Mostrando 10 de 6955 resultados para la búsqueda Sierra
El Irumuga (1132 m) no deja de ser nada más que la cima occidental del Txanburu (1138 m), separada por un collado (1119 m), destacando realmente poco en la gran loma de bojedal. Posee bibliografía y tradición montañeras, gracias probablemente a poseer topónimo, que proviene de servir de muga entre las tierras de Untzue, Elorz y Elo / Monreal, aunque los mapas actuales lo señalan con el curioso nombre de Saltico de las Balsas.Su único interés es permitir un acceso alternativo al Txanburu (1138 m), gracias al bonito recorrido por túneles de boj, desbrozado por los amigos del Trinkete M.T....
Al sur del vértice geodésico San Cristóbal (735 m) tenemos El Hontanal (831 m), separado del vértice por el collado (624 m), donde salen hacia levante el barranco de la Tejera y hacia poniente el de Valdejudías. Este cabezo es el más septentrional del cordal principal de la sierra de Algairén. Su cumbre tiene tres cimas de rocas claramente diferenciadas de similar altura y separadas entre ellas por apenas 50 metros. Al marcar en el IGN la más elevada la cima norte, ponemos la reseña en ella. Desde Alpartir (500 m). En la localidad maña de Alpartir (500 m) se...
En el cordal que se desprende desde La Nevera Oriental (1517 m) hacia el sur, en la sierra del Hayedo de Santiago, situado entre el río Masas por occidente y el barranco de Sancabrás por oriente, se encuentran los cabezos El Medroso (1358 m) y Peñalta (1326 m). Peñalta (1326 m) está más cerca del río Cidacos, teniendo desde su cima buenas vistas del valle tan encajonado. Su cima se encuentra en la parte más septentrional del cortafuego, que baja desde la sierra. Teniendo una pequeña cresta de rocas que sobresalen del suelo, donde es la parte más elevada. Hacia...
Al N de Valvenedizo se encuentra una modesta estructura de relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico,...
El Altillo (1243 m) es el relieve destacado, de un cordal secundario (SW-NE), respecto al núcleo principal de la Sierra de la Bodera (1408 m), cuya cima también es conocida como el Otero; así nos lo indican denominaciones como "Raso del Otero" y "Oterillo". Su prominencia, de unos cien metros, y su aislamiento hace que goce de una posición estratégica respecto a la población de Atienza, término municipal al que pertenece, este hecho ha motivado que tenga instalada en su cumbre una antena de telecomunicaciones.
La solera del monte es de pizarras, circunstancia reflejada en la toponimia del entorno "Arroyo...
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...
Cota que apareció en varios listados de cimas de la sierra de Aralar, como el de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982, aunque no se sostiene mucho como monte, tras la investigación sobre el terreno. En los listados se le daba 1039 m de altura con la siguiente descripción “situado entre los montes Mozkor y Posteako Aitz, al NW del monte Artxueta. Tiene un dolmen en su cima”.
La conclusión es que el dolmen no está en ninguna cima, pero sí que está a la altura indicada. La única cota cercana es...
Discreta cota del cordal de Satui situada al E. del barrio de Telleriarte. Al igual que la mayoría de cumbres del macizo de Satui/Zatui, se encuentra cubierta por un espeso bosque de coníferas, aunque en su cima guarda los últimos vestigios de lo que en su día fueron los pobladores de estas montañas, un retazo de robledal autóctono.A pesar de ello, cuando la repoblación de coníferas lo permite, desde su cima podemos obtener una bella panorámica de la parte más occidental de la sierra de Aizkorri y de la sierra de Aloña.Desde el Pto. de Udana (T1)Desde el mismo alto...
Conocida es la foto de los enormes farallones y acantilados que dibujan la foz de Arbaiun en tierras del Romanzado, con el caudaloso Saraitzu/Salazar convertido en modesto regato a sus pies, pero apenas se conocen las montañas que en ambas márgenes forman su retaguardia. El río, para cuando llega a esa foz, ya se ha abierto paso entre Idokorri (1071 m) y la sierra de Illon a la altura de Aspurgi y se dirige por la profunda brecha decidido hacia el Sur, camino del Arangoiti (1355 m).A su izquierda, las últimas laderas de la sierra de Leire, bien desde Roita...
Cabeza Líjar (1823 m) es, a pesar de su modesta altura, un destino popular entre los montañeros de Madrid, debido tanto a su fácil acceso como a las preciosas vistas que se pueden disfrutar desde su cumbre. Es la cumbre más elevada de la cuerda escurialense.
Se llama cuerda escurialense a la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. De hecho, la cumbre de Cabeza Líjar está compartida por las tres provincias.
Durante la guerra civil fue escenario de batallas por el...