Mostrando 10 de 7240 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
El Cerro de la Cebadilla (1838 m) es la cumbre más elevada de una alineación montañosa que se extiende con orientación NW-SE en paralelo a la meseta de la Muela de San Juan (1841 m) y de las alturas de San Felipe (1838 m) y Mogorrita (1864 m), techo provincial de Cuenca. El alto cordal de Cebadilla se prolonga al NW por el notable cerro de Mojón Blanco (1794 m), mientras que al SE, a partir del discreto Pico del Portillo (1806 m) y del propio puerto del Portillo de Guadalaviar, remonta al Cerro de los Malenes (1824 m) y...
Al N de La carretera CL-127, en el tramo entre Obécuri y Bajauri, se encuentran dos relieves destacados; Orzuria (889 m) y Larrein (864 m). Ambos están enclavados en los términos de las poblaciones citadas, integradas en el municipio de Treviño/Trebiñu. Conforman uno de los espacios naturales mas importantes de este territorio burgalés, situado en la parte mas oriental de la provincia. En concreto es el de los Bosques de Obecúri, Bajauri y Laño. Otros destacados enclaves naturales del Condado de Treviño son el Desfiladero del río Ayuda, los Quejigares de Sáseta y la Tejera de Arrola.
Orzuria (889 m)...
El cerro o cabeza de Las Frádigas (1442 m) es una altura en la cresta que enlaza San Quilés (1342 m) con los montes de Valvanera, dividiendo aguas al barranco Cervanco, por un lado, y vertiendo aguas directamente al Najerilla, por el otro. En realidad, todas estos altos forman lo que se denomina "Monte Redonda y Valvanera", caracterizados por los fuertes desniveles que levantan sobre el valle del Najerilla, pero también por cobijar tanto bosques (hayedos, robledales), como roquedos sumamente particulares, como los que dominan la entrada a Anguiano (631 m) en la Peña del Reló (1039 m), referencia horaria...
En un promontorio que se eleva sobre la margen izquierda del río Ega encontramos las ruinas de despoblado de Baigorri. A pesar de ser un relieve de aspecto modesto, su aislamiento y el encanto que le confieren sus ruinas (iglesia, palacio, torreón, casas, frontón,...etc) hacen del lugar un objetivo interesante para reseñar y visitar. El topónimo es de origen euskérico y se traduciría al castellano como río rojo. El enclave pertenece a Oteiza de la Solana y quedo despoblado el año 1960. Anteriormente fue posesión del conde de Lerín que lo adquirió tras la integración de Navarra en Castilla, pasando...
Con el nombre de Sartzaleta parece denominarse una extensión de terreno de la sierra de Lokiz comprendida entre el puerto de Aramendia (1068 m), al Norte, y el Puerto Viejo (1043 m), al Sur. Su punto culminante es una loma aplanada que ocupa una posición algo interior con respecto a la volada cornisa de Lokiz, que domina el valle de Allin.El punto culminante de Sartzaleta se encuentra señalizado con un vértice geodésico (1110 m), poco espectacular con respecto a los cortados de la sierra. Recorriéndolos en busca del Puerto Viejo (1043 m) hallaremos al otro lado del mismo la cima...
Por el Circo de CebolledoPartimos del aparcamiento de San Isidro (1660 m) situado en la base de los remontes, siguiendo la pista que se eleva (SW) hacia la Sierra de Sentiles, gira luego al NW para alcanzar la Collada Toneo (1960 m) (0,45) y pasa a la vertiente de Ríopinos. Desde esta amplia depresión del cordal cubierta de artefactos metálicos nos dirigimos (SSW) a la cresta, siguiendo una difusa senda que tras sortear en lo alto un tramo de bloques desemboca en la herbosa cima de la Peña Agujas (2141 m) (1,15), vértice del sector de San Isidro.Al retornar al...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón.
El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Cumbre en el Camero Viejo dominando desde su orilla derecha el impresionante tajo del cañón del río Leza. A sus pies se sitúa uno de los pueblos más relevantes del Camero Viejo, Soto en Cameros (719 m), con interesantes muestras de la arquitectura tradicional serrana. De las más de 3000 almas que lo habitaron hoy sólo queda un centenar.El principal atractivo natural y paisajístico de la zona es, sin duda, el Cañón del Leza, formidable entalladura labrada por el río Leza que desesperadamente intenta escapar hacia la depresión del Ebro. Sobre la orilla derecha la cumbre más significativa es la...
Esta boscosa cumbre se encuentra bien individualizada al S. de la sierra de San Pedro y la descubriremos si transitamos por la carretera entre Cáseda y Carcastillo. Debido a su posición fue elegida para colocar un vértice geodésico y las vistas son interesantes. Aunque por el nombre del vértice "Pinar de Cáseda" pudiera parecer que está cerca de dicha localidad, en realidad está a 13 km cerca de la población de San Isidro del Pinar (434 m), pequeño municipio, más bien poblado de colonización, en el que sólo viven actualmente 25 personas, y que, aunque no lo parezca por la...
Estribación montañosa del monte Jata (600 m) al SE de la ermita de San Migel de Zumetxaga (258 m) que ya figuró en relación de montes centenarios del año 1950, por lo que cuenta con una dilatada tradición montañera. La ermita de San Migel de Zumetxaga es una de las más antiguas de Bizkaia (s.XII). Hasta ella llega una empinada carretera asfaltada desde Bakio, si bien pertenece al contiguo municipio de Mungia (barrio de Larrauri). La ascensión desde este lugar (258 m) no tiene dificultad. Un camino deja a la derecha la ermita y remonta perezosamente el cordal elevándose en...