Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
Discreta peña ubicada sobre la aldea de Azárrulla (936 m). Se trata de la última cota de una estribación que tiene su origen en el mismo Dercetio, monte y deidad celtíbera que significaba “El Visible”, y que hoy conocemos como San Lorenzo (2271 m). Esta estribación desciende desde la cumbre más alta de La Rioja hacia el NE , siendo sus cotas más relevantes Colocobia (1966 m), Cobetia (1843 m) y Turraguas (1784 m), punto en donde se bifurca hacia el N. y hacia al E. El ramal del E. pierde rápidamente altura yendo a caer al mismo lecho del...
Cumbre más occidental junto al Andu-aitz del macizo de Mendizorrotz entre Txubillo (Igeldo) y Orio..Es una cumbre modesta junto al cercano Kukuarri que en la actualidad está llena de matorrales y es muy dificultoso acceder a la cima, aunque con un poco de empeño por parte de los montañeros, no sería difícil señalar un sendero de acceso.Como su nombre lo indica Talaia (atalaya en castellano) era en otra época un punto de avistamiento de ballenas.El acceso más cómodo parte de la pista que sale a la derecha, a unos 400 metros de la venta de Orio, en la carretera costera...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze) e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
Cumbre situada en el sector sudoriental de la Sierra Ministra (1312 m). Al E del relieve se halla el puerto de Alcolea, en el trazado de la autovía A-2, y en su piedemonte sudoriental hay un amplio aparcamiento vallado, destinado a que estacionen los camiones en época invernal. El monte se encuentra al NE de Alcolea del Pinar y destaca por tener varias infraestructuras de telecomunicaciones instaladas en su cumbre, una de ellas de forma esférica. Forma parte de la cuenca del Tajo y marca la divisoria de aguas entre el Tajuña (arroyo de la Sierra) y el Henáres (arroyo...
Las boscosas cimas de Malgorra forman una T en la confluencia de cordales. Esta es la cima occidental, y la más sencilla de reconocer en el recorrido que une Akerreria (1315 m) y la cima principal de Malgorra (1363 m).
Según el IGN mide 1334 m con 22 m de prominencia, pero según el visor de IDENA del gobierno de Navarra mide 1330 m con 31m de prominencia, dado que al collado le dan 1299 m que coincide con lo medido con mi GPS.
Desde las Casas de Irati
En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak...
El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende tres archipiélagos: las islas Cíes (en la ría de Vigo), la isla de Ons (en la ría de Pontevedra) y la isla de Sálvora, (en la ría de Arousa).La isla de Sálvora, es la más pequeña, 2 km cuadrados, y se compone de una isla llana, hoy deshabitada, y dos pequeños islotes rocosos: Noro y Sagus. Su cota máxima es "As Gralleiras" de 71 m.La isla de Ons son en realidad dos islas: Ons y Onza, y varios islotes. Ons está habitada y dispone de abundante conexión por barco...
Sucia, con abejas y sin vistas. Así es sobre el terreno la doble cumbre de Artatxo. Desde el barrio El Castaño (concejo de Sopuerta) Comenzaremos por asfalto para alcanzar el barrio de Jarralta/Garralta y su último caserío, Jehorne baserria. Continuamos ahora por pista de tierra para llegar al depósito de aguas, dejándolo a nuestra izquierda. Se trata de seguir la pista principal, obviando otras que nos salgan al paso. En el collado de San Juan (316 m) seguimos por la pista de la izquierda, en el mismo sentido que traíamos. Estamos ahora bordeando la doble cota por su ladera S....
Cumbre del macizo de Murumendi. Pese a encontrase perfectamente individualizada es muy poco conocida. Se halla al Este del collado de Mandubia (532 m) que une, por carretera, Azpeitia y Beasain. No lejos de Mandubia en dirección a esta montaña se halla la ermita de San Gregorio (610 m), en un rellano. Aquí, se dice, fueron enterradas las víctimas de una gran epidemia de cólera. El párroco de Astigarreta también cayo muerto y fue enterrado junto al altar. Al trasladar los restos del mismo al cementerio de la parroquia encontraron incorrupto al anciano párroco. La cima de Txoritegi (790 m),...
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Urdaburu.
Desde Ugaldetxo (T2)
Situados en el barrio Hernaniarra de Ugaldetxo (46 m), tomamos la carretera que bajo las balizas del PR-GI 1001 se dirige hacia la zona de Aparrain, siguiendo el cauce del río Urumea. A la altura del polígono industrial que se sitúa al otro lado del cauce, cuando el camino inicia un corto descenso en busca del barranco de Errekabeltz (83 m), Abandonamos el camino balizado, para tomar una senda que se adentra en el bosque en dirección E. La senda progresa por el bosque mixto...
Cumbre de la sierra de Armantes, emplazada en su limite occidental. La vertiente oriental está cubierta de pinares de repoblación cruzados por una red de sendas que serpentean entre bonitos barrancos. La vertiente contraria por contra está pelada y surcada de pequeños barranquillos con formaciones yesíferas. Los itinerarios más interesantes parten de Calatayud y de Terrer, siendo esta última localidad la más próxima. Encontraremos numerosas variantes entre la tupida red de senderos de la zona. Indicaremos algunos.
Desde Terrer.
En Terrer (560 m) saldremos por el N del pueblo por la pista del Barranco de Plano Cardiel, que abandona pronto...
