Amosando 10 dos resultados de 7226 para a busca San
Cota al SE de Zestoa en cuya ladera N está la Santutxoa ermita. Un collado (197 m) la separa de Tranpetatontorra (214 m), más al S, formando juntas una colina o muinoa. Hay poste de AT con tres tendidos eléctricos unos pasos más al N de su punto más alto.Desde ZestoaSalimos del núcleo urbano por la pequeña carretera que sube al valle de Akoa, dejando la ermita de San Juan y el antiguo hospital (actual residencia de ancianos) a mano derecha de la marcha. Llegamos al cruce donde está la Santutxoa ermita para girar a la derecha y seguir cogiendo...
Cumbre que como su nombre indica, larrea se traduce por "el campo", está rodeada de campos de cultivo, por lo que estéticamente es poco más que una colina herbosa, pero que tiene suficiente prominencia como para ser cumbre independiente.
Desde Olaz-Subiza / Olatz-Subitza (T1)
Un buen sitio para aparcar es el amplio espacio junto al frontón de la localidad (566 m), pero en este caso debemos retroceder a la carretera de entrada y salir por una pista que vemos a la derecha y que sale hacia la izquierda. Se reconoce porque hay un viejo panel del sendero que iba a...
Desde AndolluEn la misma carretera A-132, en el aparcamiento del restaurante y en principio por camino asfaltado, cogemos la GR-38 (ruta del vino) que enseguida pasa por una casa a la izquierda y cruza la vía verde del vasco-navarro. A los pocos metros y en dirección Suroeste sale a la derecha una pista empedrada que nos lleva en ascenso a unos campos de cultivo.Lo bordeamos por la derecha hasta encontrar el buen camino que nos llevaría a Aberasturi. Lo seguimos unos metros hasta que vemos el cairn que nos señala la entrada a la cima por terreno algo incómodo...
Al Noroeste del desangelado pueblo de Sauquillo de Paredes, separado por la carretera provincial SO-160, se halla un cerro aislado, de atractiva silueta y bastante prominente al que vamos a denominar El Somo (1317 m). Su nombre guarda consonancia con la sensación que produce el relieve al verlo desde distintas orientaciones (asoma o resalta en el paisaje). Otro nombre con el que figura en los mapas topográficos antiguos del ejército es El Otero, el cual descarte por diferenciarlo de otro Otero (1332 m), situado a menos de 2 kilómetros al WNW.
El cerro presenta una litología caliza, con presencia de...
Al S de la localidad riojana de Enciso, declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, en la margen derecha del río Cidacos, se encuentra el parque de paleo-aventura de la Rioja " Barranco Perdido ". Junto a estas instalaciones encontramos un amplio aparcamiento y vemos un cartel temático " Senda de los Dinosaurios de Enciso ". Los tres objetivos orográficos que planteamos se pueden coordinar con el recorrido turístico citado, lo que nos permite además de visitar los yacimientos paleontológicos de la Virgen del Campo, de la Senoba y de Valdecevillo coronar las cumbres de la Senoba (1056...
Cumbre diferenciada del cordal occidental de la sierra de Gerinda, que también ha sido invadida por un parque eólico. Aún y todo debido a sus 45 m de prominencia, y sobre todo al nuevo recorrido balizado de Balgorra, tiene algo de interés.Aunque actualmente suele aparecer el topónimo de Altos de Guindilla, al parecer es un término moderno del siglo XX, en relación más probablemente con el fruto del guindo, y no con el pimiento picante. Tanto las revisiones de J.M. Jimeno Jurío, como la cartografía disponible más antigua le dan el nombre de Alto de Valdelobos, refrendado en documento de...
Situado en la comarca del Pallars Jussà, podemos realizar un completísimo recorrido que nos permitirá recorrer la totalidad de la serra de San Salvador, con sus diversas puntas, entre ellas su relieve más destacado, la Roca Palomera , así como el Pui o Pico de Lleràs, apartado del cordal mencionado, bajando por el barranco de la Boscarrera.Desde Toralla (con descenso a Serradell) Para ahorrarnos un montón de kilómetros de pista a la hora de volver, nos hemos aproximado primero hasta la zona de estacionamiento de la cueva de Cuberes, en un lugar llamado Plana de Pujol. Se llega a este...
Cumbre de los Montes Obarenes encima de Ircio (492 m). Su vertiente N rocosa y cubierta por densísimo matorral (boj) la hace inexpugnable desde esta impresionante vertiente de cara al río Ebro. En la otra vertiente, acomodado en un valle, se halla el Monasterio de Herrera (583 m). Sobre el origen vasco del topónimo de este monte se pueden hacer diversos tipos de elucubraciones, al igual que Ircio. Hay que destacar la similitud entre este nombre y la máxima altura de Araba, Gorbeia. Puede ser Go(i)-bera (Altibajo), o puede tener que ver con Goba (Cueva), lo que parece más que...
El Alto de la Cuesta Pendiente (286 m) es un resalte que se encuentra en el margen derecho del Barranco Hondo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
La Cañada de la Linde o Barranco Hondo como sugiere su nombre es un barranco que casi desde su nacimiento en la vertiente noroeste del macizo, desciende encajonado hasta las cercanías del mar en la zona de Juncalillo del Sur, con desniveles de más de 100 metros en algunos de sus tramos.
Como no podía ser menos la...
Cima conocida en el municipio de Zalla por tener en su ladera sur una ermita, dedicada a San Isidro Labrador, festividad que se celebra el 15 de mayo y cuya romería tiene lugar el domingo más próximo a dicha fecha.Para llegar a ella podemos tomar como punto de partida el barrio de Sollano, de Zalla, y su depuradora de aguas; dejando ésta a la derecha, continuamos hasta las últimas casas del barrio. Pasamos por debajo de los tubos que vienen del depósito de aguas cercano y cogemos el primer desvío que nos sale a mano derecha. Siguiendo esta pista herbosa,...