, con idea de ascender a alguna cumbre más importante, como por ejemplo las de la parte occidental de la...
Se trata de un pequeño cerro desprendido de la sierra de Tajonar / Taxoare que podremos ascender fácilmente en la ruta de Zolina a la cima principal de la sierra. Curiosamente es una cima más individualizada y prominente que la propia cima señera de la sierra, que posee el vértice geodésico (672 m), pero que tiene menos prominencia respecto al collado con el punto más alto, que es el Cerro de Bizkaia (762 m). El nombre de la cumbre proviene de las ruinas de la ermita de San Salvador, donde debió encontrarse la Virgen de las Candelas, y que se...
El cerro situado en la carretera entre Paternáin / Paternain y Larraya / Larraia, es perfectamente reconocible y tiene cierta prominencia, pero fue reconvertido en un campo para el cultivo, lo que por una parte le quitó el interés montañero, pero por otra facilitó el que sea un mirador privilegiado, para disfrutar de un corto paseo.Al estar la meseta cimera ocupada por un gran campo, no es recomendable ascender con lluvia, siendo la cumbre ideal para una tarde primaveral, para los que vivimos en Pamplona / Iruña, evitando incluso así la humedad de la mañana, que pueda convertir el campo...
Pequeña cota de la sierra del Perdón separada de su hermana mayor por un corto collado. Se trata de la cumbre en la que se encuentran los primeros aereogeneradores al E del Alto del Perdón, pertenecientes al parque eólico de Villanueva.
Desde el Alto del Perdón (T2)
Situados en el Alto del Perdón (680 m), tomar la pista que en dirección E y jalonada con las balizas del GR-220 nos depositan bajo la cumbre, momento en el cual abandonamos la pista principal para encaramarnos a la cumbre por su vertiente E.
Accesos: Alto del Perdón (30 m)
Cerro situado al S de Paternáin y al N de Muru-Astráin, en la parte W de la carretera NA-7010. Presenta dos flancos, septentrional y occidental, empinados, ocupados por un pinar de repoblación con un denso sotobosque donde proliferan las zarzas y los espinos, y unas laderas meridionales y orientales, mas tendidas, ocupadas por un vasto campo de cultivo. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través de la regata de Muru/Ibero (occidentales y septentrionales), y del regacho de Errekalde/Paternainerreka/Idiazabal (orientales). Orográficamente se encuadra en las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología se compone de...
Cerro de fisonomía redonda, situado al SW de Larraya (localidad navarra integrada en el municipio de Zizur). Se encuentra en las estribaciones septentrionales del sector occidental del Perdón. en concreto su cordal orográfico entronca con la cuerda principal de dicha sierra en el monte Kalaberagain (875 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del barranco de Lastarreka.
Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). Su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de plantas herbáceas con algún tomillo intercalado y alguna manchas arbustiva. La cumbre se sitúa en el espacio homogéneo que forma...
