Mostrando 10 de 7079 resultados para la búsqueda San
Desde El PortilloLa ruta propuesta hasta el peñón de Llamas dede el Portillo es circular por lo que se puede hacer en cualquiera de ambos sentidos.Podemos aparcar el coche junto a la carretera C-622 que cruza las provincias de León y Zamora en el alto del puerto (1047 m). Desde allí vamos primero a bordear a media ladera la Sierra y volveremos al punto de partida por la senda-cortafuegos que viene a travás de todo el cordal de la Sierra de llamas.Desde el punto de inicio, a nuestra derecha, cogemos una senda que durante los primeros metros baja ligeramente de...
Entorno al embalse de Uribarri-Ganboa (547 m) se elevan algunos pequeños cerros que difícilmente llamarán la atención del montañero aunque constituyen privilegiados miradores sobre uno de los humedales más importantes con que cuenta la comunidad autónoma vasca. Si bien el núcleo relativamente más montañoso se encuentra comprendido entre las poblaciones de Arroiabe (537 m) y Azua (563 m), donde se se rozan los 700 m. de altitud en el monte Santa Cruz (700 m), todavía se extiende un ramal de desmembradas lomas en dirección a Mendixur (551 m). Encontramos aquí las cimas de Urizar (594 m), dando vista a Azua,...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Zaragoza
Se trata de una pequeña cumbre en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire antes de concluir en la Foz de Sigüés y que reseño porque se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1.987, aunque la cima queda completamente en Zaragoza. El motivo de su inclusión sospecho que fue servir de referencia para la ascensión del frondoso Monte de la Muga de Sigüés, ya que presenta una ruta propia ligeramente más sencilla que la cumbre principal. Aún y todo no se recomienda ya acceder a estas cumbres cerradas sin dispositivos de orientación ya...
Un par de hermosas encinas hacen compañía al edificio que cobijó la ermita. Habitualmente no se puede acceder hasta ella… tal vez el día de la festividad (10 de agosto). Desde Fruniz/Fruiz No hay más remedio que caminar por carretera, concretamente por la que da comienzo en el lateral del ayuntamiento, dirección Andeko auzoa, compartiendo trazado en los primeros metros con el GR-280. En el primer desvío continuamos por la derecha para llegar en breve a Andeko. Dejando a la derecha el llamativo caserío Txikerre, podremos rodear la cota de S a N por el E, o por el W....
Inapreciable cota situada en el llano bajo la Sierra de las Sucas. Se trata de una colina herbosa sin apenas prominencia con gran desnivel hacia el S. Desde Plana Canal Seguir la pista que se dirige al Cañón de Añisclo y se eleva hasta el Cuello Viceto. Una vez allí, el recorrido es tan simple con duro: Remontar los fortísimos 400m de desnivel torciendo ligeramente a la izquierda hasta alcanzar la explanada cimera, donde nos encontraremos con el hito que marca el punto más elevado. De fácil ascenso cuando como complemento a la Sierra de las Sucas.
Nafarroa
Las Peñas de Azantza, o Etxabarri, alinean varias cotas, poseyendo tres de ellas señalización montañera con buzones y placas. A pesar de su escasa prominencia esta cima oriental presenta una placa que la identifica con el nombre de Azantzako haitza, aunque indicando una altura errónea de 1.077m, que por tanto debiera referirse a la cima principal situada a 500m. Se desconoce si es intencionado, dado que a menudo esta cota apareció como Peña de Azanza en la cartografía o la literatura montañera, o fue una equivocación dado que la altura no coincide. Como el cemento empleado para su colocación es...
Nafarroa
Modesta pero interesante altura en la parte SE de la sierra de Aralar que forma parte del cordal de cumbres que se desprende de Madalenaitz (860 m) en dirección Este. El paso de Olazabal o Berastegiko harratea (675 m), al final de un barranco con característica forma de "V", bien visible desde Irañeta o Hiriberri, separa las dos cumbres, por lo que hay que situarse en el mismo para efectuar la ascensión a cualquiera de ellas.Los montañeros y los mapas de senderos de Aralar han usado habitualmente la denominación de Urbaran para la cumbre, ya que aparece en la ladera...
Cantabria
El Monte Tolío (237 m) pertenece a la modesta Sierra de Liencres, donde Picota (240 m) es la cota de mayor altura. Hablamos de unas alturas humanizadas ya desde tiempos prehistóricos y donde también moraron los Visigodos en la Alta Edad Media. Hoy en día podemos observar los restos de trincheras y búnkeres de la Guerra Civil Española en lo que fue una de las líneas de defensa republicanas para intentar detener el avance por el N. de los nacionales. El acceso más claro y señalizado se encuentra desde Mortera (74 m). Debemos dirigirnos hacia el cementerio desde el que...
Desde Karkamu En Karkamu/Cárcamo (640 m) tomar una pista que arranca en la parte central del pueblo y se dirige (SW) a las fincas cercanas. Tras cruzar bajo un tendido eléctrico, tomar el desvío de la izquierda y seguirlo (SE) hasta dar con un camino a la derecha, cerrado con una alambrada, y que asciende S.SW cerca de la línea de alta tensión hasta el collado (752 m) al E. de la cumbre. A efectos prácticos de cruzar la alambrada puede ser interesante hacerlo un poco antes del cruce ya que existe un pequeño portillo que permite hacerlo. Una vez...