Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
El Cerro la Mesa (503 m) esta ubicado en el término municipal de Laserna, población alavesa pedanía del municipio de Laguardia/Biasterri. La fisonomía del relieve se la de un cerro testigo, con una superficie cimera plana. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas y Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de unas laderas pobladas por arbustos y matorral (coscojas, enebros, ontinas, romeros, tomillos, aliagas, jaras...) y una meseta cimera donde encontramos un cuidado viñedo. El núcleo de Laserna se sitúa al NW del monte, al SW encontramos la finca de San Rafael rodeada de viñedos y...
Cima del macizo de Gorbeia. Se encuadraría dentro de los llamado Montes de Arno o Araneko Harriak. Se incluyó en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 72 del listado de montes de Bizkaia.El acceso más clásico partiría de Zubiaur-Orozko (159 m). Por el barrio de Beratza se alcanza el collado de Kurutzegana (659 m). Una vez aquí se sigue la despejada cresta de los Montes de Arno hasta la cima de Kurutzegana (840 m), modestísima cota con una cruz de piedra en su cúspide. Desde aquí, un último ascenso rápido nos llevará a la cima...
Cumbre poco ascendida a causa de que queda eclipsada por los gigantes del Pirineo Occidental (Punta Agüerri, Bisaurín, Aspe, Collarada...), aun así es un pico con bastante personalidad ya que es el punto culminante del macizo homónimo que forma parte del eje de las cumbres sureñas de esta parte del Pirineo junto con Forcala, Punta del Trueno, Piétrola y Grosín. Si siguiéramos este eje en dirección Este llegaríamos a cumbres de mayor altura como Erata, Pelopín, Manchoya, Peña Montañesa, Turbón... Por lo que constituye en una de las grandes cumbres "rezagadas" de la cordillera. Otro nombre para designar esta cumbre...
Tarragona
Espectacular y desconocida cumbre de la Serra de la Llena, formada por tres grandes bolas de conglomerado que caen directamente encima del Congost de Fraguerau. Desde la Venta de la Llena (F+) Desde la Venta de la Llena, tomamos la pista que desciende a Colldemònecs. Antes, cuando llegamos al primer collado, aparece un sendero a mano izquierda (S) que desciende por las peladas aristas del macizo, atravesando baumas y grandes rocas de conglomerado. Cuando llegamos a una bifurcación, tomamos el sendero de la izquierda que nos lleva a un collado de conglomerado, justo antes del primer domo de la Sella....
Hautes Pyrénées Huesca
Punta contigua a la brecha del mismo nombre, en la cual se abre el veterano refugio de Tucarroya, el albergue alpino más antiguo de los Pirineos. Ofrece una balconada sobre el Lago de Marboré (2591 m) y una panorámica excepcional del Glaciar de Monte Perdido, notablemente menguado en los últimos decenios. El refugio de Tucarroya es interesante como base para las ascensiones de las cumbres del macizo de Monte Perdido. Su acceso más directo es desde el valle de Pineta siguiendo el llamado sendero del "Balcón de Pineta" o desde el Cirque d' Estaubé partiendo del Lac des Gloriettes (1668...
Cantabria
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Cota más al S. dentro del conjunto de peñascos de Artzate y por ende, del macizo de Eskuagatx, donde Deabru Atxa (779 m) es la más prominente sin ser la más alta. También se conoce con el nombre de Moñereatxa, posiblemente una deformación de Mañariatxa. Domina por el S. la depresión de Artzate (693 m)Desde el Alto de Urkiola (713 m) tomaremos la pista que pasando por el Collado entre Saibi Txiki (856 m) y Saibi (946 m) bordea por el S. el último hasta el Collado de Iturriotz (758 m) y bordeando la cumbre del mismo nombre por el...
La cima está cubierta de pinos y no tiene vistas, por lo que tendremos que aprovechar la buena visibilidad que hay sobre la sierra de Mendigisa en algún tramo de la marcha. Desde Ibarra (Orozko) Cruzamos el puente para superar el río Atxuri, dejando el aparcamiento a un lado y la zona de merenderos, bajo cubierta, a la izquierda. Al otro lado, un portón metálico nos cierra el paso. Traspasado éste, habrá que cruzar el saltarín Basoerreka que baja por nuestra derecha por un vado de hormigón; en la otra orilla, una alambrada con ataka habilitado da paso a un...
Ariège Lleida
Cima secundaria situada al norte del Pic de Sotllo (3085 m) que, debido a una brecha característica, bien visible desde la distancia, posee los 10 m requeridos para figurar en las listas de tresmiles. No apareció en las listas iniciales dado que la cartografía no la muestra y ha sido investigada por los montañeros GPS en ristre, que confirman lo que ya se apreciaba visualmente. Desde la cima del Sotllo (F+) No repetiremos las rutas a la cima principal.  Una vez en ella, donde habremos dejado la mochila para movernos con más libertad, giramos a la derecha (N), caminando cerca...
La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín está muy perdida. Tendemos que emplearnos a fondo con la sierra de mano y las tijeras de podar. El que vaya detrás lo encontrará más fácil. Una vez arriba de la sierra el avance es relativamente cómodo, sobre todo a partir de juntarse con el PR "las voces del agua". En la subida final al Cerro La Madalena no hay senda y a la Punta Selva tampoco, pero el terreno se deja. Por cierto, cerca de la Punta Selva destaca un monolito de unos...