Mostrando 10 de 7065 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
San Salvador, es el nombre de una iglesia y un colegio de Oteiza/Oteitza , también conocida como Oteiza de la Solana, que se encuentran en la cumbre de la colina donde se asienta el casco urbano. Esta población pertenece la comarca de Estella Oriental, formando parte de la merindad de Tierra Estella.
El motivo de incluir esta atípica estructura de relieve en el catálogo de Mendikat es por que goza de una prominencia de 25 m, cifra objetivo de reseña en el momento actual de inclusión de relieves navarros. Geográficamente se sitúa sobre la ribera izquierda del río Ega, formando parte...
El Gastelube (604 m) o (Burunda) es un cerro aislado situado entre la carretera A-3012 que llega a Ozaeta y el río Barrundia que lo separa de la sierra de Aldaia.Es un paseo agradable que nos permite recorrer el cordal en toda su extensión y volver por la vertiente sureste por un camino herboso muy agradable.En Ozaeta podemos destacar:Iglesia de San Juan Bautista.En la actualidad la Iglesia de San Juan Bautista es el resultado de la ampliación, en el s. XVI, de un antiguo templo románico tardío preexistente. Palacio IsasmendiSegún cuenta la leyenda San Ignacio de Loyola se hospedaba en esta...
Cumbre ubicada al suroeste de Navarrete, muy próxima a su casco urbano. Se trata del extremo norte de una estribación que se descuelga desde Moncalvillo dejando una sucesión de tres cimas amesetadas: el Alto del Encinar (801 m), Valconeja (625 m) y San Cristóbal (596 m). Resulta curioso que el orónimo de San Cristóbal no aparezca reflejado en ningún mapa del IGN, a pesar de ser bastante popular en la zona.Una antena de telefonía resta interés montañero a la planicie cimera, aun así, la panorámica es totalmente recomendable. El punto culminante se halla dentro de una viña.Las pandemias y la...
La cima de Santa Constanza es una cima modesta que se descuelga de la cima más marcada cercana conocida como el Alto de Muskilda.
La importancia de esta cima estriba en que en ella existió un poblado medieval del que ya no queda prácticamente nada.
Se sitúa en un robledal que fue propiedad del hermano de San Francisco Javier, Miguel de Azpilicueta y que alberga magníficos ejemplares de robles de grandes dimensiones y antigüedad. Entre ellos destaca uno declarado en 2009 monumento natural de Navarra (MN35) y conocido como el Roble de Lizarraga de Izagaondoa. Aunque la ubicación de este...
Monte boscoso de la parte norte de la Sierra de Lokiz de acceso sencillo desde San Martín de Améscoa.
Desde San Martín
Salimos del pueblo (660 m) por el frontón. Pasando junto a la iglesia perdemos altura por la pista cementada. Por la izquierda seguimos las flechas amarillas, pasando la puerta. Las flechas indican la ruta de nuestra localidad a Baríndano.
La pista va a seguir perdiendo altura por la cara occidental del monte Irurbe (679 m), hasta tomar otro ramal ascendente a la izquierda, siguiendo las balizas amarillas y las señales que indican Baríndano. Nuevamente en un cruce de...
Si hemos ascendido al San Miguel (1241 m) habremos quedado hipnotizados por la espectacular cresta rocosa de esta cumbre, un afilado cuchillo que corta en dos los bosques de la sierra. La cima está en el lado contrario y no ofrece dificultades de ascensión, dado que la arista occidental culmina en ella.A pesar de su vertiginoso y escalofriante aspecto, la impresión es que el recorrido de la cresta no ofrecería dificultades muy relevantes, dado que investigué la parte inicial y final, pero ha sido escogida por los buitres para anidar, por lo que debiéramos evitarla en época de cría. La...
Las alturas que cierran el flanco oriental del embalse de Arrieta suelen nombrarse de manera genérica y muy descriptiva como Los Alticos. Se trata de una loma alargada, prolongación meridional del cerro Garaia (752 m), en la que despuntan varios montículos, el más elevado de los cuales parece denominarse Monte Treviño (681 m); el aplanado lomo situado al W, carente de prominencia e irrelevante a efectos montañeros, aparece rotulado en la cartografía como Altos de Gallique (644 m).
En las mesetas cumbreras de Gallique y Treviño se habilitaron sendas balsas rectangulares para el almacenamiento de agua bombeada desde el embalse...
Modesto relieve que ubica en su ladera meridional las históricas ruinas de Guenduláin. Lugar perteneciente a la Cendea de Cizur, que resulta pintoresco por la combinación de su iglesia de San Andrés, bastante deteriorada, y los restos del palacio del cabo de la armería (castillo/palacio), que conserva elementos de su antiguo esplendor (Almenas, torreón cilíndrico en una esquina, portada en arco con escudo en su clave y ventana geminada sobre ella,...). El nombre del cerro se basa en una ermita que se hallaba cercana a la cumbre, la cual sirvió como cementerio (su interior ofrece el lamentable estado de un...
En un territorio situado al Nordeste del término municipal de Laguardia/Guardia, posiblemente administrado por Elvillar/Bilar (población que se halla mas cercana geográficamente, a la cual le atribuyen la cueva de los Husos, el lugar mas emblemático de este espacio), se encuentran dos relieves, satélites de la parte meridional de la Sierra de Toloño; el Alto Juegobolos (913 m) y la Iruela (866 m). Su litología es de conglomerado con una cobertura vegetal de carrascas, bojes, quejigos, brezos... principalmente. Su fisonomía es la de dos promontorios, desprendidos hacia el S, del entronque principal de la sierra. Entre ambos relieves se encuentran...
Sobre los tejados de Hontoria del Pinar (antigua "Fons aurea", "Fuente de oro"), formando parte de su paisaje cotidiano, se alza un característico otero donde los lugareños parecen situar el brumoso recuerdo de un castillo o torreón defensivo del que existe escasa constancia documental. Lo cierto es que la toponimia recoge el dato y el singular promontorio recibe el nombre de El Castillo; desde que, hace unos años, se plantó en su cima una cruz de madera y se protegió con una baranda, a modo de mirador, la caída hacia su cara más abrupta, los vecinos se refieren a este...