Mostrando 10 de 57 resultados para la búsqueda Saioa
Cumbre más elevada del valle de Baztan y de las montañas del Bidasoa, situada al E del puerto de Belate (847 m). Conforma un macizo de cumbres herbosas y redondeadas entre los puertos de Belate (847 m) y Artesiaga (900 m).Saioa es una de las montañas más importantes y emblemáticas del Baztan junto con el todo poderoso Autza (1306 m). Por tanto, no es de extrañar que se trate de la cima más visitada de la zona, si bien las rutas que se practican habitualmente son muy reducidas y, por otro lado, muy sencillas. Sin embargo, el que observe el...
La regata que desciende del puerto de Artesiaga (986 m), conocida como Artesiagako erreka o Mizpirako erreka, es una de las mayores aportaciones al río Baztan. Se nutre a su vez de otros arroyos, como son, la regata Zokoa y Egurtegiko erreka, que recogen las aguas del circo NE del monte Saioa (1419 m). El valle de Zokoa, entre el cordal de Abartan (1089 m) y el regular cordal de Xaguxelaiko kaskoa (794 m) es ignorado por los montañeros, pero permite vencer Saioa (1419 m) con desniveles que superan el millar de metros. La cumbre de Bagolegiko kaskoa (818 m),...
Cumbre del macizo Saioa/Zuriain sobre el valle de Baztan entre los barrancos Zokoa, al Este, tributario del arroyo Artesiaga, y Larralde-Marín, al Oeste, tributario del río Bidasoa-Baztan. Se ubica en un extremo del gran cordal que se desprende de la cumbre de Saioa (1419 m) en dirección Norte hacia Irurita (204 m).
Toponimia
El investigador Mikel Belasko relaciona el étimo con la palabra "abar" (rama), tal vez Abarretaran, es decir, una vaguada o valle donde abundan las ramas.Desde IruritaDesde Irurita (204 m) hay que tomar la carretera el puerto de Belate (847 m). Una vez pasado el puente sobre el arroyo...
Cumbre en la cresta que une el pico Saioa (1419 m) con el Abartan (1095 m). Este cresterío se orienta en dirección N-S. Al Este queda el barranco del mismo nombre, y al Oeste, el barranco Larralde que luego se une al de Marin en la confluencia con el barranco Sastra. La cima se denomina también Ekaitza (1181 m). Desde el puerto de Artesiaga (990 m) hay que tomar la pista que lleva al collado Sagardegi (1250 m), paso entre las cumbres de Saioa (1419 m) y Zuriain (1411 m). A los diez minutos se pasa bajo el collado de...
Puntiaguda cumbre rocosa en el cordal que une las cimas de Saioa (1419 m) y Abartan (1095 m), entre los barrancos de Larralde, al W, y Zokoa, al E. Constituida por un conjunto desordenado de bloques construyendo una pirámide rocosa, esta montaña se denomina Katilliko Harria, aunque en algunos mapas figura con el nombre de Pikuda.Desde el puerto de Artesiaga (990 m) hay que tomar la amplia pista que conduce la collado Sagardegi (1250 m) entre las cimas de Saioa (1419 m) y Zuriain (1419 m). Rodeando la pirámide herbosa de Eurtegi (1194 m) nos situamos bajo el collado Eurtegi...
A la altura de Saioa (1419 m), cruza de N a S el eje pirenaico una importante cadena travesera que se extiende, a lo largo de unos 15 kilómetros, desde la cumbre de Abartan (1095 m) en Baztán hasta la de Baratxueta (1149 m) entre Anue y Esteribar. En esa divisoria se encuentra Burdindogi (1244 m), que pasa por ser la más sobresaliente y conocida de las cumbres al S del macizo Saioa/Zuriain. A partir de ella se van encadenando hasta el puerto de Egozkue o Igoli una serie de alturas entre los 1000 y los 1200 metros, la mayoría...
Puntiaguda cumbre herbosa en el macizo de Saioa/Zuriain muy cerca del puerto de Artesiaga (990 m). El collado Eurtegi (1110 m), al NE del Saioa (1419 m) une esta montaña con la cima de Eurtegi (1194 m) en plena divisoria de aguas. Situados en el puerto de Artesiaga (990 m) la ascensión es evidente pues basta con subir directamente a la montaña por las fuertes pendientes herbosas. También podemos, de manera más reposada, tomar la pista que lleva al collado Sagardegi (1250 m) hasta situarnos un poco por debajo del collado Eurtegi (1110 m). Abandonando la pista por la derecha...
Cumbre cercana al monte Saioa (1418 m), al Este del Puerto de Belate (847 m) sobre el valle de Baztan. Esta cima se sube en la ruta normal del puerto de Belate al monte Saioa, encontrándose bien diferenciada del monte Gartzaga (1296 m) por el collado Azkenatz (1110 m). El puerto de Belate ha sido y es uno de los pasos más importantes de la gran divisoria hidrográfica cantábrico-mediterránea separando los valles de Baztan y Ultzama. Desde el alto de Belate (847 m), junto a Venta Quemada, se inicia la ascensión con dirección al collado de Ermitakolepo (926 m), lugar...
Cumbre al Oeste del monte Saioa (1418 m), separado de este por el collado de Okolin (1230 m). Al NW queda la cima de Gartzaga (1310 m) separada por el collado Gartzaga (1230 m) en cuyas inmediaciones aparece el cromlech de Irumugeta. La cumbre también se denomina Uztamor y domina, al Norte, el profundo barranco de Larralde, y al Sur, el barranco de Eltzarrain. Fue introducida en el catálogo de 1950 ocupando la pos. 182 del listado de montes de Nafarroa. Además de la conocida ruta que parte desde el puerto de Belate (847 m) y que permite alcanzar el...
Monte situado al S del Saioa (1418 m), siendo sólo un poco más bajo que aquel. Ambos se hallan bien diferenciados por el collado Sagardegi (1250 m).
Desde el Puerto de Belate
La cima puede ser alcanzada en largo recorrido desde el puerto de Belate (847 m) bordeando las sucesivas montañas del cordal. Concretamente una vez situados en el collado Okolin (1230 m) entre la cima de Okolin (1362 m) y Saioa (1418 m) es posible bordear a media ladera por un sendero este último y alcanzar el collado Sagardegi (1250 m), para subir a las piedras finales de esta...