Mostrando 10 de 3870 resultados para la búsqueda Santa
También llamado Santa Lucía. Cumbre en la vertiente noroccidental del macizo de Udala. En su cima se halla la rústica ermita de Santa Luzia. Un collado (458 m) une este promontorio rocoso, de bella panorámica, con el resto del macizo. La ermita sufrió un incendio en 1965 y fue reconstruida. En su interior hay dibujos en blanco y negro de 12 ermitas de Bizkaia. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del CD Eibar de los años 1925-1929 en la pos. 100 con el nombre "Santa Lucía". La denominación actual es clara alusión al encinar que aún cubre una...
Esta cumbre muestra un aspecto cónico vista desde la aldea de Ribera (776 m), despoblada e inmersa en pleno valle de Valderejo (Parque Natural). Constituye la última elevación de la sierra Artzena, que en este punto es rota por el bonito desfiladero del río Purón, jalonado por cascadas y saltos de agua. La ascensión a este monte se puede complementarse con la visita al desfiladero. El nombre de esta montaña tiene su origen en la ermita que coronaba la elevación. Aún hoy es posible observar restos de la misma a algunos metros de la cumbre, que por otro lado ha...
Cima de los montes de Arrola, en cuya cúspide se halla la ermita de Sata Marina de Arrola a 666 metros de altitud dominando el valle de Orozko hacia el Este, recorrido en esta zona por el río Altube. No obstante, la máxima altura de la sierra se halla en la cumbre del monte Jesuri (740 m), al cual se puede llegar muy fácilmente desde esta cumbre. Según el vulgo, los gentiles jugaban a pelota con grandes piedras redondas colocándose unos en el monte Untzueta (766 m), al otro lado del valle, y otros en esta cumbre de Arrola (666...
La Peña de Santa Cruz (1096 m) es un accidente orográfico notorio y hermoso, una montaña esbelta y atractiva cuyo perfil no pasa desapercibido al transitar por el corredor de los Ordejones. Sorprende, por ese motivo, que no exista la más mínima referencia escrita sobre su existencia. Se podría argüir que la proximidad de una lora tan destacada como la Ulaña (1226 m) y la mole rotunda de la Peña Castillo o Castro de Ordejón (1131 m) le roban protagonismo hasta el punto de invisibilizarla, pero el argumento no se sostiene; la marcada presencia y la personalidad propia de la...
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano.
Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
Desgajado a oriente de la cuerda principal de Montseny (Turó de l'Home - Les Agudes), el Turó de Morou (1308 m) es una de las cimas relevantes de este emblemático macizo, el más elevado de la Cordillera Prelitoral Catalana, compartido por Girona y Barcelona.
El Massís de Montseny es el Parque Natural más antiguo de Catalunya (1977-1978); en las mismas fechas fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Gestionado por las Diputaciones de Barcelona y Girona (incluye terrenos de las comarcas de Vallès Oriental, Selva y Osona), se trata de un impresionante espacio natural donde el principal protagonista...
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
Gran colina muy conocida en Pamplona / Iruña y que fue rodeada por la expansión de la ciudad a finales del siglo pasado. Aparte de que parece milagroso que un monte se preservara en un barrio de la ciudad, tiene como curiosidad que durante algunos años pudiera haber sido el punto más elevado de la urbe, en competencia con Erripaburua (468 m). A partir de 1995 fue sustituido por Mendillorri (494 m) como punto más elevado del casco urbano, que no del término municipal.
(Las dos cimas de Santa Lucía vistas desde Mendikur)
Tras el crecimiento de la ciudad, que...
Cumbre visible desde las ruinas de la ciudad romana de Santa Criz (545 m) y de sencillo acceso desde ellas. Permite prolongar el paseo con el fin de anotarnos una cumbre más, que por lo demás tampoco es excesivamente atractiva.
Ya se ha explicado en Santa Criz el origen de dicho nombre según los expertos, que opinan que Santa Cruz es probablemente una variación más moderna. Esta denominación es la que parece que se usó en la ermita ruinosa, que parece situarse en el collado norte, cerca de donde se ha descubierto la necrópolis del yacimiento romano. Así se menciona...