Amosando 10 dos resultados de 7073 para a busca San
Pequeña cota herbosa del macizo de Mandoegi, situada sobre la localidad de Goizueta.
Desde Goizueta (T1)
Situados en la localidad de Goizueta y tras cruzar el puente junto a la iglesia de La Asunción, junto al viejo frontón, localizamos las balizas amarillas y azules que por claro y balizado camino se dirige hacia la cumbre de Mandoegi. Tras dejar atrás el barrio de Tartazu, el camino alcanza su collado sur, desde el cual se alcanza la cima en breve.
Accesos: Goizueta (1h 15 m)
Cima secundaria de la arista N del Pico Tres Provincias (2499 m) que aparece en listados de dosmiles del macizo de Peña Prieta (2539 m).
Desde el Puerto de San Glorio (1603 m) basta seguir la ruta ya descrita a Los Altares / Cubil de Can (2419 m). Una vez alcanzada ya la cresta basta seguir las lomas para pasar por las cotas del Alto de la Canaleta (2441 m) y posteriormente, casi sin solución de continuidad, al Alto de los Pozos (2445 m). El pequeño descenso de 21 m al collado (2424 m), previo a la loma final del...
Anodina cima al sur de Zarate, sin interés montañero y solo recomendable visitar si realizamos la ruta completa con las ascensiones a Sisaite, Picota de Pollugan e Irizain.
Desde Zarate
Abandonamos el pueblo de Zarate por el sur y después de cruzar la carretera A-3610, continuamos por la amplia parcelaria en la misma dirección. Dejamos la pista principal por el primer camino que nace a nuestra derecha y que avanza decidido al ya visible Belategi. Al llegar a la base de este simple cerrillo, dejamos la pista y nos adentramos en el ralo bosquete, por un camino que nos conduce...
Cerro situado a la parte oriental de La Calderilla (656 m), que podríamos considerar como una cima secundaria occidental del complejo orográfico del Motil (743 m). Se encuentra al SSE de Cervera del río Alhama, en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado (1302 m). Sus aportes hídricos los capta el barranco de Bocatanil, para canalizarlos, posteriormente, hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. Su solera es pedregosa (cuarcitas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca un matorral poco denso (tomillos, romeros, aliagas,...).
El relieve es de fisonomía cónica con una cima bastante evidente en...
Olvidada, pero vigilando celosamente la carretera al puerto de San Glorio (1609 m), se alza un torreón de pudingas pardo-rojizas en la divisoria entre los ríos Vejo y Quiviesa. Muy bien diferenciada por el collado Presorio (1061 m), es una estribación del monte Robadoie (2219 m), realmente gigantesco cuando se observa desde esta altura casi mil metros más baja.Sin embargo la peña Bricia es una destaca montaña cuando se observa desde Ledantes (793 m), que junto con Villaverde (790 m) y Vejo (630 m) son las aldeas que cercan el monte. Ledantes (793 m) se alza en la base de...
Desde Pedruzo Desde Pedruzo (595 m) un camino parte al S.SW dejando a mano izquierda el arroyo Saiturri, alcanzando el portillo de los Llanos (757 m), entre Saiturri o Sesturri (790 m), a la izquierda (N) y Gurugú (787 m), a la derecha (S), desde donde se alcanza cualquiera de las dos cimas. Desde Torre Podemos comenzar la subida desde Torre (593 m) y continuar la carretera BU-V-7414. Antes de llegar a San Martín de Galvarín, junto al puente sobre un arroyo (625 m), sale un camino parcelario a la derecha que en cuesta nos lleva a la zona alta...
La Peña Jenáriz (551 m) es una de la cumbres más importante de la zona media de Navarra. Al igual que ocurre con su vecinos norteños, el San Bartolomé (520 m) y el San Marcos (527 m), cuenta también con vértice geodésico y amplias vistas, aunque no se eleva excesivamente sobre los campos circundantes. El vertical aspecto de su cara W. al menos le da una fisonomía de cumbre interesante, lo que, unido a su importante prominencia, lo convierte en una cima cada vez más conocida. Para encontrar una cumbre de superior altitud deberíamos desplazarnos al Oeste más de 20km...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...
La sierra de Faidiello, también llamada sierra de Tabornada y sierra de Bufarán, se eleva en el litoral central asturiano, al S de Avilés (139 m). Levanta varias cumbres bien diferenciadas, superándose los 600 m en su punto culminante, el Alto del Pedregalón (623 m), que recibe también las denominaciones de Pico Friera (pequeño núcleo de población en la vertiente N), Bufarán (nombre de la alargada sierra que se extiende hasta las riberas del Nalón ) o incluso Gorfolí, aunque este nombre designa, en realidad, la segunda cumbre más elevada de la sierra, situada al S (582 m) de la que aquí...
El sur de la sierra de Aldaia se caracteriza por la proliferación de cotas comprendidas entre los 650 y 730 metros que bien merecen una visita y recorrerlos normalmente por buenos caminos en una excursión mañanera.Historia
En 1205 Heredia aparece en el famoso documento del Ferro de Álava (también conocido como Reja de San Millán), con el nombre de Deredia.En esta localidad tuvieron lugar los fusilamientos de Heredia por las tropas al mando de Zumalakarregui, un capítulo dentro de la Primera Guerra Carlista.Aparte de la iglesia de San Cristóbal del S.XIII se puede visitar la Torre de los Heredia. Desde HerediaSeguimos...