Mostrando 10 de 6952 resultados para la búsqueda Sierra
Névalo. Un topónimo que ha traído de cabeza a historiadores y geógrafos a lo largo de los siglos. El viajero ceutí Al-Idrisi mencionaba en el siglo XII dos lugares llamados Melbal y Hisn Abal en algún lugar que no se ha podido determinar con exactitud entre los ríos Guadiato y Guadalquivir, que es también donde se levanta el Castillo del Névalo. El significado del vocablo árabe hisn (castillo) y la similitud sonora (Hisn Abal, Castillo Névalo) con la montaña es la acepción que ha cobrado más fuerza en el origen del término. El ilustre geógrafo navarro Madoz hace mención siete...
En el macizo de Portilla y al (N) del Moraza se desprende el cordal en el que están las cimas de La Peña (788 m), El Otero (822 m), La Calera ( 763 m) y Aributxi (735 m) y que se recorren fácilmente por un sendero perfectamente señalizado.
Desde Moratza
Anque la subida a esta cima se puede hacer como las anteriores por lo alto del cordal, lo haremos por el camino (S) que recorre el arroyo Rebalza.
Bajo la iglesia de Moratza una pista se dirige al Norte y en la que está prohibido circular. Cuando la pista va...
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos.
Orometría
Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
El cordal del Camero Nuevo se prolonga hacia el N. convirtiéndose en las Cumbres del Serradero o Sierra de Moncalvillo, con suaves cotas de escasa prominencia comprendidas entre los 1.400 m y 1.500 m. Las Neveras se encuentra en la última estribación septentrional de la sierra que se extiende, perdiendo altura, hacia el E. A pesar que la cartografía identifica como Serradero a la cota de 1.495 m, también conocida como Mojón de los Soldados, tradicionalmente se ha denominado así a la línea de cumbres ubicada al E. de Torrecilla en Cameros, que se correspondería aproximadamente con la zona en...
La sierra de O Courel, llamada indistintamente O Caurel, es la más occidental de la cordillera Cantábrica. Está situada al E de la provincia de Lugo, lindando con las de Ourense y León. (El punto triple de unión de las tres provincias es la cumbre de Montouto (1541 m), en la serra dos Carballos). Queda al S del puerto de Piedrafita do Cebreiro, que le separa de la sierra de Ancares y le limitan por el N el río Lor y por el S el Soldón, afluentes ambos de Sil.La comarca de Courel sufre una continua despoblación. Quedan como restos...
La sierra de Portilla se extiende entre Zambrana (459 m) y el pequeño alto del Somo (760 m) que une Urizaharra/Peñacerrada (754 m) con el condado de Trebiño, limitando por el N la cuenca del río Inglares. Esta cumbre, que recibe el nombre de la cercana aldea que se sitúa al norte de la misma, es el máximo exponente de la sierra y muestra una bella estampa del valle diapírico de Urizaharra con esta villa amurallada en su mismo centro. Antiguamente el caminante que se encaminaba entre La Rioja y Vitoria podía hacer posada en la antigua venta de Moratza...
Modesta elevación enclavada en la Sierra Cebollera. A pesar de su escasa prominencia, la cumbre cuenta con bastante tradición montañera. En ocasiones aparece bajo la denominación de Chichirri, pero este topónimo en realidad es la designación de otra pequeña eminencia (1674 m), ubicada al SE del Alto del Achicharre (1630 m).Desde la cima resulta bien sencillo alcanzar los dosmiles del sector oriental de Cebollera. Por tanto, constituye una buena alternativa al ascenso habitual, consistente en ganar la línea de cumbres mediante el monótono cortafuegos que conduce al Collado del Aspa (1917 m).En la falda SW se encuentra la bonita ermita...
En la vertiente meridional de la Sierra del Brezo, en paralelo a su eje principal y a la altura de sus dos cimas más elevadas, Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m), se extiende de E a W una notable alineación calcárea que la cartografía singulariza con la denominación de Peñas de Santibáñez, en referencia a la localidad de Santibáñez de la Peña, asentada a sus pies y a cuyo término municipal pertenecen.
Tres son las cotas destacadas de las Peñas de Santibáñez, todas ellas picos afilados y altivos que exhiben perspectivas atrevidas y hermosas en varias de...
San Caprasio (834 m) es la cota de mayor altura de la Sierra de Alcubierre. Relieve que hace de divisoria entre las provincias de Huesca y Zaragoza, integrado en la comarca natural de los Monegros. Aparte de la cumbre citada, cuenta con otras cimas destacadas; en la parte occidental, sector conocido como montes de Perdiguera, se encuentran Monte Oscuro (825 m) y Monte Oscuro Vértice (811 m) y en la oriental, sierra de Monegrillo, se halla Torre Ventosa (791 m). Las poblaciones mas aparentes para acceder a San Caprasio son Alcubierre desde la parte oscense (N) y Farlete desde la...
La Serra del Montsec se despliega a lo largo de 40 km a caballo entre Aragón y Catalunya. Domina desde más de 1.000 m los valles de Àger y Meià y, gracias a su altura y posición retrasada respecto al eje pirenaico, goza de amplias vistas sobre las grandes cumbres de la cadena axial.El Montsec se divide en tres macizos diferenciados seccionados de N. a S. por los ríos Noguera Ribagorçana y Noguera Pallaresa. El primero de ellos talla el espectacular Congost (garganta) de Mont-Rebei ejerciendo de límite entre Huesca y Lleida y separando el Montsec d’Estall del Montsec d’Ares,...