Affichage des 10 des résultats 4008 pour la recherche Santa
Cima secundaria de los Altos de Orendain-Zabala separada de la cima principal (602 m) por un collado (559 m) que le da 25 m de prominencia, lo que hace que esté suficientemente individualizada de ella. Es un complemento a su ascensión. En invierno es territorio de cazadores, que tienen puestos y un refugio de caza en el mismo collado, por lo que podemos encontrarnos con problemas si estuvieran cazando. Desde la carretera NA-7040 En el km 8 de la carretera que accede de Artazu a Guirguillano sale a la derecha una pista. En su inicio hay espacio para aparcar algún...
Araba Burgos
En la parte más occidental de la Sierra de la Cogolla encontramos una serie de cimas de menos entidad. Una de estas cimas es Alto Corocia, denominada así por el Instituto Geográfico Nacional. Cierta confusión en la toponimia de estas cimas y el este caso, Alto Corozia en algunos mapas lo denominan a Alto de Mocorrero o incluso al lejano Carrascal. Mantenemos la denominación del instituto hasta tener más información. Desde Mijancas Abandonamos Mijancas por el oeste, cruzando el Riorrojo y en el cruce optaremos por la izquierda, dirección norte. Ascendemos por la parcelaria y esta se pronto se transforma...
Desde la popular cima de El Far las vistas son extensas e impresionantes. Viendo todo este territorio, viene a la mente la letra de una canción popular: Del cor de les Guilleries sortirà  un gran espetec, que en far  ressons de guerra a les parets de Tavertet.Des de Sau a la Cellera, des del Far al Matagalls, el trabuc d'en Serrallonga tornarà  als amagatalls. Torna, torna Serrallonga, que l'alzina ens cremaran, que ens arrencaran les pedres, que la terra ens robaran. Del corazón de las Guilleriessaldrá un gran chasquido ,que hará ecos de guerraen las paredes de Tavertet .Desde Sau...
El Alto de la Cabeza (1358 m), o Manolete como le conocen los de Santa Cruz, está en un cordal de La sierra de San Antonio entre las poblaciones de Pradoluengo (962 m) y Santa Cruz del Valle Urbión (964 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales. La Cruz de Girlando (1421 m) une este cordal con el proveniente del área recreativa La Regoluna para continuar por un empinado cortafuegos hacia el Remendía (1856 m).Desde Santa Cruz del valle Urbión Desde Santa Cruz tomamos la calle...
Monte Plano o el Plano es una amplia extensión de terreno, que sobresale sobre las campiñas de Tafalla y Olite/Erriberri. Su origen parece estar basado en una antigua terraza fluvial del río Arga. Su solera es de cascajos, con una cobertura vegetal donde destaca la carrasca y la coscoja como especies autóctonas, alternando con repoblaciones de pino carrasco y encinas, y de campos de cultivo de secano. Al estar próximo a las dos poblaciones antes citadas es frecuentado por personas que les gusta andar, correr, ir en bicicleta, o cualquier otra actividad relacionada con el entorno natural. El espacio cuenta...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
Caravilanos y Rebilago son montes de cierta entidad, pero su presencia se ve empequeñecida por la inusual altitud del pueblo de Villambrosa. Con cotas de 707 y 710 metros respectivamente, quedan unos metros por debajo de este curioso pueblo, cuya deteriorada Iglesia de San Andrés se eleva hasta los 745 metros aproximadamente. Desde Villambrosa Iniciamos la ruta en Villambrosa, siguiendo una pista descendente hacia el norte. Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda, dirección noroeste, hasta un nuevo cruce. Continuamos por la pista de la izquierda, que desciende abruptamente, hasta que un ramal en desuso aparece...
Nafarroa
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
El núcleo primitivo de Labastida, que alberga calles con denominaciones tan descriptivas como Mota Alta y Mota Baja, se recuesta en la ladera meridional del Cerro de la Mota (618 m), orónimo frecuente (y redundante) que hace alusión, de manera genérica, a una colina o pequeña elevación sobre el terreno; el promontorio es conocido también como Cerro del Castillo. La primera mención documental del castillo que debió de ocupar la cima del cerro, del que no quedan vestigios reconocibles, data de 1370, cuando el rey Enrique II de Castilla cede a Diego Gómez Sarmiento, señor de Salinas de Añana, las...
Cumbre de los montes de Iturrieta entre el puerto de Ullibarri y el Marabileta (1052).   Desde Ullibarri Jáuregui Seguimos en coche la carretera (S) que se dirige a Laminoria.  Cuando la carretera empieza a dibujar una gran U a la derecha dejamos el coche en un pequeño aparcamiento justo en la conexión con la vía verde que va bajo la carretera hacia el portillo de Guereñu. En cuento empezamos a divisar la cumbre de San Migel (902)  dejamos la vía verde y a la derecha sin camino cogemos el plano hacia su extremo. La cima no destaca nada por...