Mostrando 10 de 4006 resultados para la búsqueda Santa
La Punta de la Cruz (282 m) es una montaña que se encuentra en el suroeste de la isla de Gran Canaria, cerca de la localidad turística de Puerto Rico, en el barrio de Motor Grande del municipio de Mogán. El topónimo Motor Grande, tiene su origen en el motor instalado en tiempos del cultivo del tomate, para la extracción de agua del subsuelo del barranco. En el lugar estaban instaladas las cuarterias donde se alojaban las personas que trabajaban en la zafra del tomate y en la actualidad se encuentran viviendas vacacionales y centros comerciales. La montaña se sitúa...
La senda que sube a la sierra por la Foya Tasca, al pie de San Gorrín está muy perdida. Tendemos que emplearnos a fondo con la sierra de mano y las tijeras de podar. El que vaya detrás lo encontrará más fácil. Una vez arriba de la sierra el avance es relativamente cómodo, sobre todo a partir de juntarse con el PR "las voces del agua". En la subida final al Cerro La Madalena no hay senda y a la Punta Selva tampoco, pero el terreno se deja. Por cierto, cerca de la Punta Selva destaca un monolito de unos...
Cumbre de la sierra de Aralar formando parte de las Intzartzuko Haitzak que dominan el valle de Aitzarte, cerrando por el N el circo de Aralegi, una de las zonas menos conocidas del macizo.Esta montaña es la más elevada de este sector. Su parte superior es herbosa con fuertes pendientes hacia el collado de Aralegi (617 m), que cierra el circo por el W, teniendo continuación con el crestón calizo de los montes Sarastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m).En Ataun era antiquísima la tradición de colocar cruces a lo largo de su término en una jornada...
Es una hermosa montaña situada en el Parque Natural de Redes, como final de una cresta que se desgaja por el N de la Cordillera Cantábrica, en el límite entre Asturias y León. Está al W del puerto de Tarna, donde nace el río Nalón, que va a regar los valles mineros asturianos.Se trata de una montaña pequeña pero muy esbelta, con abruptos espolones que caen al W. y al N. y cortada en su vertiente E por un enorme murallón de más de 500 m de altura. Tiene una subida fácil y sencilla. Se accede desde el pueblo de...
Bizkaia
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en la que se ubicó un castro con el nombre Berbea o Berbeia, al parecer poblado desde el s.VI. a.d.e. También existió un castillo con este nombre, de tal modo que la cima también es conocida con el nombre de Peña del castillo. Hoy en día en la cumbre de la peña que se eleva al NE de Barrio (681 m) y en sus inmediaciones no quedan restos de la fortificación; sólo se conservan piedras movidas. Las primeras prospecciones se realizaron a principios de los años setenta, recuperándose restos cerámicos y óseos. En 2022, los...
Parte de la peña sobre la que se alza se eliminó para construir el fuerte y la piedra que se extrajo fue utilizada en la ejecución de la obra. Desde Santoña Siguiendo el sendero balizado “Camino del Salticón” que nace al inicio de la carretera que va a El Dueso, sombrío y con muchos escalones, se llega a una pista transversal que viene del Fuerte San Martín. Girando entonces a la izquierda, ganaremos sin dificultad el risco donde está ubicado el Fuerte del Mazo o Fuerte de Napoleón. Desde el Dueso Alcanzamos la iglesia de la barriada por carretera y...
Pequeña loma al SE del Villar de Arnedo (417 m). Desde el centro logístico Grupo Arnedo (T1) Desde el final del parking del grupo Arnedo (362 m), parte una pista (camino de los Pinarijos) que dejando a un lado una balsa de agua nos aproxima a la cumbre. Al cabo de unos 700 m, desviarse a la izquierda y seguir sendas que nos llevan a las ruinas del corral de Julio Cordón (415 m). A la derecha se llega a a la cumbre del Alto del Molino (433 m). Accesos: Centro logístico Grupo Arnedo (20 min).
Aunque el terreno hasta la cumbre no es cómodo por tratarse de suelo kárstico inmerso en encinar cantábrico, solo serán 10 minutos de andar atentos a dónde pisamos. Desde Zatika (Ispaster). El PR-BI 145 pasa por este barrio. Seguiremos las balizas hacia Ispaster. Un próximo desvío nos llevaría por la derecha, en ascenso, a Otoio. Seguiremos de frente por la ancha pista con cipreses en su comienzo; a los 10 minutos más o menos entraremos por traza de sendero hacia la derecha (N). Pasaremos por un puesto de caza y, con tendencia a la derecha, alcanzaremos la cima. Hay un...
Discreta elevación perteneciente a la sierra de Narbaiza, situada a caballo entre las cumbres de Bokario y Batiz. Desde Narbaiza (T1) Desde el propio Narbaiza (600 m), tomar la pista que en dirección N que alcanza el collado de Llatebe (367 m), momento en el cual enlazamos con el GR-25, que discurre por la sierra de Narbaiza. Dejada atrás la cumbre de Bokario, el sendero balizado nos deposita bajo la misma cumbre. Accesos: Narbaiza (45 m)