Mostrando 10 de 6948 resultados para la búsqueda Sierra
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
El punto culminante de la sierra de Tendenera o Tendeñera es una espectacular cumbre rocosa de forma trapezoidal, esbelta y de poderosas aristas. La sierra, alineada de W. a E., al igual que su vecina occidental, la sierra de la Partacua, se encuentra desgajada de la cadena axial pirenaica poseyendo por ello el privilegio de magníficas vistas. Sus cumbres alcanzan alturas considerables de forma imponente sobre los valles, siendo las principales de W. a E.: Peña Blanca (2556 m), Peña Roya (2578 m), Peña Sabocos (2757 m), Mallo de las Peñas (2662 m) , Forato os Diaples (2715 m) ,...
La sierra de O Courel, llamada indistintamente O Caurel, es la más occidental de la cordillera Cantábrica. Está situada al E de la provincia de Lugo, lindando con las de Ourense y León. (El punto triple de unión de las tres provincias es la cumbre de Montouto (1541 m), en la serra dos Carballos). Queda al S del puerto de Piedrafita do Cebreiro, que le separa de la sierra de Ancares y le limitan por el N el río Lor y por el S el Soldón, afluentes ambos de Sil.La comarca de Courel sufre una continua despoblación. Quedan como restos...
Su uniforme relieve forma un altiplano estepario, con una altitud media de dos mil metros a lo largo de 20 Km., emergiendo descomunal sobre pueblos de la Maragatería y la Cabrera donde se ha estancado el tiempo. Tan sólo un campo de tiro militar logra turbar la placidez de estos parajes que riman con silencio, sosiego y soledad.El Macizo Galaico-Leonés El macizo Galaico-Leonés es una gran extensión montañosa entre Galicia (Ourense) y Castilla-León (provincias de Zamora y León). Por la parte oriental, toma pié en la dilatada comarca leonesa del Bierzo (3168 Km2). El s.XIX llegó a formar El Bierzo...
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...
Importante cumbre rocosa de la sierra de Aralar. Posee una antecima S. denominada Putreaizko punta (1382 m). En su ladera SW se mantiene el hayedo, que en épocas lejanas debió cubrir toda la meseta superior de la sierra. La desaparición de la vegetación con objeto de obtener más espacio para los pastos, ha relegado a los bosques a ocupar las áreas del pie de monte de la sierra salvo en la zona de Realengo. En esta alteración del paisaje también ha tendido su peso las labores de carboneo practicadas en la sierra.Desde Guardetxe En Guardetxe (1035 m) tomamos el consabido...
Máxima altura de la isla, que se descuelga violentamente sobre el mediterráneo. La cima se halla ocupada por una instalación militar, por lo que no se puede acceder a la zona sin autorización.
La serra de la Tramuntana
Mallorca es la mayor isla de las Baleares con 3603 km2 de superficie. El mayor accidente orográfico es la serra de la Tramuntana, que se extiende durante casi 90 km desde la isla de Sa Dragonera, en el extremo SW hasta el Cap Formentor, en el ángulo NE, presentando una anchura máxima de 15 km. Destacar que la isla de San Dragonera,...
La espectacular sierra de Tendeñera posee varios dosmiles desgajados del eje principal que al ser más modestos en altura y menos escarpados, suelen pasar desapercibidos cuando se contempla desde el N. o desde el S., a pesar de que varios de ellos son incluso más prominentes que algunas de las cumbres de la cresta principal. Debido a la longitud, y mayor complejidad, de las ascensiones de las cumbres principales de la sierra, varios de ellos tienen interés por permitir excursiones más familiares en un entorno excepcional, o por facilitar objetivos más razonables en épocas invernales. La cumbre del Mandilar o...
Es el pico más elevado de la Sierra de Hijar (2143 m). En realidad esta sierra es la prolongación hacia el E del macizo de Alto Campoo, cerrando por el S el circo de Brañavieja, haciendo de límite entre Cantabria y Castilla y de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Duero y Ebro. En su vertiente N tiene su nacimiento el río Hijar, precursor del Ebro, cuyas aguas toman de forma definitiva este nombre en el lugar de Fontibre. En la vertiente S, en la llamada Fuente de Cobre, surge el Pisuerga. A veces se hace referencia a...
Sierra Nevada se extiende más allá de la provincia de Granada sin cambiar de nombre propio, aunque siendo tratada, habitualmente, bajo el apelativo de Sierra Nevada Almeriense. El Puerto de la Ragua (2050 m) es el cuello más bajo de la cordillera y el que marca el inicio de esta parte de alineación montañosa, coincidiendo con el encuentro de la división interprovincial.
De E a W las alturas principales de la Sierra Nevada Almeriense son: Chullo (2612 m), Cerro del Almirez (2514 m), Buitre (2465 m) y Montenegro (1710 m), antes de ser definitivamente reducida a los bandlands que conforman...