Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Existe un pequeño resalte rocoso cerca de la cima que es la que puede ser la que porte el nombre de le elevación. Desde el monasterio de Valvanera (T2+) Desde el monasterio de Valvanera (1002 m) bajamos por el camino al área de picnic junto al río Valvanera, llamada RV-5 o Río Valvanera 5 (925 m).  En ese lugar empezaremos a subir sin sendero. Hay que cruzar el río y remontar el empinado hayedo, que ofrece sombra en la mayor parte del verano incluso en los meses más calurosos. Durante el invierno, la subida es pronunciada de principio a fin...
La Rasa de la Inagotable es el curioso nombre dado a una de las cumbres del macizo oriental de Picos de Europa, también conocido como macizo de Ándara. El nombre proviene de una mina cercana, llamada la Inagotable por su continuada producción, aunque esto no debió de ser aquí. La vertiente Norte es una pendiente suave que cae por la cota del Castillo del Grajal (2091 m) hacia el Casetón de Ándara (1725 m). A un lado asoma la impresionante Pica de Mancondiú (1997 m), separada da La Rasa de la Inagotable (2284 m) por el Collado Trasmancondiú (1850 m)....
Berroalde (584 m) es un modesto cerro, que se presenta algo individualizado, del sector noroccidental de la Sierra de San Cristóbal/Ezcaba, estando integrado en dicha estructura. Visto desde el N nos ofrece un fuerte contraste en lo que a su cobertura vegetal se refiere, Su parte oriental se compone de un  bosque de pinos laricios con un frondoso sotobosque y la occidental ofrece un aspecto deforestado, poblada de una espesa mezcla de herbáceas, arbustos y especies arbóreas de igual porte. La cima es notoria y se halla ocupado por un puesto de caza activo, circunstancia por la que tiene un...
En la sierra del Moncayo desde el Cerro de la Era (1521 m), se desprende hacia el sur un cordal entre el barranco de Valcongosto por poniente y el de Hoya Redonda por levante, que se unen al sur de Peña Liendres (1348 m). Este cordal tiene en la parte más cercana al Cerro de la Era (1521 m) el Alto del Raso (1446 m), teniendo un pequeño collado (1428 m) entre ambos cabezos, y en la parte sur Peña Liendres (1348 m). La cima de Peña Liendres (1348 m) se encuentra en la parte norte de la modesta muela,...
Nafarroa
Se trata de otra de las cumbres que circunda el barranco de Basandia, que se puede ascender en combinación con las otras, aunque es la más alejada, en situación occidental.  Como el topónimo Basandia es muy extenso en toda esta zona, probablemente porque se desconoce la localización exacta de donde estuvo el poblado que le dio nombre, usaremos para ésta el de Abuñaga (o Muñaga), que es el nombre de la balsa situada al sur de la cumbre, sobre todo porque la distancia al barranco es mucho mayor. Al W también está el Portillo de los Bojes, antes importante paso...
Esta alargada loma al S. de Los Arcos/Urantzi (463 m) domina una amplia extensión de llanuras y mesetas cultivadas entre Los Arcos, Lazagurria y Sesma. Siendo una zona de dedicación agrícola existe una densa red de pistas que enlazan las parcelas. Por tanto, es un terreno propicio para hacer uso de la bicicleta como medio de desplazamiento. Aunque la señal geodésica tiene la denominación de Valdelaguardia, era evidente que designaba al valle y no la cima, que entre los locales parece que se denomina Peñablanca, lo que ha reconocido como nombre oficial el SITNA y el IGN desde el año...
Sencilla cumbre al borde de la pista que de Larrea se dirige al portillo de Usabakotxena en la sierra de Elgea pasando por la balsa de Ardanubeta. Desde Larrea Del aparcamiento de coches en el kilómetro 1 desde Larrea cogemos la pista de la derecha. A los 500 metros veremos  una puerta de alambre que da acceso a una gran campa. La pasamos y a mano derecha ya vemos la cumbre a la que llegaremos tras cruzar, justo antes de la cima, un paso de alambrada. Accesos:  Aparcamiento de Larrea: 15 min.
Situado al S de Gándara (927 m) y separado de la Sierra del Escudo de Cabuérniga por el Collado del Taladro (572 m), se trata de la mayor altura de los Montes de Arnero, junto al Pico Hugón (643 m) y Garavallines (613 m) situado más al N. de los anteriores.El Castro Rubio (683 m) se encuentra enclavado en una zona de pasado minero y los restos de grietas y antiguos edificios se pueden ver prácticamente hasta en su propia cima. En la Mina de la Florida, donde se extraía Zinc y plomo, posteriormente se habilitaron las Cuevas del Soplao...
Pyrénées Orientales
Se trata de la segunda cumbre en altura de la sierra del Madrès (2469 m), y que puede ser un buen complemento de la ascensión a la cumbre principal.Desde el col de JauEn el Col de Jau (1506 m) sale una pista (S) que podría recorrese en vehículo durante 2 km hasta el refugio de Calhau o Callau (1537 m), siempre que no haya llovido los días previos, pero que habitualmente recorreremos andando.Aquí tomamos la pista ascendente de la derecha y tras una curva de 180º veremos a la izquierda los primeros hitos, que tomaríamos si quisieramos una subida más...
En la parte norte de la sierra de Algairén, desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m) se desprende un cordal hacia el NW, que tiene el cerro Val de Clares (887 m), Las Coronillas (856 m) y El Ramón del Frasno (698 m) situado el más al norte, muy cerca del río Alpartir.El Cerro Val de Clares (887 m) se encuentra donde se divide en dos el cordal, que viene desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m): Uno es el mencionado anteriormente y el otro va hacia el NE, teniendo varios cabezos menores.Desde esta cima tenemos una senda...