7321-en 10-en emaitzak San bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña elevación herbosa en el cordal de Idubaltza, en el sector mas meridional del mismo, donde predominan las cotas de poco altitud. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, por lo que nos ofrece vistas destacadas sobre Peregaña, La Dehesa, Zaballa, Eskoritas....y de sus vecinos cercanos San Pedro, Cruz de Campirio, Mendiola....etc.
ASCENSO DESDE ZUAZA:
Salimos de Zuaza en dirección Oeste, por pista de hormigón. Pasamos los barrios de Mendibil y Jauregui, y la pista ahora de asfalto, llanea por momentos. Llegamos a una curva, donde entra...
Esta cima se encuentra en la vertiente N. de la Sierra de Lokiz, dentro del Valle de Améscoa. El lugar idóneo para alcanzar esta pequeña cota es Larraona (772 m), la población mas occidental del Valle y limítrofe con la provincia de Alava. Larraona cuenta con una población de 112 habitantes y esta situada en la ladera sur de la Sierra de Urbasa. Entre sus calles podemos destacar dos edificios religiosos, La Parroquia de San Cristobal y la Ermita de Nuestra Señora de la Blanca. El primero de ellos, la parroquia, es una construcción del XII de un románico pleno,...
Monte cubierto de coscojas situado al sur del cordal principal de la sierra de San Gregorio. Sus 32 m de prominencia no son muchos, pero su principal interés es ser la cima más cercana a la Peña del Cuarto (620 m), curiosidad natural y arqueológica, dado que contiene unos grabados rupestres.Los mapas indican las posibles denominaciones de El Monte o Muga de Learza, pero la verdad es que lo mismo se refieren a esta parte del cordal que a muchas otras localizaciones del entorno. Con el fin de diferenciarla podemos usar el nombre del corral cercano, como se ha hecho...
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Si contemplamos la importante peña de Dozola (1401 m) desde la carretera de Poitokolarra / Matamachos, se aprecia bajo ella una imponente escotadura rocosa que forma una foz con dos crestas rocosas a los lados. En la de la derecha se aprecia una coqueta peña que incluso da el efecto óptico de parecer, por un momento, más elevada.La cima se asciende fácilmente en la ruta de Garde a la cima principal, dado que el portillo de San Antón (1305 m), final del camino de Marzazetxe, separa ambas cimas. Lo más interesante, aparte de hollar el peñasco que habíamos contemplado, es...
Discreta cota muy cercana al trazado del PR-BI 254 “Larrabideak” a su paso por el núcleo de Loroño. En su ladera S hay un establecimiento hostelero, con amplias instalaciones.
Desde Uria (Larrabetzu)
Seguiremos las balizas blancas y amarillas que jalonan el sendero camino de la ermita de San Bartolomé y de los caseríos de Loroño. Una vez pasada la sagardotegi y poco antes de la entrada a uno de los caseríos, nace una pista herbosa en cuyo comienzo hay un tronco cruzado. De esta entrada al punto más alto hay apenas un suspiro. Muy cerca, entre los robles, hay una...
Una pista atraviesa esta cota de N a S, siguiendo una línea de puestos palomeros.
Desde Aretxabaleta
El PR-GI 97 "Eleizgarai bidea", excelentemente balizado, nos lleva desde el cementerio de Aretxabaleta al barrio de Oro y de allí a la Anteiglesia de Larrino. A medio camino, un indicador nos señala la dirección a seguir para llegar a Bedoña. Se nos presentan aquí dos opciones: la primera continuar por el PR hacia San Cristóbal de Larrino y atacar la montaña de S a N, o bien coger dirección Bedoña para unos 360 más adelante dejar la ancha y fea pista por...
Aunque objetivamente es poco prominente, es un monte bien visible en varias de las rutas que acceden a la Peña Itzaga (1360 m), sobre todo en las que discurren desde Zuazu / Zuatzu y Alzórriz / Altzorritz. Visualmente tiene más aspecto de monte que lo que aporta después la cartografía. Con esta cima podremos abandonar momentáneamente el grupo, en la ascensión a la cima principal, para acrecentar nuestra merecida fama de “tachamontes”.
La cima es doble, siendo la norte (1067 m) más baja, aunque es la que lleva el nombre, pero la más elevada es la sur (1076 m).
Desde...
El monte Castromao (728 m), se sitúa sobre la aldea de Santa María de Castromao, a unos dos kilómetros al noroeste de la villa de Celanova y al suroeste del Burgo medieval de Vilanova dos Infantes, en la zona sur de la provincia de Ourense.
La importancia de esta montaña reside en el Yacimiento Arqueológico que en él se encuentra y que es uno de los más importantes de toda Galicia. Estuvo habitado desde el siglo VI a.C hasta el siglo II d.C por la tribu celta de los coelernos y gracias al descubrimiento de una tábula de hospitalidad se...
La fortaleza del Picu Torres emerge altiva sobre el Puerto de San Isidro, protegida al sur por un crestón calizo donde destacan dos atractivas almenas, formando una muralla circular con la cumbre principal.
Iniciando la marcha en el aparcamiento del puerto (1520 m), sin señalización ni indicaciones que marquen el punto de partida, se pasa entre dos casas situadas al lado de la carretera, dejando a la derecha una fuente al vadear un arroyo. El sendero gana altura (norte), alcanza una colina y se abre paso entre piornos. Teniendo siempre a la vista el faro guía del Torres, atravesando un...