2015-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Bella cumbre de escasa prominencia. El recorrido que lleva a ella desde Bidania es muy bonito y las vistas desde la cima también, así como la cumbre propiamente dicha. Toma su nombre del caserío mas cercano que se sitúa al Norte.
Desde Bidania
Si iniciamos la marcha en Bidania (492 m) tenemos que llegar al puente sobre el puerto del mismo nombre (515 m), para ello existen varias opciones. Una de ellas es la que sale de la iglesia del pueblo en dirección Este por terreno asfaltado para luego girar al Sur a la altura del caserío Muñoa y después...
Cerro de fisonomía cónica, ubicado en el extremo oriental de un pequeño cordal, que tiene interés por ser un buen otero del paisaje. Al oeste de la cumbre encontramos otra cota "WGS8 30T 530965 4587712" que cuenta con 996 metros de altitud. Pese a ser algo mas alta (5 m) y prominente (1 m) esta segunda cima optamos por referir la reseña a la primera por resultar mas estética y con estos valores tan modestos de prominencia prima mas el atractivo del relieve que los parámetros orográficos. Hidrológicamente su escorrentía la captan el arroyo de Valdemuriel y el barranco de...
Colina del macizo de Samiño, en término municipal de Azpeitia. Se encuentra unida por un collado situado en su falda meridional con la cota de Letemendi. Su denominación viene determinada por la proximidad con el caserío Agite, del barrio de Loiola.
SUBIDA DESDE LOIOLA. Desde la parte sur del santuario tomamos junto al centro de espiritualidad Gogarte (91 m), casa natal del hermano Gárate, una pista cementada en cuyo inicio se indica la dirección de los caseríos Sokin y Agite. Dejando a la izquierda el caserío Etxearreta, se continúa la subida hasta Sokin (185 m), actualmente en obras de reedificación,...
Estas interesantes formaciones rocosas se elevan al S de la Peña del Castillo (1265 m) y son muy visibles en el camino que sube a Toloño por la ermita del Humilladero en las rutas desde San Ginés (Labastida) o Rivas de Tereso. Sin embargo, la no había precedentes de ascensiones anteriores.Esta cumbre se compone de un enorme bloque rocoso de 13 m de altura con una pequeña cueva en su base N, escoltada por otra punta troncocónica inferior (Castillete Pequeño), al E, y otra estilizada aguja, unida al bloque principal por un enorme bloque rocoso que ha quedado empotrado a...
Desde la Collada de Cullivert al Macizo de Cotiella:
Saliendo de Campo, a unos 2 Km encontramos un desvío a la izquierda señalizado con el nombre de los pueblos de Senz y Viu. Lo cogemos y remontamos la estrecha carretera. Pasamos Senz y cruzamos Viu para seguir por una pista unos 8 Km en bastantes buenas condiciones para vehículos normales que nos deja en la Collada de Cullivert (1460 m). Existe una cabaña-refugio libre en el mismo collado, para el que necesite pernoctar.Seguimos un corto tramo de pista (N) que termina en un llano donde se podría haber dejado el vehículo. Luego veremos la...
Cima del macizo de Adarra/Mandoegi al SE de Goitzueta (153 m). El collado de Hirumugarrieta (952 m) separa esta cumbre de la de Urepel (1056 m).
El macizo Adarra-Mandoegi
De este modo los montañeros han denominado el grupo de montañas envuelto por los cursos de los ríos Urumea (N y E), Leitzaran (S) y Oria (W), por poner sus límites más fácilmente comprensibles aunque no precisos. Toma nombre de las dos cumbres más conocidas por los montañeros y que ocupan posiciones aproximadamente extremas: Adarra (807 m), cumbre por antonomasia de la comarca de Donostialdea y Mandoefi (1046 m), que se alza entre Gipuzkoa y...
Cumbre que se sitúa muy cerca del puerto de Erraitze o Eraitz (1578 m), en la carretera del valle de Belagoa (Izaba) a la estación invernal de Arette-La piedra de San Martín. Esta carretera se conoce vulgarmente como el Puerto de Belagoa.Tradicionalmente se considera la cima en la cota Occidental, que se trata de una colina despejada (1725 m), aunque los catálogos montañeros suelen dar la altura más cercana a la cima Oriental (1734 m), que ya posee pinar en la cima. Algunos mapas comercializados señalan la cima en otra cota aún más oriental y elevada (1776 m), en una...
Las agujas de Cregüeña o de Coronas, entre los picos Aragüells (3043 m) y Maldito (3350 m) son menos conocidas que las de Llosás y menos ascendidas, sobre todo por su laboriosa encadenación, debido a que las rutas menos complicadas de las Agujas de Cregüeña (3043 m) y Haurillon (3075 m), discurren por el N., mientras que, la Aguja Juncadella (3021 m) presenta su vía normal por el S. Debido a su ruta más sencilla (F+) está cima es a menudo coronada desde el collado de Cregüeña (2905 m) en la misma excursión que el cercano Aragüells (3043 m).El topónimo...
Cumbre destacada de la margen izquierda del Bidasoa, y que conforma un macizo de crestas herbosas, entre los valles de los ríos Ezkurra, al Sur, y el mencionado, Bidasoa, al Norte. La cumbre también se llama Abelegi.La cima es realmente bonita, puntiaguda y encuadrada por aristas de conglomerados, especialmente la que cae hacia el Sur. Pero además de su atractivo paisajístico, sobre Mendaur se halla la ermita de La Trinidad, que se alcanza (si se desea) mediante sesenta escalones. La ermita se inauguró en 1692, y en ella se lee :
« Ixilik Jaingoikoaren itza, nere etxea otoitz etxera. »...
Observando la altiva cumbre de Collarada (2883 m) se puede apreciar que la cresta occidental pierde altitud hacia el valle del Aragón de tal modo que al cabo de menos de 4,5 Km. alcanza el lecho del río, casi 2.000 metros por debajo del nivel de la cumbre. No obstante a lo largo de 1 Km. de longitud aproximadamente, tras el característico collar rocoso que explica la denominación de la montaña, esta divisoria, aunque escarpada, mantiene una elevación más o menos regular, conociéndose con el nombre de Loa Campanales de Collarada. Si bien la vertiente S., en general, acusa poco...