Mostrando 10 de 7225 resultados para la búsqueda San
Como ocurre a menudo en montes por cuya cima pasa una muga, ya sea municipal o territorial, Usomotza (204 m) tiene dos aspectos muy diferentes. La zona correspondiente a Etxebarria, con hayas, robles, acebos y otras especies arbóreas gana en encanto a las peladas y repobladas laderas markinarrak.
Desde Etxebarria por el Urko bidea
El bien cuidado paseo nos servirá de acercamiento hasta el cruce con el caserío Monterrei, en cuyas inmediaciones cambiaremos el piso duro por pistas herbosas. Con dicho caserío a la vista, nace por la izquierda una pista cerrada con una alambrada, pero con paso habilitado. La...
Partimos junto al Campamento del Gil Cobo, (1070m) remontando por una pista el Arroyo de Aguascebas de Gil Cobo. Al llegar a la Cerrada de San Gine?s se divide nuestro camino, nosotros tomamos a izquierda en direccio?n al Collado del Perenoso, aunque pronto dejamos esta direccio?n a la derecha por una pista que luego se pierde y se convierte en sendero, que ma?s tarde desaparece mientras ganamos altura, de todas formas es fa?cil progresar campo a trave?s y cruzar el denso pinar que hasta ahora nos ha acompan?ado. Pronto alcanzaremos la cuerda que nos llevara? a la cumbre del Blanquillo (o Pedro Miguel) 1830m de altura, ma?xima altitud de nuestra ruta. Descendemos hacia...
Desde el Alto del Portillo
Iniciamos la marcha en Alto de El Portillo (1047 m), a 3 Km. de Castrocontrigo en dirección a La Puebla de Sanabria. En este punto, sale una pista a la izquierda, que tras coronar el Sierro de Bouzas (1098 m) y trasponer un amplio collado intermedio (1074 m) asciende a la cumbre, donde existe un refugio de Icona y un vértice geodésico (1153 m).
Desde Castrocontrigo
Aunque la forma más rápida de subir a este Sierro sea desde el Portillo el camino más bonito parte desde el km 30 de la carretera LE-125 (aunque en...
Cumbre de los Montes de Triano, también llamado a veces como Pico Ventana, que parece deformación del nombre Ventuña. Pertenece al municipio de Abanto-Zierbana y domina perfectamente los valles de Somorrostro-Muskiz al N y de Garape/Sopuerta al W. Desde este despejado pico se observa una amplia panorámica de los montes de las Encartaciones o Enkarterriak.Desde Somorrostro se puede alcanzar esta cumbre de la parte occidental de los Montes de Triano. Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) el itinerario consiste en llegar al collado de Peñas Negras (460 m) bajo el Alto de Galdames (713 m). Tomamos aquí el camino que en...
El río Oroncillo o Matapán tras descender de los altos páramos de la Bureba entalla el agreste desfiladero de Pancorbo y, poco después, la garganta de Ameyugo, mucho menor que la precedente, entre el cordal principal de los Montes Obarenes, al S., y la alargada loma de Carrasalineros (697 m), al N. La N-I flanquea la vertiente septentrional de la montaña, a cuya vera encontramos el monumento dedicado al Pastor. Más próxima al cauce del río discurre la autopista A-1, bordeando la montaña por la vertiente contraria.En el extremo más occidental, sobre una apuntada roca se sitúan los restos de...
Abrazado por el río Salado en su parte oriental y por su afluente el río Alcolea en la occidental encontramos el espacio serrano de "Sierra Gorda". Destacan, a bote pronto, las cimas de Cabeza Gorda (1179 m), La Atalaya (1118 m), Cabeza del Guijar (1137 m), Santiuste (1042 m), San Cristobal o peña Terronera (1139 m), Alto del Llano (1095 m), La Corona (1107 m), amén de otras que surgirán al explorar el terreno o al revisar con mas atención los mapas.Las localidades ubicadas en las estribaciones de este complejo de montes son Imón, Riba de Santiuste, Valdelcubo, Rienda, Tordelrábano...
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
En el sector Sudeste de la comunidad foral de Navarra se halla el cabezo de la Modorra (375 m). Es un relieve, de relativo interés, que se sitúa en la parte mas meridional del parque Natural de las Bardenas Reales. Otra singularidad es la de ser el primer monte reseñado de la hoja cartográfica de Tauste. En fechas próximas le seguirán el Burrén (443 m) y la Burrena (423 m), ya en la provincia de Zaragoza.
El terreno es arcilloso con predominio de roca arenisca y una cobertura vegetal de matorral poco espeso, destacan especies como romero, ontinas ,tomillo, esparto,......
El puerto de El Escudo (998 m) ha sido y sigue siendo uno de los principales puntos de entrada a Cantabria. Por el discurre la N-623 que comunica la meseta castellana con el litoral cántabro. Sus fuertes rampas y su trazado lo han marcaron como uno de los puertos de montaña más peligrosos de la cordillera cantábrica. La apertura de la autovía de la meseta (2009), facilitando el paso por Reinosa, redujo la circulación viaria, aliviándolo, sobre todo, de soportar el tráfico pesado. La sierra del Escudo (no confundir con la sierra del Escudo de Cabuérniga, situada más próxima del...
Este importante macizo es uno de los más prominentes del valle de Aspe ofreciendo una singular panorámica sobre el macizo de la Piedra de San Martín (Larra), en el que destaca la inconfundible silueta del Pic d' Anie/Auñamendi (2507 m), por encima del Pas d' Azuns. Se trata de un macizo constituido fundamentalmente por altos pastizales que son bien aprovechados por el ganado en los meses estivales. Por otro lado, es muy sencillo desde el punto de vista orográfico pues consta, prácticamente de una única montaña que parece abarcarlo casi por completo, Le Layens (1625 m) que se extiende de...