Ara es mostren 10 de 135 resultats per a la recerca Oria
Gipuzkoa
Historia Sorabilla es un barrio del municipio de Andoain. Este barrio está separado del resto de Andoain por el río Oria, de tal forma que Sorabilla ocupa la margen izquierda y el resto de Andoain la derecha. El barrio de Sorabilla propiamente dicho está compuesto por la Iglesia de San Martín de Sorabilla y un pequeño conjunto de casas y caseríos en torno a la plaza que se forma junto a la iglesia. En los últimos años se han construido unos chalets en las cercanías de Sorabilla. Junto a este núcleo principal componen el barrio numerosos caseríos y casas dispersa....
Historia Sorabilla es un barrio del municipio de Andoain que a su vez fue un municipio independiente en el pasado reciente.Este barrio está separado del resto de Andoain por el río Oria, de tal forma que Sorabilla ocupa la margen izquierda y el resto de Andoain la derecha. El barrio de Sorabilla propiamente dicho está compuesto por la Iglesia de San Martín de Sorabilla y un pequeño conjunto de casas y caseríos en torno a la plaza que se forma junto a la iglesia. En los últimos años se han construido unos chalets en las cercanías de Sorabilla. Junto a...
El macizo de Hernio es uno de los macizos montañosos más emblemáticos del territorio de Gipuzkoa. Se trata de un cordal montañoso que se extiende de NW a SE entre las cuencas del Urola y Oria. A pesar de encontrarse muy cercano al mar Cantábrico, se localizan varias cotas que superan los mil metros de altitud, situadas todas ellas entre los collados de Zelatun (859 m) y el collado de Lizarbakarra (847 m). El punto culminante de este macizo lo encontramos en el monte Hernio, que con sus 1065 metros de altitud se alza como la cota más elevada, dando...
Gipuzkoa
Cumbre próxima a Orio correspondiente al macizo de Andatza y muy próxima a los meandros que forman en esa zona el río Oria. Es la cota más cercana y alta de las que dan al río Oria entre Orio y Usurbil. También podíamos considerar al Berortza (255 m) más cerca de Usurbil pero ya queda un poco más retrasada. En la carretera GI-3710 que une Orio con Aia nos desviamos a la izquierda para llegar al barrio de Pagoederraga donde podemos aparcar. La cumbre despejada y bastante altiva ya la tenemos visible delante nuestro por lo que no nos costará...
Gipuzkoa
Pequeña cumbre herbosa en forma de cono situada sobre la cuenca del Oria, cerrando el macizo de Hernio en su declinar hacia el valle del Oria. Su desmarcada posición y su individualidad, hacen de esta cumbre un privilegiado balcón sobre el cual podemos contemplar la mayoría de las cumbres que conforman el macizo de Hernio. Al E. de la cumbre se sitúa una cota algo más baja, herbosa y alargada (431 m) donde se encuentra situado un vértice geodésico que es en realidad la cumbre de Txurro.Desde AlkizaDesde la bella localidad de Alkiza (343 m) junto a la ermita de...
Cumbre de los Montes de Altzania al W de Zegama (296 m). Forma parte de un sector de elevaciones que separan las cuencas de los ríos Oria, al W, y Urtsuaran, al Este. Un barranco separa esta cumbre de la de Aitzleor o Unamendi (730 m), al E, mientras que por medio de los collados de Urkatza (659 m) y Aldabide (735 m), queda unida, al S, con el Aztio (888 m). Zegama es una villa bien conocida por los aficionados a la montaña. Desde ella arranca una de las ascensiones que baten mayor desnivel positivo directo del Pais Vasco,...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Gipuzkoa
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
Cumbre del macizo de Murumendi representando su máxima altura. Se trata de una montaña ligada a una remota tradición mitológica que ha cristalizado en una multitud de leyendas sobre Mari, gentiles y lamias. En su vertiente oriental, sumamente escarpada, hay una cueva que fue una de las moradas usadas por Mari o Marimunduko, que envuelta en una bola de fuego cruzaba de Murumendi a Larrunarri o a Aketegi, donde tenía otras cuevas-moradas. A veces, de forma más discreta, lo hacia en forma de nube o incluso en forma totalmente humana. Los gentiles subieron a esta montaña. Un gentil quería lanzar...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. Esta desplazada hacia el oeste sobre el embalse de Arriararn en el barrio de Garín. Este enclave de la localidad vagonera, está situado en la carretera que asciende desde el cruce de Salbatore hasta el puerto de Mandubia por Arriaran.Según nos cuenta Martín Garcia Garmendia, bajo el barrio que nos ocupa, discurría una traída de aguas para el abastecimiento de una central eléctrica.La central eléctrica de Makinetxe Aunque no es propiamente una casa antigua de Beasain, merece la pena recordarla, pues fue una...