Mostrando 10 de 7333 resultados para la búsqueda San
Esta cumbre de la sierra de Tendenera, sobre la divisoria con el valle de Bujaruelo, destaca por su panorámica sobre el cañón de Ordesa (Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido), por lo que su visita siempre es interesante.Desde Fragen (T3) En Fragen (1113 m), nos situamos en el puente que cruza la carretera sobre el río Batatas. Junto a él, marcado con señales de "la cabañera", arranca una pista, y a su izquierda el sendero de subida a Litro, que asciende rápidamente sobre ese barranco. Al ganar el cauce del torrente, continuar a la izquierda siguiendo por el sendero...
Junto al collado (1088 m) que separa el Pégado (1296 m) del Monegro (1192 m), tenemos el Alto de la Peña (1136 m), que tiene la cima en una cresta de rocas, con un pequeño cortado hacia el Pégado (1296 m), teniendo más llana la otra cara.
Desde San Felices (940 m).
El camino más rápido es empezando la subida desde San Felices (940 m) por el PR-SO 85, que va hacia Añavieja (1000 m) por el barranco de la Calera y al llegar al collado (1092 m), empezamos la subida monte a través por la cara SW del Alto...
Aislado cerro menos interesante y prominente que Puyorredondo (467 m) que se puede combinar en la misma excursión que dicha cima.
El cerro no posee denominación cartográfica, pero se encuentra en la zona entre las dos cabañas de Trujillo, que usaremos para nombrarlo.
Desde la pista de San Isidro del Pinar
A 1 km al sur del pueblo colono de San Isidro del Pinar, antes del km 30, sale a la izquierda una pista transitable en buen estado, por la que podemos entrar al primer cruce con la pista de la cañada de los Roncaleses (425 m). En caso de...
Elevándose al S. del Río Nata, que desemboca en el embalse de Mediano se encuentra el Tozal de Charo (995 m), una modesta pero prominente altura de vistas realmente magníficas hacia los macizos del Turbón, Cotiella, Peña Montañesa en incluso Monte Perdido. Se localiza en la comarca del Sobrarbe, dentro del municipio de La Fueva/A Fueba. A sus pies se encuentra el pequeño pueblo de Charo (741 m) de carácter puramente medieval donde destacan la Casa Baltasar y la Casa Mora, dos ejemplos claros de arquitectura del Medievo antes comentado. En la misma cima del Tozal de Charo (992 m)...
Si bien Montserrat no es, ni de lejos, la montaña más elevada de Catalunya, ni siquiera de la provincia de Barcelona, si que es la más conocida fuera de sus fronteras. Dos buenas razones hay para ello. La primera es el santuario de Montserrat, el más famoso de Catalunya, el que alberga además a su patrona, la virgen que llaman por su tez cetrina "La Moreneta". El nombre de mujer "Montserrat" se ha extendido ampliamente en el ámbito peninsular. La segunda razón es su original relieve, único donde los halla y que llama poderosamente la atención de propios y extraños.Montserrat,...
Se trata de la primera cumbre relevante de más de 2000 m del macizo de Peña Prieta (2539 m) que puede alcanzarse en la ruta NW que parte del conocido puerto de San Glorio (1609 m).Sus 48 m de prominencia hacen que sea independiente como para figurar en cualquier lista de dosmiles, sean cuales sean los criterios. También es interesante, al igual que el cercano Robadoiro / La Tiona (2219 m), como cima panorámica, más corta que la cumbre principal del macizo, apta por tanto para excursiones más familiares.Orográficamente ha aparecido varias veces como Peña del Portillo de las Yeguas,...
Desde Gopegi
En lo alto de la carretera de Gopegi a Manurga en el cruce junto a un edificio la cumbre la tenemos a la vista. Tomando dirección a la ermita de Santa Lucía enseguida dejamos la carretera y sin sendero pero andada cómoda llegamos a la cima.
Accesos: Alto carretera a Manurga ( 5 min).
Cumbre situada en el margen oriental de la cadena de montes que conforman la divisoria entre el Carrión y el Pisuerga. Separa el valle de Lebanza al norte, del valle de Polentinos al S. Ambas vertientes tributan al Pisuerga.
Desde San Salvador de Cantamuda
Saliendo de San Salvador de Cantamuda (1128 m) por una pista forestal (SW) que recorre un frondoso robledal, se accede a un rellano (1265 m) para pasar a la vertiente del arroyo Valdehorcas. La ascensión prosigue sobre la margen izquierda del barranco para desembocar en el collado de la Novia (1545 m). A la izquierda queda...
A corta distancia de la ermita de San Antonio Abad y del barrio de Barañao.
Desde Barañao (Zeberio)
Iremos hasta la ermita por el lateral derecho de la casa torre con viñedos y de ésta perderemos altura hasta los tres caseríos de Orbetzu. Por el costado derecho del moderno caserío, cogeremos una ancha pista que nos llevará sin pérdida a la extensa y despejada plataforma cimera. Muy buenas vistas.
Ermita de San Antonio Abad
Situada entre los barrios de Barañao y Orbetzu, está dedicada al conocido popularmente como San Antón. Patrón y protector de los animales. A pesar de...
Esta airosa montaña se sitúa a caballo de los dos Pallars, Jussà y Sobirà, sobre la Collada de Sant Quiri (1716 m), verdadera encrucijada de pistas que ascienden desde ambas vertientes, uniendo las elevadas aldeas de Pobellà, en la Vall Fosca, y Ancs, ya en la vertiente del Noguera Pallaresa. Es la última cota con cierta relevancia del cordal que se desprende hacia el sur desde el Montsent de Pallars (2883 m), por el Tossal de Serradet (2494 m) y el Tuc de la Cometa (2446 m). Constituye un espléndido mirador local y, junto a la ermita de la cima,...